Pagan es un yacimiento arqueológico inestimable, con sus 2.000 templos y pagodas repartidos en una superficie de más de 40 km. La ciudad fue fundada en el s. IX, mientras que la construcción de los templos y las pagodas comenzó en el s. XI, bajo el reinado de Anawratha. Dos siglos más tarde, su número superaba los 1.000 templos. En el antiguo Pagan, destacan el templo de Ananda, uno de los más antiguos e imponentes, el templo de Nath Laung Kyaug, único templo hindú del país, dedicado a Vishnou, el templo de Thatbyinnyu, el más alto de todos ellos, y la pagoda Mahabodi y su original arquitectura, compuesta de nichos donde se alojan budas sentados y un friso en el que se representan los nats, espíritus birmanos. Además de estas maravillas arqueológicas debes visitar los talleres de laca (Pagan es la capital birmana de la laca) y de cheerots, los famosos puros birmanos.
Admire como sale el sol desde la cima de los templos de Pagan, por ejemplo en el templo de Pya Tha Gyi o desde la terraza del templo de Thatbyinyu, el más alto de Pagan. La puesta de sol más impresionante se admira desde el templo de Damayazaka, desde el que se ve un panorama suntuoso a los templos y estupas de la llanura de Bagan. Pruebe un viaje en globo por encima de la llanura de Bagan, al alba. También le aconsejamos el crucero por el río Irrawady ¡Es mágico! Si tiene tiempo, haga una excursión hasta el monte Popa, a 50 km de Pagan. Este antiguo volcán de 1518 m de altitud es el "monte Olimpo" de Birmania, un lugar de peregrinación donde se va a honrar a los Nats, los genios del Bien y el Mal.
En el Viejo Pagan, son de notar el templo Anada "Road-to-Mandalay", uno de los más antiguos e imponentes, el templo Nath Laung Kyaug, dedicado a Vishnou y el único templo hindú del país, o el templo de Thatbyinnyu, el monumento más alto el lugar y la pagoda Mahabodi, con su arquitectura original, rodeada de nichos con budas sentados y de un friso de nats.
Prepárate para viajar en el tiempo en este lugar en el que el carro tirado por bueyes sigue siendo un medio de locomoción familiar (podrá ver muchos en Pagan) y en el que los desplazamientos se realizan con pequeños aviones (ATR 72 de Air Mandalay) para paliar la ausencia de carreteras en buen estado. De esta manera se llega a Pagan en avión desde Yangon (1h de vuelo), pero también se puede ir gracias a un crucero por el río Irrawaddy, la "Road-to-Mandalay".
Toma precauciones y avisa a tus familiares ya que no te será fácil comunicarte con ellos. Internet no está siempre accesible, y las redes de teléfonos muchas veces no existen.
No se olvide la loción anti-mosquitos y la crema calmante para las picaduras. Cuidado, hace mucho calor en Pagan.
Durante el periodo de monzón, de mayo a finales de octubre, y sobre todo de mayo a julio, el calor es insoportable. La mejor estación es la que dura de noviembre a enero, y sobre todo el mes de noviembre, para el que quiera hacer las mejores fotos.
Los platos cuestan unos 35 dólares. El pescado es la base de la alimentación, acompañado de arroz salteado birmano o verduras. El plato nacional (mohinga) está compuesto por patés de pescado, fideos, cilantro y cebollas. También se come mucho marisco y gambas. Principales acompañamientos: curry, coco, ajo y pimiento. La mayoría de las sopas son de verduras. Como postre se pueden degustar pasteles de sémola perfumados con nuez de coco o pasteles de plátano.
El subsuelo birmano es rico en yacimientos de rubíes, zafiros y ópalos. En las joyerías podrás encontrar bonitos ejemplares a precios asequibles. ¡Cuidado con las piedras falsas! La artesanía es bonita y variada: objetos de laca, marionetas más o menos antiguas, budas o músicos de bronce u objetos de plata como cajas, jarrones o timbales. Está prohibido sacar antigüedades u objetos religiosos antiguos del país. No te vayas del país sin algunos cheerots (puros birmanos), fabricados a mano. En Pagan, no se pierda las fábricas de laca (Pagan es la capital de la laca de Birmania) y de cheerots.