Viajes a Nigeria: el corazón musical de África

Frente al Golfo de Guinea, la República Federal de Nigeria, independiente desde 1960, es el país más poblado de África. Esta antigua colonia británica comparte sus fronteras con Benín, Níger, Chad y Camerún. A pesar de recursos naturales y culturales indiscutibles, padece pobreza, criminalidad elevada, corrupción y guerra civil, por eso no puede abrirse más al turismo.
  • Nigeria
    © Johan Swanepoel / 123RF
  • Nigeria
    © Mike Lane / 123RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Nigeria

La inestabilidad política del territorio no le permite ser uno de los destinos privilegiados por los turistas. En efecto, este país con más de 160 millones de habitantes ha sufrido en estos treinta años, grandes cambios en parte por revueltas políticas. Sin embargo, Nigeria es un bello país multiétnico que concentra numerosas riquezas culturales y naturales. Se trata de una colección de varios pueblos y culturas diferentes que los británicos unieron en una sola nación. La mitad de la población vive en pueblos de zonas rurales. Las ciudades, superpobladas, sufren de la contaminación, y se tiene que ir al interior de las tierras para admirar la belleza de los paisajes nigerianos, entre bosques montañas, sabana o el Sahel. A los amantes de las excursiones les gustarán las ciudades de Gembu y Bukura, cerca de las esplendidas cataratas de Kurra. También las cataratas de Assop son espectaculares y constituyen una parada esencial durante un viaje a Nigeria. Los macizos montañosos en el este del país así como los bosques tropicales en el centro y la sabana más extendida permiten el desarrollo de una fauna y flora formidables en un maravilloso espacio natural. Reservas y parques nacionales fueron creados para proteger las numerosas especies de aves, hipopótamos, cocodrilo y elefantes. Nigeria posee una vegetación muy variada y diversidad ecológica excepcional como la reserva natural, el Yankari Nacional Park que es sin duda la más interesante de África del Oeste, goza de una magnífica fuente de agua caliente (Wikki Warm Spring). Se puede recorrer el sitio a pie o con una guía, pero la segunda opción es más recomendable para limitar la contaminación y evitar de perturbar a las especies animales. Si quieres disfrutar de este entorno natural, el lugar está bien comunicado desde las ciudades principales del país. Muchos visitan el parque así como la Reserva de animales de Gashaka para contemplar los pájaros. El santuario de Okomo y el Parque Nacional de Cross River, situado en el sureste de Nigeria, acogen a varias especies de monos: chimpancés, babuinos y gorilas que pueden desarrollarse plenamente. Las tierras nigerinas también son famosas por ser ricas en oro negro, específicamente en el sureste; el país es uno de los primeros exportadores de petróleo del mundo. Abuja, capital desde hace poco, es una ciudad con construcciones modernas y atractivas. Aunque falta de animación, algunos edificios son interesantes para visitar como la Mezquita Nacional con arquitectura peculiar. El verdadero corazón de la ciudad se sitúa en Lagos, una ciudad superpoblada, con habitantes muy pobres. Sin embargo, el ambiente de esta localidad es electrizante y la música ocupa un lugar muy importante en la vida de los nigerianos. En medio de un contexto tenso, con una criminalidad bastante elevada, ha abierto un número impresionante de clubs y discotecas a lo largo de los años. Artistas talentosos animan las calles cada noche y los turistas pueden disfrutar de un ambiente muy vivo. La isla de Lagos cuenta con varios comercios y bancos, y también se encuentra el Museo Nacional, un lugar apasionante, con esculturas antiguas y máscaras tradicionales. Kano, en el norte del territorio es una hermosa ciudad musulmana, situada en el sur del Sahara. Es la villa más antigua de África del Oeste cuyos edificios fueron construidos a partir de barro seco. Los turistas acuden a la antigua ciudad para admirar la gran Mezquita y el Palacio del Emir, dos monumentos destacados que solo se pueden ver desde el exterior. Además, el museo Gidan Makama así como el mercado de Kurmi son visitas fundamentales. Por fin, Osogbo representa otra faceta excepcional de Nigeria, se trata de la cuna de la cultura yoruba, en medio del Bosque sagrado de Osun-Osogbo lleno de fascinantes esculturas consideradas patrimonio mundial de la UNESCO. Aunque el inglés es el idioma oficial del país, varias centenas de dialectos se hablan hoy en día en Nigeria. Algunas etnias alejadas de grandes ciudades no manejan el inglés pero hablan más de un idioma, pueden hablar el hausa, igbo o yoruba. Rodeado de naciones francófonas, el país ha iniciado un aprendizaje del francés, poco desarrollado, por la falta de profesores. A pesar de los conflictos frecuentes étnicos y religiosos, Nigeria concentra una rica cultura africana y consta de preciosos tesoros naturales.

