Namibia

¿Te apetece deslizarte por la arena anaranjada de las dunas más altas del mundo, en el Parque Nacional del Namib Naukluft? ¿Descender por el Fish River, el segundo cañón más grande del mundo? ¿Observar los leones marinos en la costa? ¿Seguir las pistas de los animales en el Parque de Etosha? En Namibia, te adentrarás en un universo conformado por minerales, arena y rocas, que sirve de hogar a la fauna africana más representativa.
  • Namibia
    © iStockphoto.com / 2630ben
  • Namibia
    © Dmitry Pichugin / 123RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Namibia

La reputación turística de Namibia no es muy elevada incluso aunque sea un destino oneroso. La razón, la paleta de paisajes es increíble, desde los desiertos de Kalahari y Namib, las dumas del Parque Nacional de Namib-Naukluft, las más altas del mundo que se elevan a 300 metros de altura. Naminia es un destino natural por excelencia. Dos desiertos, el Namib (el desierto más viejo del mundo) y el Kalahari recubren una gran parte del país. Namibia tiene más de 1570 kilómetros de costas pero a la hora de bañarse no hay que confiarse, sus aguas no suben de 18ºC. Trece regiones constituyen este país con paisajes fuera de lo común y fauna variada. Encontramos en sus tierras la mayor parte de las especies de la fauna africana, elefantes, rinocerontes, cebras, kudus, u oryx. Este último, un curioso antílope es de hecho uno de los emblemas del país.

Hay varios sitios que hay que visitar en Namibia. Ya sean las dunas de Sossusvlei, un safari en el parque Etosha, paseos en el First River Canyon (que es el segundo cañón más grande del mundo) o descubrir la ciudad alemana Lüderitz, Namibia tiene muchas ofertas. Hay que tener cuidado con las distancias, son bastante grandes. Más vale llenar bien el depósito de gasolina. Para disfrutar de Namibia, alquilad un coche, os hará ganar tiempo y seréis totalmente libres.

Los amantes del deporte adorarán Namibia. Senderismo, rafting, canoa, escalada, pesca, parapente, quad o surf en la arena... unos de los pocos ejemplos de deporte que podemos practicar en Namibia.

También hay cultura, especialmente en las ciudades de Lüderitz y de Swakopmund o Walwis Bay. Encontrarás arquitectura alemana del siglo 19, huellas de la época colonial alemana. Vale la pena descubrir los edificios de la capital Windhoeck.

Otros vestigios históricos son las pinturas rupestres de Twyfelfontein. No menos de 2500 pinturas parietales que tienen más de 6000 años. Otras pinturas prehistóricas son las de Brandberg, especialmente la famosa Dama blanca de Brandberg.

Namibia cuenta con numerosas etnias, que conservan todas sus tradiciones y modos de vida. Podemos citar las Himbas, los Hereros, los Ovambos o los Bochimanes y Tswanas. Todas se han conservado pese a la occidentalización del país con los alemanes, sus costumbres y modos de vida. La mayoría viven en la naturaleza, alejados.

Hay que saber que el entorno es muy importante en Namibia. No tiréis nada al suelo, sed respetuosos en los lugares dónde paráis. Si viajáis con niños, prestad atención a las fuertes temperaturas y a los insectos (mosquitos, escorpiones). No olvidéis los productos para evitar los mosquitos y unas buenas zapatillas de marcha.

Namibia : las cifras clave

Superficie : 825418.0 km2

Número de habitantes : 2055080 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : +1 hora en invierno; no hay desfase en verano.

  • El desierto y la fauna.
  • Un cielo azul casi todo el año.
  • En julio y agosto, las infraestructuras hoteleras son insuficientes.
  • A lo largo de las carreteras, miles de kilómetros de rejas cercan los ranchos, un espectáculo monótono.

Namibia  : ¿Qué visitar ?

Las costas

Las ciudades

Fauna y flora

Namibia : ¿ Que traerse ?

En los mercados y al borde de los caminos, se pueden comprar estatuas de madera fabricadas por los artesanos kavangos (en Okahandja) o importadas de Zimbabwe. También destacan la cestería, los pequeños juguetes de madera y la artesanía de los bosquimanes: arcos, flechas y collares de perlas. Otra opción son las piedras semipreciosas, ?en bruto o talladas? de cuarzo rosa, malaquita, jaspe y amatista. Los comercios abren todos los días, exceptuando los domingos, de 08:00 u 8:30 a 17:00 o 17:30. Cierran al mediodía, entre las 13:00 y las 14:30. Los sábados por la mañana abren hasta las 13:00. En invierno, algunas tiendas abren a las 07:30 y cierran a las 16:00.

Namibia : ¿ Qué comer ?

Los porridges, preparados con mielie pap (maíz) o mahango (mijo), constituyen la alimentación de base de los namibios. Se acompañan con un estofado de carne, pescado o judías negras. Te los ofrecerán, sin falta, en los restaurantes típicos de las ciudades pequeñas. Si tienes la suerte de que una familia nama te invite a participar en una comida tradicional, podrás probar el nara, un melón, primo hermano del pepino que se come en dulces o se fermenta para elaborar la cerveza local. Los san utilizan en su cocina los productos del desierto, las bayas silvestres, los tubérculos, los saltamontes, la carne de caza y los huevos de avestruz. En los restaurantes de Windhoek y Swakopmund, podrás comer cocina europea y encontrarás varios platos internacionales. La carne es el ingrediente principal, junto con las salsas. Sin embargo, la auténtica gastronomía namibia destaca principalmente por el braai, una especie de barbacoa, que todo el mundo tiene en casa (degustarás entrecots de buey tan grandes como un guante de boxeo). Entre mayo y septiembre, sin embargo, escasean las verduras, y la fruta de temporada no es demasiado variada. Para tus expediciones, en tu bolsa no podrán faltar la carne seca, el biltong de buey o de avestruz y los salchichones de carne de caza.

Namibia : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

Namibia es tierra de cultura y tradiciones. Un punto habitual de la vida cotidiana, los ancianos y las personas con un trabajo de prestigio o autoridad son muy respectados. Si llegáis a un pueblo rural, lo primero id a presentaros al jefe del pueblo. Está mal visto besarse en público. La mayoría de los habitantes son de religión cristiana pero numerosas tribus han conservado sus tradiciones animistas. Su modo de vida está basado en la naturaleza y el hecho que viven en harmonía con ella.

Para comprar artesanía, sólo se regatea en los mercados. Cuando se va de safari, en plena naturaleza, se tiene por costumbre tomar un aperitivo al caer de la tarde, llamado sundowner. Después de un safari se da una propina al chófer y otra al guía.

Namibia  : consejos de viaje

Namibia es un destino sin ningún problema geopolítico. Solo hay una zona a evitar, la Sperrgebiet (traducción zona prohibida). Es la zona de diamantes que está tan vigilada que es imposible acercarse. Se encuentra al sur de la carretera A4 Lüderitz-Keetmanshoop. Informaros antes de recorrer esa región para saber exactamente por donde debéis pasar. La extracción de diamantes es la fuente de ingresos principal del país.

Durante vuestro viaje en Namibia, encontraréis seguro alojamiento a vuestro gusto. Cambings, hoteles, B6B, granjas de agro turismo o albergues para jóvenes. La oferta de alojamientos es de muy buena calidad.

Para circular en Namibia, os aconsejamos alquilar un coche. Será el medio más práctico y eficaz para descubrir el país. Poco poblado y vasto, no dispone de importantes transportes públicos. Solo las ciudades más grandes tienen autobuses. Las carreteras son de buena calidad. Los lugares están bien señalados Dos trenes turísticos circulan por Namibia, el Desert Express y el Shongololo Dune Express (uno de los más lujosos del mundo). Los viajes en tren son onerosos. Algunas ciudades de Namibia tienen trenes de viajeros y mercancías pero el trayecto es relativamente largo, el tren tiene que pararse en todas las estaciones.

Durante los meses más cálidos, entre diciembre y marzo, evita los parques de Etosha y Namib Naukluft. A lo largo del día, se pueden superar los 40 °C.
Es imposible visitar el norte y el sur en 12 o 15 días, a menos que se tomen vuelos chárter. A un buen ritmo, son necesarias más de tres semanas para visitar todo el país en coche. En Namibia, se hacen muchísimos kilómetros, pero las carreteras son buenas.

otros rincones del mundo
Namibia : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches