Costumbres Nepal

  • Nepal
    © iStockphoto.com / Bartosz Hadyniak
  • Nepal
    © detanan / 123RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Nepal

Nepal : Costumbres y tradiciones

Libros

En el corazón del Himalaya: Nepal, Alexandra David-Neel.
Himalaya: continente secreto, Michel Peissel.

El leopardo de las nieves, P. Matthiessen.

Guías

Nepal (Lonely Planet) Editorial Planeta, S.A. (2007) India, Nepal, Sri Lanka y Maldivas (Travel Time) Travel Time (2006) Nepal Guías Azules España, S.A. (GAESA) (2001)

Música

Chants et danses du népal, de Hyangja Gaïnés.
Népal, Le Sourcil Des Océans, de Kiran Murti.
Festivals of Nepal e Images of Nepal, de Sur Sudha.

Nepal : descubre la historia del país

Fechas históricas

Hacia el 550 a.C., nacimiento de Buda en Lumbini.
299 a.C., fundación de Patan.
S. II, comienzos del reino de los licchavi, que durará hasta el s. VIII. Espectacular desarrollo del arte y la cultura.
S. VIII, la dinastía de los Thakuri toma el poder durante dos siglos.
Hacia el año 1200, comienzo de la dinastía de los Malla.
S. XIV, los musulmanes invaden el valle de Katmandú. El rey Jayashiti Malla establece el sistema de castas.
S. XV, reino de Yaksha Malla, de 1428 a 1480. Tras su muerte, el reino se divide entre sus cuatro hijos.
S. XVI, periodo de conflictos y divisiones.
S. XVII, el rey Pratap Malla erige monumentos en el valle.
1768, el jefe de Gorkha, Prithvi Narayan, unifica Nepal.
1792, los soldados gurkhas se lanzan a la conquista del Tibet; los chinos reaccionan y amenazan Katmandú. El rey de Nepal solicita el armisticio y firma un tratado de paz con China, que exige el pago de un tributo, mantenido hasta 1911.
1813-1815, guerra contra los ingleses que llegan hasta Katmandú. El rey nepalés debe firmar la paz.
1846, comienzo de la dinastía de los Rana, que reinarán durante más de un siglo.
1924, Chandra Samsher abole la esclavitud e introduce reformas.
1934, los monumentos del valle quedan dañados tras un violento seísmo.
1947, el rey Tribhuvana Bir Bikram se opone a la política conservadora de los rana. En noviembre de 1950, se exilia a India, donde lo recibe Nehru. Se convierte en el líder de las fuerzas nacionalistas nepalesas. Inicio de la guerra civil.
Febrero de 1951, los Rana son derrocados y el rey retoma el poder. Instaura una monarquía constitucional e intenta establecer libertades democráticas.
1955, muerte del rey Tribhuvana. Su hijo Mahendra Bir Bikram crea la Constitución de Nepal (sistema Panchayat, sin partidos).
1972, muerte del rey Mahendra. Su hijo, Birendra Bir Bikram Shah Dev, lo sucede. Es coronado con grandes pompas el 24 de febrero de 1975, declarando Nepal "zona de paz".
Marzo de 1989, Nepal es objeto de un bloqueo económico decretado por India.
Abril de 1990, el ejército reprime violentamente una manifestación popular en Katmandú que reclamaba la instauración de la democracia.
Noviembre de 1990, abolición del sistema Panchayat y creación de una nueva Constitución.
1991, victoria del Partido del Congreso (de tendencia socialdemócrata), que alcanza la mayoría en el Parlamento. Girija Prasad Koirala, su líder, es nombrado Primer Ministro.
Noviembre de 1994, victoria del Partido Comunista en las elecciones legislativas. Su líder se convierte en Primer Ministro. Sin embargo, el gobierno se ve obligado a dimitir antes de transcurrir un año. Periodo de inestabilidad política.
1998, Koirala vuelve a ser Primer Ministro.
Mayo de 1999, el Partido del Congreso gana las elecciones legislativas.
Junio de 2001, el príncipe Gyanendra se convierte en rey de Nepal tras la muerte de su hermano el rey Birendra, asesinado a la edad de 55 años por su hijo Dipendra, heredero de la corona, que se suicida después.
28 de mayo de 2008, Nepal proclama la República en la primera reunión de la Asamblea Constituyente.

Nepal : Calendario festivo del país

Dias Festivos

Las festividades nepalesas, en su gran mayoría religiosas, pueden variar en algunos días (aquí se traducen al calendario gregoriano).
Enero-febrero.
11 de enero:
Día de la Unidad Nacional.
23 de enero de 2007:
Vasant Panchami: celebración de la llegada de la primavera.
29 de enero de 2007:
Día de los Mártires.
Febrero-marzo.
16 de febrero de 2007: Shivaratri (fiesta de Shiva, dios protector de Nepal).
Lhosar: Año Nuevo tibetano, celebrado principalmente en Bodnath.
19 de febrero de 2007:
Día de la Democracia.
4 de marzo de 2007:
Holi Or Fagu: fiesta de los colores, celebrada a finales de año, con la luna llena del mes de Phalgun.
Marzo-abril.
8 de marzo:
Día de la Mujer.
Mes de marzo:
Año Nuevo hindú.
Godha Jatra: Fiesta del Caballo, en Katmandú.
Chaitra Dasain: fiesta en honor de la diosa Bhagwati.
27 de marzo de 2007:
Ramanavani.
14 de abril:
Bangla Naba Barsha - Navabarsha.
2 de mayo de 2007:
Cumpleaños de Buda
Agosto:
Krishnastami: cumpleaños del dios Krishna.
28 de agosto de 2007:
Janai Purnima: fiesta muy popular que se celebra con la luna llena, o en el templo de Kumbheshwar, en Patan, o en el lago Gosainkund, en el norte del valle de Katmandú.
29 de agosto de 2007:
Gai Jatra: Fiesta de la Vaca, celebrada en el valle, al día siguiente de Janaï Purnima. La más representativa es la de Bhaktapur.
17 de septiembre:
Teej: el día de las mujeres.
Septiembre:
Indrajatra: fin del monzón. Una semana de festejos, que comienza a finales de septiembre ante el palacio de Hanuman Dhoka, en Katmandú.
21 de octubre de 2007:
Vijaya Dashami.
9 de noviembre:
Día de la Constitución.
Noviembre:
Deepavali.

otros rincones del mundo
Nepal : Ofertas de
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches