Publicado el 16/02/2017

#Insólito #España

Animales como símbolo nacional

Banderas, himnos, equipos de fútbol, estrellas de cine... cada país tiene unos determinados símbolos nacionales, pero hay algunos animales que representan a estos países, ya sea por una leyenda, por una elección, o por cuestión de hábitat. Aquí hay algunos animales que actúan como símbolo de una nación.

Lince ibérico (España)

España se ve reflejada en este animal, además de en el característico toro español. El lince ibérico está en peligro de extinción, es por esto que lo más probable es que para verlo, tengáis que ir a algún Parque Natural o zona protegida. - © ramoncarretero/123RF

Gallo (Portugal)

El gallo negro de cresta roja es el que representa a nuestro país vecino. Este símbolo tienen su origen en un pequeño pueblo llamado Barcelos y a la leyenda que le rodea, que cuenta que un peregrino gallego que estaba condenado a la horca le dijo al juez que, como prueba de su inocencia, el gallo que estaba comiendo se levantaría y cantaría. Efectivamente, según cuenta la leyenda, cuando el peregrino estaba siendo ahorcado, el gallo se levantó y cantó. - © sergiole/123RF

Gallo galo (Francia)

Nuestro otro país vecino, esta vez al norte, también tiene al gallo como símbolo. El gallo empezó a reconocerse como símbolo a partir del Renacimiento, con la idea de una nación que emerge poco a poco. - © jpchret/123RF

San Bernardo (Suiza)

Este perro, famoso por las películas de Beethoven, es muy característico de los paisajes suizos. También lo veíamos en Heidi, acompañada siempre de su fabuloso Niebla, un San Bernardo precioso. - © dadalia/123RF

Alce (Suecia, Noruega y Ucrania)

Este majestuoso animal es característico de Suecia, Noruega y Ucrania. Siempre se le ha relacionado con bosques nevados, nórdicos, recónditos. Es un animal difícil de ver, pero es espectacular verlo en acción. - © imfoto/123RF

Cisne (Dinamarca)

Hasta 1984, el ave nacional era la alondra; pero en ese año se hizo una encuesta en la cadena de televisión danesa DR y se votó el cisne como ave simbólica. - © ewastudio/123rf

Cigüeña blanca (Lituania)

La cigüeña blanca, símbolo nacional de Lituania, tiene muchísimas connotaciones positivas (felicidad, fertilidad, entrega, longevidad?). Se dice también que es símbolo de inmortalidad, y quizá esto se deba a que los nidos de cigüeña permanecen donde los ponen durante décadas, ya que siempre regresan al mismo nido. - © albertoloyo/123RF

Tigre siberiano (Rusia y Corea del sur)

Este increíble mamífero es símbolo nacional de Rusia, junto con el oso pardo europeo y el lobo siberiano, y también es símbolo de Corea del Sur. Este enorme felino aparece en numerosas representaciones rusas, cuadros, libros, estatuas, esculturas? Siendo tan majestuoso, no es de extrañar que los rusos lo eligieran como símbolo. - © phil_bird/123RF

Caballo de karabaj (Azervaiyán)

Esta especie de caballo se encuentra entre las más raras del mundo, así como las más antiguas de Asia y el Cáucaso. Se tiene la creencia de que estos caballos son descendientes directos de los caballos de Albania, Atropatene, Midiya y Reino de Mannai. Una especie muy valiosa que merece ser símbolo de un país como Azerbaiyán. - © byheaven/123RF

Jirafa (Tanzania)

Enorme, imponente y curiosa, la jirafa rectangulada es el símbolo nacional de Tanzania. Es una de las especies animales que más presencia tiene en el país, sobre todo en parques naturales que se pueden visitar y donde se las puede ver en pleno hábitat natural. - © atosan/123RF

Dodo (isla Mauricio)

Este animal extinto sigue siendo el símbolo de isla Mauricio. Un ave muy peculiar, el dodo, y que desgraciadamente se extinguió con la llegada de los colonos holandeses a la isla. Como homenaje, esta ave se erigió como símbolo nacional de la isla. - © auntspray/123RF

Grulla coronada (Nigeria)

Este exótico animal es símbolo de Nigeria. África está plagada de animales bellísimos y peculiares, y esta especie de grulla no iba a ser menos. A esta ave se la asocia con valores y atributos nobles como lo es la justicia, la prudencia y la vigilancia, además de que por su vuelo migratorio en la primavera es símbolo de la renovación y de la longevidad. - © art9858/123RF

Elefante (Costa de Marfil)

En Costa de Marfil el animal simbólico es el elefante. ¿Será por el marfil de sus colmillos, o la isla se llama así por esta razón? - © zambezi/123RF

Hiena rayada (Libia)

Este animal, al que solemos identificar con una risilla gracias a las películas de El rey león, es el símbolo nacional de Líbano. Pero no os confundáis, las que se ?ríen? son las manchadas; las hienas rayadas son animales más silenciosos, solitarios y no se dejan ver fácilmente. - © artush/123RF

Tigre de bengala (Bangladés)

Otro tigre como símbolo nacional, pero esta vez de Bengala, símbolo de Bangladés. Es algo más grande que el tigre siberiano y las rayas son un poco más finas, pero igualmente sigue siendo un animal precioso y majestuoso. - © surz/123RF

Oso panda gigante (China)

Este simpático animal no podía no ser símbolo de China. Es un animal muy apreciado en esa cultura, y es el protagonista de numerosos vídeos virales en internet. Los bebés de oso panda hacen la delicia de cualquiera y derriten hasta el corazón más duro. - © leungchopan/123RF

Carpa koi (Japón)

En Japón son peculiares hasta para escoger animal como símbolo nacional. El koi es un pez con unos colores muy característicos: un blanco y un naranja muy brillantes. Los japoneses eligieron bien su símbolo nacional, ya que este animal se considera imagen de éxito en negocios o estudios, y está también asociado a la perseverancia ante las adversidades, así como a la paciencia y la longevidad. - © goinyk/123RF

Bisonte (Estados Unidos)

El símbolo de Estados Unidos no podía ser otro que este imponente animal: el bisonte. Un enorme mamífero, parecido al buey, que hace vibrar la tierra al pasar. Define bastante bien al país, ¿no creéis? Estados Unidos también tiene como símbolo al águila calva, una majestuosa ave rapaz. - © outsiderzone/123RF

Águila real (México)

Otra ave rapaz es también el símbolo de México. El águila real es la especie más reconocida y representada. Fuerte, decidida y tenaz, estas son las características de esta ave. - © digistockpix/123RF

Flamenco rojo (Bahamas)

Para finalizar, otra ave, pero esta vez menos altanera y más estilizada: el flamenco rojo, símbolo nacional de las Bahamas. El flamenco rojo es un animal altamente sociable, que forma colonias con miles de individuos de su misma especie. Seguro que os suenan las imágenes de lagos y estanques llenas de estos coloridos animales. - © madhourse/123RF

Banderas, himnos... seguro que te suenan las banderas de los países, y si suena algún himno podrías reconocerlo, pero ¿qué me dices de otros símbolos nacionales? ¿Sabías que los países también tienen animales como símbolo identificativo?

Animales tan exóticos como la carpa koi en Japón, o la grulla coronada en Nigeria; pero también hay países que han escogido animales más tradicionales, como el oso panda en China o el tigre siberiano en Rusia.