En 1502 Cristóbal Colón descubre este territorio amerindio que posee dos caras marítimas muy diferentes, una en el océano Pacífico y la otra que da al mar Caribe. Dos inmensas cadenas de montañas separan Nicaragua interior, de Honduras al norte y de Costa Rica al sur. Los numerosos volcanes activos recuerdan el carácter sísmico de esta zona. Una geografía singular y reforzada por la presencia de grandes lagos que perforan la superficie del país. La mayoría de la población, los mestizos, se han dado lugar en las zonas costeras del pacífico, provistas de estaciones balnearias. Por otro lado la zona del Caribe se encuentra un tanto aislada del resto del país.
Todavía poco conocido por los turistas europeos, Nicaragua tiene muchas razones para seducirles. El país ha sufrido una historia tumultuosa y rica. Aquí podemos encontrar ciudades coloniales como León y Granada; León fue varias veces destruida por las erupciones del volcán Momotombo. Es totalmente necesario visitar la Catedral de la Asunción, patrimonio mundial de la humanidad. Si se llega hasta el campanario, se pueden ver todos los volcanes de la zona, especialmente bonitas estas vistas cuando se pone el sol. También podemos ver en León diversos frescos y murales por la calle.
La segunda ciudad colonial del país, Granada merece que pasemos en ella varios días. Su encanto del sur te seducirá. Tómate tu tiempo para caminar por las calles adoquinadas y observa las casas coloniales de colores junta a iglesias barrocas y bares de moda. Toda la animación se junta en torno a la plaza de la catedral, donde hay numerosos hoteles, restaurantes y comercios. Para pasear hay dos opciones: a pie o en calesa. Guardar un día para navegar por las islas del lago Nicaragua. Un paraíso natural.
El país también tiene fama por su gran cantidad de volcanes que permiten la existencia de senderos ideales para los caminantes entre estas cadenas volcánicas. Actividades insólitas, podrás surfear por pendientes recubiertas de cenizas volcánicas del Cerro Negro. Una sensación única.
Un país que encantará a los amantes de la naturaleza, exuberante en esta zona del planeta. Esta alberga un gran número de especies animales como jaguares, simios, iguanas, tucanes y una gran variedad de aves. Otro de los sitios impresionantes es la Isla de Ometepec. Se reconoce a lo lejos por sus volcanes gemelos, ideal paisaje. Colinas, playas, selva... en esta isla se pueden practicar muchas actividades deportivas y visitar los restos de arte rupestre.
Los artículos interesantes se limitan a las típicas hamacas, al trabajo del cuero y a la cestería. También se encuentran joyas de oro, pinturas y cerámica artesanal. El mercado de Masaya es el más famoso del país y se encuentra a solo 25 minutos de la capital. Sus comercios abren todos los días de 09:00 a 18:00.
En Managua, se encuentran sin problema restaurantes italianos, chinos, españoles o franceses. La cocina local se suele comer con la ayuda de las "tortillas", unas tortitas de maíz usadas a modo de tenedor. El gallo pinto, el plato típico, es una mezcla de arroz y judías pintas que suele servirse con carne de ternera. Queso, patatas y plátanos suelen forma parte de la mayoría de los platos. En las costas se come mucho marisco. En los mercados, proliferan el maíz tostado y las "tajaditas", a base de plátano frito. En lo que a las bebidas se refiere, la oferta se reparte entre los zumos de fruta, la cerveza nacional y el ron. No olvides dar una propina del 10% del importe, siempre que la cuenta no incluya el servicio.
Nicaragua es un país de poetas. Verdadero arte de vida, la poesía está por todas las zonas del país. Rubén Darío, el poeta más famoso, que fue premio Nobel de literatura. Se le considera el precursor del movimiento modernista en Latinoamérica. Pero en Nicaragua cada habitante posee un poeta en el alma. Los institutos tienen sus propios clubs de poesía y los periódicos del país dedican varias páginas a ésta. La música y la danza también tienen un lugar importante en la vida de los nicaragüenses. Cantan y escuchan música durante todo el día, bailan siempre que tienen ocasión. Hay que saber que todos los habitantes saben bailar muy bien, tanto jóvenes como mayores. El instrumento nacional es la marimba. Un país de arte y artistas, ya sea en pintura, escultura, cerámica, literatura, danza o incluso teatro. Los nicas son sensibles a todo tipo de arte.
Puesto que se suele llegar a Managua, puedes aprovechar para alojarte en esta ciudad durante unos días. La capital del país es el lugar más práctico para visitar la región de los lagos de Managua y Nicaragua y tambien conocer las grandes ciudades que están cerca como Masaya y Granada que quedan a 25 y 45 minutos de la capital. Después, existen varias alternativas. Si te gustan los deportes náuticos, puedes ir a la costa oeste, que reúne varias playas en las que se puede hacer surf. Desde Managua, es fácil llegar en coche hasta esta región. Si cuentas con más tiempo, puedes acercarte hasta la Costa Mosquito, y en especial hasta las Islas del Maíz, un escenario ideal para disfrutar del caribe. El norte y las montañas del país cuentan con un paisaje de densos bosques en donde se cultiva mucho el café. La temperatura en esta zona es mucho más refescante.
Nicaragua es el país más al sur de América Central, un destino perfecto para vacaciones en familia. De todos modos hay que tomar algunas precauciones, la pobreza está presente y hay que evitar salir con muchas joyas y objetos preciados. Por lo general, también hay que evitar circular por las carreteras por la noche. Tampoco hay que olvidar que estamos en terreno volcánico, y algunos de ellos aún están activos. Antes de recorrer los senderos hay que informarse de la situación de los volcanes cercanos. El país también puede sufrir actividad sísmica. En todo caso basta con respetar las recomendaciones de las autoridades locales. También existe peligro de ciclones en la estación húmeda.