Publicado el 15/06/2018
América Latina es uno de los territorios con mayor diversidad gracias a la riqueza cultural y étnica de cada uno de sus países. Recorriendo América Latina podrás descubrir lugares paradisíacos que parecen sacados de una postal además de su increíble riqueza cultural e histórica. Si estás pensando en viajar a esta zona toma nota de lo que te traemos aquí.
Este paraíso desconocido se encuentra en el caribe colombiano. Seguramente no habrás oído hablar de estos dos pueblos marítimos que se encuentran en la región de Chocó cuya costa da al Mar Caribe pudiendo disfrutar de playas doradas. Este rincón es ideal para desconectar y descansar. Además desde Sapzurro puedes cruzar a Panamá ya que está en la frontera con este país, aunque solo se puede llegar caminando. Al cruzar la frontera llegas a la población de La Miel donde podrás descubrir playas hermosas y disfrutar de la gastronomía panameña. Cerca de Sapzurro puedes realizar varias rutas a Capurganá o a la cascada la Diana. - © Jesse Kraft/ 123rf
Este paraíso natural se encuentra en Cobán cerca del Parque Nacional Grutas de Lanquín en la República de Guatemala. Este parque es una de las áreas protegidas del país y su nombre significa en idioma q'eqchi' "donde el río se esconde", haciendo referencia a uno de los extremos del río Cahabón donde se esconde en una caverna de piedra. Allí se pueden encontrar unas 120 especies de árboles y alrededor de 100 especies de aves reconocidas, gracias al bosque subtropical que lo rodea. Semuc Champey destaca por sus cataratas y sus pozas. Si quieres disfrutar de toda esta naturaleza, lo mejor es visitar el mirador de más de 50 metros de altura para admirar las pozas naturales. - © Galyna Andrushko/ 123rf
Con más de 156.000 hectáreas y es uno de los lugares naturales más espectaculares del país. Se encuentra en el estado de Maranhão y ocupa 70 kilómetros de costa. Lo más sorprendente de este parque es que penetra 50 kilómetros en el interior del mar, lo que permite que se formen lagunas de agua azul y verde que aparecen en medio de esta especie de desierto salvaje. Sus dunas pueden alcanzar ¡hasta 40 metros de altura! En esta curiosa playa puedes encontrar cangrejos o tortugas marinas. Si quieres visitar esta increíble naturaleza lo mejor es dar un paseo acompañado de un guía o realizar un vuelo panorámico para disfrutar de sus espectaculares vistas ¡te sorprenderá! - © Davide Guidolin/ 123rf
El Valle Sagrado de los Incas se encuentra a orillas del río Urubamba en Perú. Ubicado cerca de la famosa ciudad de Cuzco abarca desde Pisac a Ollantaytambo. A lo largo del valle se pueden encontrar diferentes pueblos y zonas agrícolas y ganaderas. Este valle se caracteriza por su clima, sus tierras fértiles y las aguas del río sagrado de los Incas. Recorriendo estos pueblos tradicionales, podrás encontrar nativos de etnia quechua que todavía conservan muchas de sus costumbres y ritos ancestrales. La riqueza de este valle, sus increíbles paisajes y su folclore ¡te sorprenderán! Si quieres vivir una auténtica experiencia, puedes alojarte con nativos y compartir con ellos sus costumbres diarias. - © aroas/ 123rf
Este oasis en medio del desierto de Atacama es el lugar perfecto para escuchar el silencio. De sus tierras brotan aguas subterráneas que junto con las lagunas del altiplano regalan paisajes sobrecogedores. Allí encontrarás rutas en bicicleta o para hacer trekking en las que te cruzarás con múltiples atractivos arqueológicos. Además podrás encontrar termas y lagunas donde darte un agradable baño. Este trocito de paraíso es conocido como la "capital arqueológica de Chile" y está lleno de historia y de color. Si quieres descubrir algunos de los múltiples lugares que se pueden visitar desde San Pedro te recomendamos visitar el valle de la Luna, el Valle de la Muerte, el Saler de Atacama, los Géiseres del Tatio o las Termas de Puritama. - © Jesse Kraft/ 123rf
Entre las montañas del departamento del Quindío en Colombia se encuentra este mágico valle. El Valle del Cocora es un lugar de gran importancia para la humanidad por ser el sitio donde habitaban los indígenas. Se encuentra dentro de la Reserva Natural Los Nevados y destaca por poder encontrar en cada rincón la Palma de Cera, el árbol nacional del país con unos 60 metros de altura. Puedes aprovechar tu visita a Colombia para visitar este maravilloso lugar y disfrutar del senderismo, el trekking o el ciclismo con varias rutas a recorrer. Si buscas realizar algo diferente puedes sembrar una Palma de Cera o pescar trucheras. ¡Una experiencia única! - © javarman/123RF
Este volcán se encuentra cerca de la ciudad de Antigua en el municipio de Acatenango. Acatenango forma parte del macizo del Fuego-Acatenango formado por Yepocapa, Pico Mayor de Acatenango, Meseta y Fuego. Si eres un amante del senderismo y de los volcanes, no puedes perderte la oportunidad de subir a este volcán. Son muchos los que realizan rutas de ascenso al volcán desde el que se pueden contemplar unas vistas increíbles, sobre todo del Volcán del Fuego, el más activo. Si tienes suerte podrás ver al volcán entrar en erupción. Eso sí, hay que ir bien preparado pues las temperaturas pueden cambiar drásticamente. - © urfl/ 123rf
Esta pequeña ciudad al norte de Bolivia es la entrada al fascinante mundo de la selva. La ciudad se encuentra a orillas del Río Beni. Desde la ciudad se organizan varias excursiones para descubrir la flora y la fauna de la zona. Entre ellas se puede llegar hasta el Parque Nacional Madidi o a las Pampas de Yacuma donde se pueden encontrar caimanes, tortugas, monos, venados, tapires, ñandúes o serpientes. También puedes recorrer el río Yacuma en barca y quien sabe ¡igual pescas una piraña! En el pueblo puedes acceder al mirador donde hay unas vistas maravillosas a la ciudad y el río. - © Matyas Rehak/ 123rf
Los cenotes para los mayas eran pozos o abismos con agua estancada. Su nombre proviene del maya ya que para ellos era un lugar sagrado. En Yucatán abundan están formaciones rocosas por lo que puedes disfrutar de la ruta de los cenotes y aprovechar para bucear mientras descubres estos fabulosos cenotes. Entre algunas de las rutas más recomendables se encuentran la ruta de Río Secreto donde podrás recorrer la historia geológica y contemplar estalactitas y estalagmitas. O la ruta Dos Ojos cerca del pueblo mágico de Tulum. - © Rafal Cichawa / 123RF
El Cerro Negro es un volcán que se encuentra en una colina negra, sin ninguna vegetación, de ahí su nombre. Este volcán ofrece un entorno natural sorprendente lleno de capas de ceniza y rocas volcánicas. Aunque tan sólo mide 500 metros de altura la subida puede ser bastante difícil. Existe un camino natural que lleva hasta el volcán y que permite una subida bastante fácil, pero en algunos lugares hay que ayudarse de pies y manos para lograr subir. Sin embargo ¡la vista merece la pena! Desde el volcán se puede ver la cadena volcánica que atraviesa varios departamentos de Nicaragua. - © Dzmitry Kliapitski/ 123rf