Nigeria : las cifras clave

Superficie : 923768.0 km2

Número de habitantes : 133881703 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : -1 hora en verano, la misma hora en invierno

  • Las posibilidades turísticas están en estado latente.
  • El arte nigeriano es el más rico de África Occidental.
  • En el país reina un clima de inseguridad permanente.
  • La costa atlántica está poco desarrollada para el turismo.

Nigeria  : ¿Qué visitar ?

Las costas

Las ciudades

Arte y cultura

Nigeria : ¿ Que traerse ?

Puedes comprar batiks y objetos artesanales como calabazas, esculturas de madera, tejidos, joyas y cerámicas disponibles en los mercados. Los comercios abren desde las 8 y media por la mañana hasta las 12 y media, y desde las 14.00 hasta las 17.00 del lunes al viernes aunque algunos abren el sábado.

Nigeria : ¿ Qué comer ?

La sopa es uno de los platos más consumidos en Nigeria. En el territorio yoruba, se come específicamente la sopa de aceite de palma y la sopa egusi, que parece más a un ragú con carne, pimientos rojos y camarones secos. La sopa de pescado con pimienta también es muy popular. La ikokore, sopa con una variedad de pescados y patatas es una especialidad del oeste del país. Se encuentra también el ukwaka, un pastel a base de cereales y plátanos asi como el moin-moin, otro pastel con judías secas, pescado y huevos. El vino de palma es una bebida muy popular.

Nigeria : descubre las ciudades

Nigeria : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

La música tiene un lugar importante en la cultura nigeriana. Por ejemplo, la música popular Juju es la herencia de las percusiones Yoruba. Las dos religiones principales son el cristianismo en el sur del país y el islam en el norte. Existen muchas tensiones religiosas en Nigeria, y acciones extremistas islamistas han provocado muchos muertos en estos últimos años. Los tres grupos étnicos más dominantes son los Hausa, Ibo y Yoruba. Los Hausa e Ibo pueblan el norte y sur, mientras que los Yoruba, en su mayoría animista, viven en el oeste. En los pueblos, las grandes familias viven juntas y solo las personas mayores tienen derecho a llamar a los demás por su nombre. La fiesta de la Independencia se celebra el 1er de octubre y las fiestas cristianas e islamistas son días festivos en el calendario. Durante el ramadán y tabaski, impresionantes desfiles de caballeros, luchadores y músicos tienen lugar en las calles de Kano y otras ciudades en las cercanías. La fiesta de la Pesca de Arungu en las orillas de Sokoto permite cada año organizar competiciones náuticas, entre natación y pesca con las manos desnudas.

Nigeria  : consejos de viaje

La pobreza de los recursos e infraestructuras turísticos no permite al país que se convierta en un destino favorito. Pero si decides viajar a Nigeria, el periodo del año más propicio sería entre el mes de noviembre y marzo. La humedad es relativa en esa época, sobretodo en diciembre y enero por el viento llamado el Harmatán que trae una gran cantidad de polvo que seca el clima. La negociación es una costumbre de Nigeria y eso forma parte del modo de vida, por lo tanto podrás regatear con los habitantes todo el día cuando vayas a comprar comida, billetes de transporte, ropa etc. La mayoría de los establecimientos no acepta los pagos con tarjeta de crédito así que tendrás que tener efectivo. Cuando estés en el país, varias opciones serán posibles para desplazarte dentro del territorio. Los vuelos nacionales son muy baratos pero abarrotados. En cuanto a los horarios, loa aviones no suelen ser puntuales. Pero, también los buses ofrecen conexiones entre las grandes ciudades. Los taxis maleza pueden ser otra solución a veces un poco más arriesgada y peligrosa. No bebas el agua del grifo, evita los zumos y hielos y compra botellas de agua. Los pros: Se está desarrollando posibilidades turísticas El arte nigeriano es el más rico de África del Oeste Los contras: El clima de inseguridad permanente La costa atlántica es poco desarrollada para el turismo

otros rincones del mundo
Nigeria : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches