Costumbres Montenegro

  • Montenegro
    © sorincolac / 123RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Montenegro

Montenegro : Costumbres y tradiciones

Libros

Milovan Djilas es un famoso escritor y también político yugoslavo, nacido en Polja, Montenegro. No puedes perderte a una figura tan relevante para la literatura yugoslava que escribió obras como «La nueva clase» (1957). También publicó «Sus Conversaciones con Stalinclase» (1962) lo que le costó cuatro años de cárcel. Escribió sus memorias (entre 1958-1973) y una biografía de Tito (1980). En 1989 publicó « El discípulo y el hereje».

Además si quieres conocer la historia de Montenegro,más profundalente, saber todo su pasado y cuál ha sido su paso por la antigua Yugoslavia te recomendamos que leas: LAS CIUDADES YUGOSLAVAS: UN APUNTE DE VIAJES de ORDOÑO RODRIGUEZ, CARLOS JAVIER PADILLA LIBROS 2008

Guías

MONTENEGRO (LONELY PLANET. COUNTRY GUIDES) de VV.AA. LONELY PLANET PUBLICATIONS 2009

SERBIA Y MONTENEGRO (GUIA AZUL) de VV.AA. GAESA 2007

Montenegro : descubre la historia del país

Fechas históricas

Siglos VI-VII: llegada de poblaciones eslavas a los Balcanes, que estaban hasta esa época bajo dominio del Imperio romano de Oriente.
1150: inicio de la dinastía serbia de los Nemanjic.
1371: primeras invasiones turcas en los Balcanes.
1389: victoria de los turcos contra los serbios en la batalla de Kosovo. Esta derrota se convierte en el mito fundador de la nación serbia.
1878: revueltas contra la ocupación otomana a lo largo de todo el siglo. Serbia se convierte en un reino independiente. El Imperio austro-húngaro invade Bosnia-Herzegovina.
1908: el Imperio austro-húngaro se anexiona Bosnia, reivindicada por los serbios.
28 de junio de 1914: un nacionalista serbio asesina en Sarajevo al archiduque Francisco Fernando, príncipe heredero de la Corona austro-húngara, lo que desencadena la Primera Guerra Mundial.
1918: creación del reino Serbio, Croata y Esloveno. Bosnia-Herzegovina se integra en el reino, que se convertirá diez años más tarde en Yugoslavia.
1941: Alemania invade Yugoslavia. Inicio de la guerra de guerrillas de los serbios partidarios de la monarquía (chetniks) y de los partisanos encabezados por Josip Broz, conocido como Tito.
1943: los partisanos liberan Belgrado con la ayuda del Ejército Rojo. Se establece un gobierno provisional.
1968: Tito crea la nacionalidad de "musulmán" para los eslavos de Bosnia-Herzegovina que no se reconocen serbios ni croatas.
1974: Tito reconoce la autonomía de Kosovo.
1980: Tito fallece; instauración de una presidencia colegiada garantizada por cada uno de los representantes de las seis repúblicas (Bosnia Herzegovina, Croacia, Macedonia, Montenegro, Serbia y Eslovenia) con dos provincias autónomas (Voivodina y Kosovo), durante un año cada una.
28 de junio de 1989: 600 aniversario de la batalla de Kosovo. Slobodan Milosevic se ocupa de los temas nacionalistas.
Junio-septiembre de 1991: seis enclaves serbios en Bosnia Herzegovina proclaman sucesivamente su independencia.
28 de marzo de 1992: declaración de Independencia de la República Serbia de Bosnia (Republika Srpska). El mismo año se inicia el estado de sitio de Sarajevo.
Mayo de 1993: inicio del estado de sitio de Mostar por los bosnio-croatas. El Consejo de Seguridad de la ONU crea seis "zonas de seguridad" para los musulmanes de Bosnia-Herzegovina.
17 de noviembre de 1993: constitución del Tribunal de Crímenes de Guerra en La Haya.
21 de noviembre de 1995: firma de los acuerdos de paz en Dayton (Estados Unidos) por los presidentes Slobodan Milosevic (serbio), Franjo Tudjman (croata) y Alija Izetbegovic (bosnio).
14 de diciembre de 1995: firma del acuerdo de paz en París.
Marzo-junio de 1999: bombardeos de la OTAN
Febrero de 2001: se crea la República Federal de Yugoslavia, a pesar de la tajante oposición de Milosevic.
2002: se inicia el proceso contra Milosevic en el Tribunal Penal Internacional (TPIY)
Febrero de 2003: los organismos montenegrinos, serbios y "federales" aprueban la Carta Magna del nuevo Estado de "Serbia y Montenegro"
Marzo de 2004 : el presidente Vojislav Kostunica forma un nuevo Gobierno. Está compuesto de miembros de su partido, el DOS (Oposición Democrática Serbia), del G17, formación liberal, y del SPO-NS, coalición nacionalista.
11 de marzo de 2006: muere Slobodan Milosevic
3 de junio de 2006: el Parlamento de Montenegro aprueba una declaración de independencia que supone el fin de su unión con Serbia.

Montenegro : Calendario festivo del país

Dias Festivos

1 de enero: Año nuevo
6 de enero: Navidad ortodoxa
9 de enero: Año Nuevo ortodoxo
15 de febrero: Fiesta Nacional de Serbia
21 de abril: Viernes Santo
24 de abril: Lunes de Pascua ortodoxo
27 de abril: Fiesta Nacional
2 de mayo: Día del Trabajo
3 de mayo: Fiesta del Trabajo
Mayo: Días de los Lilas: fiesta medieval en honor a Helena de Anjou
Festival internacional de teatro alternativo en Podgorica
Junio: Fiesta de los pastores: carreras y juegos de fuerza
Julio: Fiesta de Prisolnica: concurso de flautistas
Festival de Kalenic: trajes y artesanía serbia
Agosto: Festival de Drabacevo: la mayor reunión de gitanos
Septiembre: Festival de Srbobran: danzas y cantos folclóricos de Voivodina
29 de noviembre: Día de la República

otros rincones del mundo
Montenegro : Ofertas de
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches