Publicado el 03/04/2022

#Cultura #Francia

Alsacia: conoce los lugares más encantadores y acogedores de esta región francesa

Con sus pequeños puentes, canales, casas de colores y paisajes floridos, Alsacia es conocida por su encanto bucólico, pero no sólo. Tan importante como el paisaje es la acogida que se recibe, y este año, por tercera vez, esta característica ha vuelto a hacer brillar a la región, que ha sido de nuevo elegida como "más acogedora" en los premios Traveler Review 2022. Te invitamos a descubrir cuatro pueblos típicos e imperdibles de esta región en los que serás recibido con los brazos abiertos

Riquewihr, el más acogedor

Riquewihr, el más acogedor

© Shutterstock

Este año, la localidad de Riquewihr le ha robado el centro a Ribeauvillé. Su situación geográfica, al pie de las colinas alsacianas y de los expendidos viñedos, confiere a este antiguo pueblo fortificado un encanto innegable. Una vez que estés cerca de las murallas de la ciudad, dirígete a la Rue du Général De Gaulle, en el corazón del pequeño casco antiguo. En ella descubrirás un decorado típico alsaciano con casas de colores y calles empedradas que te darán la impresión de estar en una película. 

Una vez que llegues al Dolder, la antigua puerta de la ciudad, puedes subir a la cima del monumento para disfrutar de una vista panorámica de los viñedos, la Torre de los Ladrones o ver el antiguo pozo del siglo XVI. Numerosas tiendas, bodegas y restaurantes se alinean en las calles, ofreciendo otra oportunidad para pasear por uno de los pueblos más bellos de Alsacia, donde el tiempo parece detenerse.

Ribeauvillé, el más bucólico

Ribeauvillé, el más bucólico

© Shutterstock

Ribeauvillé es un pueblo bucólico y ocupa el segundo lugar en la lista de los pueblos más acogedores. Tanto en verano como en invierno, reina un ambiente cálido. A lo largo del año, diversas festividades se apoderan de la ciudad, desde el periodo navideño, cuando el cuento se ilumina con espectáculos, el mercado de Navidad y el desfile de San Nicolás, hasta el final del verano y la fiesta de los Ménétriers, durante la cual las carrozas y las bandas de música animan cada domingo de septiembre. En la ladera de la montaña, las ruinas de tres castillos dominan el pueblo y se pueden visitar paseando por los viñedos. En el centro, un paseo le llevará a la plaza de la Sinne, con sus fachadas entramadas, su fuente y sus restaurantes. La Tour des Bouchers y su pórtico gótico o los antiguos lavaderos son algunas de las visitas obligadas en Ribeauvillé.

Colmar, la "Pequeña Venecia"

Colmar, la

© Shutterstock

A 17 km de los pueblos anteriormente se encuentra Colmar, una preciosa población situada en la frontera con Alemania, famosa entro otras cosas por la ruta del vino y sus viñedos de los que proceden los célebres vinos Gewurstraminer y Riesling. Al igual que los pequeños pueblos de la región, Colmar se beneficia del encanto arquitectónico de la época del renacentista, además de con sus edificios góticos, sus casas con entramados de madera y sus calles empinadas que transportan al viajero a épocas remotas. Cada uno de sus distritos tiene un alma diferente. Uno de los más conocidos, es Krutenau, a quiénes los locales apodan la "Pequeña Venecia" porque está separado en dos mitades por el curso del río. Navegar por sus bonitos canales es una de las actividades que no puedes perderte en esta preciosa localidad alsaciana. 

Eguisheim, el más festivo

Eguisheim, el más festivo

© Shutterstock

No muy lejos de Colmar y de los Vosgos, Eguisheim cierra nuestra lista de las ciudades más acogedoras de Alsacia. En 2013, ya había sido elegido "pueblo favorito de los franceses" en la popular emisión televisiva del mismo nombre presentada por el carismático Stéphane Bern. Durante una visita a este pueblo medieval, hay que admirar las casas de los siglos XVI y XVII con sus vivos colores y sus balcones llenos de flores, así como su castillo, sus fuentes y los edificios que se salvaron de las dos guerras mundiales. Varias fiestas y festivales del vino en Eguisheim marcan la vida cotidiana de los habitantes de julio a septiembre. En el programa: catas de vino, desfiles con trajes tradicionales y conciertos de música folclórica que no puedes perderte.