Frente a Madagascar, Mozambique ha sufrido durante mucho tiempo la guerra civil. Hoy en día, se está convirtiendo en uno de los destinos turísticos privilegiado para el visitante. Sus coloridos mercados y arquitectura colonial ofrecen a sus ciudades un dinamismo cultural.
Los amantes de la naturaleza disfrutarán de un amplio panorama de paisajes como el archipiélago de Bazaruto con aguas cristalinas. Las playas de ensueño, para los surfistas en el sur y para los nadadores en el norte, harán las delicias de todos los amantes de los deportes acuáticos. Determinados sitios de buceos como Pemba te permitirán observar dugongos, tiburones ballena o esplendidos arrecifes de corales. El archipiélago de las Quirimbas es de difícil acceso, pero impresionante: este pequeño rincón del paraíso tiene unas aguas de color azul turquesa con arena blanca y un exuberante manglar. ¡Un lugar increíble para darse un baño!
La costa está dominada por manglares y cocoteros, mientras que el bosque ecuatorial se extiende al norte del país, cerca de Tanzania. La Sabana domina todo el sur de Mozambique. El país es en su gran mayoría llano, siendo el Monte Binga el punto de altitud más alto, situado a 2419 metros en la frontera con Zimbabue. El Monte Namuli y las montañas Chimanimani ofrecen unas intensas caminatas. La ribera del lago Niassa en el norte del país es una zona poco concurrida que tiene unas playas muy acogedoras. Los amantes de la aventura quedarán encantados con los alrededores de la ciudad de Cobué, una pequeña urbe con un encanto particular.
Aunque muchos animales de la reserva murieron durante la guerra civil, la fauna de Mozambique está llena de fascinantes animales como hipopótamos, rinocerontes, flamencos rosados y tiburones ballena que pueden cruzarse en tu camino entre muchos otros. La visita del Parque Nacional Gorongosa, así como La Reserva Niassa, son dos visitas obligatorias para contemplar elefantes, antílopes, búfalos y cebras. Los arbustos silvestres, las plantaciones de té y los manglares conforman la flora extraordinariamente variada de Mozambique.
Maputo, la capital del país, es una ciudad muy animada. La ciudad más baja (Baixa) es la zona más animada de la ciudad, incluyendo edificios con una arquitectura colonial que data de la época portuguesa, y edificios más nuevos pero menos típicos. La Catedral de Nuestra Señora de la Concesión y el Museo Nacional de las Artes se encuentran entre los lugares obligatorios para visitar, así como el Jardín Botánico de Tunduru.
La isla de Mozambique, catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una ciudad increíble para descubrir con sus fortificaciones (incluido el fuerte de San Sebastián) y las fachadas de color pastel de sus casas. Muchas ciudades como Beira, Quelimane o Inhambane provocan un gran contraste con sus pintorescos edificios que datan de la época colonial, sus mercados y su costa con aguas cristalinas. Inhambane es un balneario pacífico y una de las ciudades costeras más antiguas del país. No muy lejos de la urbe, las vastas playas de Tofo y Barra te esperan.
Los mercados concentran lo esencial de la artesanía local. En ellos encontrarás pinturas, esculturas de madera, piezas de cerámica y barro cocido o instrumentos musicales de percusión como la timbila. Los comercios de las ciudades abren de 08:30 a 12:30, y de 14:00 a 18:00 durante la semana. Los sábados abren de 08:30 a 13:30.
La cocina mozambiqueña es una mezcla de tradiciones portuguesas y del África oriental. La mayoría de los platos se componen de pollo, pescado, crustáceos, arroz y maíz. El pollo cocinado con aceite de palma es una delicia que debes probar. Las gambas rojas y el pescado a la parrilla también son excelentes, y se suelen servir con una salsa de pistachos denominada matapa. Los mejores restaurantes son los de los hoteles.
Los mozambiqueños provienen de diversos grupos étnicos, y una gran parte de la población practica las religiones animistas. Cada aldea tiene un curandero tradicional para proteger a todos los habitantes de los espíritus malignos.
Disfruta del Festival de Marrabenta, celebrado en el mes de febrero. Esta música tan característica de Mozambique acompaña a los bailarines en Maputo, pero también en todo el país. Maputo es también la sede de un Festival Internacional de Música en mayo, que acoge a muchos artistas de diferentes géneros musicales. A mediados de septiembre, el Festival de Documentales de Dockanema anima a la ciudad y a sus alrededores. La mayoría de las películas vienen de África y están hechas en portugués, el idioma cultural de la vida de Mozambique. El Día de la Independencia es el 25 de junio.
La isla de Ibo en el archipiélago de Quirimbas celebra el Día de San Juan el 24 de junio, con bailes tradicionales y carreras de dhows (pequeñas embarcaciones de origen árabe).
Se debe mostrar mucha prudencia. Las costas están vigiladas. Evita las regiones de Gaza y Maputo, debido a las minas y a las carreteras cortadas. En el resto del país, es muy difícil circular. Basta con que llueva un poco para que los caminos se conviertan en barrizales. Los amantes de los safaris se verán decepcionados. Durante la guerra, muchas reservas perdieron a sus animales. Mozambique es una zona costera que no reviste especiales peligros. Cuidado, sin embargo, con los riesgos de ciclones y de tormentas tropicales que amenazan el litoral entre diciembre y marzo.
No bebas agua del grifo. Compra botellas o limpia el agua con pastillas potabilizadoras de agua si no encuentras tiendas. También puedes hervirla si no estás seguro.
Las carreteras están lejos de estar en un buen estado, por lo que la circulación es muy complicada: las pistas se convierten en auténticos barrizales con la menor de las lluvias. Ten en cuenta tu itinerario, así como la duración estimada de tus viajes de una ciudad a otra. Por otro lado, la homosexualidad es ilegal en Mozambique.
En lo que respecta a la sanidad, hay varias enfermedades que se pueden contraer a lo largo de tu viaje. Las medidas de higiene son, a menudo, muy pobres. Para evitar contraer la malaria, hay que tener buenos mosquiteros, así como repelentes para evitar que los mosquitos te piquen.