Publicado el 22/09/2022

#Consejos #España

Camino de Santiago: una aventura inolvidable

© Gena Melendrez / Shutterstock

Santiago de Compostela, situado en el noroeste y capital de Galicia, es la última etapa del peregrinaje del Camino de Santiago, que es famoso en el mundo entero. Cada año son más de 3 millones de personas las que visitan la ciudad, donde la arquitectura romana, gótica y barroca hacen su particularidad. Su centro histórico está inscrito en el patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO desde 1985.

¿Por qué hacer este viaje?

Es un momento de intercambio, un modo de viaje ecológico y barato. Al final de esta experiencia tendrás el corazón lleno y muchos recuerdos. Es un viaje que invita a la meditación, en el que podrás desconectarte por completo de tu día a día, para conectarte con ti mismo y con la naturaleza. 

Historia

Historia

© artem evdokimov / Shutterstock

El camino fue creado en el siglo IX, siendo el camino más grande y famoso de Europa, después del de Roma y el de Jerusalén. Era destinado a los católicos, podían visitar reliquias en la Catedral, y ver la tumba del Apóstol Santiago el Mayor. La tumba fue descubierta en Galicia en el siglo IX, en una época en la que España estaba bajo dominio musulmán. 

¿Cómo prepararse?

Como todo viaje el peregrinaje se prepara, hay que preparar bien su camino, con mapa para no perderte y perder tiempo. Existen varios caminos, el más famoso es el Camino francés, que empieza en Saint-Jean-Pied-de-Port, hasta Santiago de Compostela.  


Tendrás que preparar tu cuerpo meses antes, intentando cada semana andar por tu ciudad, y hacer por lo menos 10 kilómetros cada día. También, es importante saber donde dormir cada noche, e informarse sobre las diferentes posibilidades (en casa de unos locales, hoteles, camping etc.) Es muy importante saber escuchar tu cuerpo, y pararte cuando tu cuerpo ya no puede continuar. Tienes que adaptar tu camino al tiempo que tienes y a tus capacidades corporales, para saber cuantos kilómetros puedes hacer cada día. 

Consejos

Te recomendamos que lo hagas durante la primavera o al final del verano, para no conocer el frío o calor extremo. No te olvides de beber mucha agua a lo largo del camino. Tienes que saber que tienes la opción de hacer el camino a pie, en bicicleta o a caballo, que son diferentes maneras de apreciar el camino. 

¿Qué tienes que coger contigo?

No lleves demasiado peso contigo, coge solamente cosas útiles, que te van a servir, como buenos zapatos para andar, ropa para las noches de frío, una botella y cosas por si te haces daño (desinfectante, vendas etc.).  

La llegada...

La llegada...

© Soloviova Liudmyla / Shutterstock

La llegada también se tiene que preparar, es el momento más importante, y más bonito de todo el viaje. Llegarás cansado, pero te aseguro de que esta sensación de satisfacción que tendrás al ver la Catedral no tiene igual. La Catedral se sitúa en la plaza de Obradoiro, la visita desde los techos te ofrecerá una vista imperdible de toda la ciudad. 

¿Dónde dormir?

Bueno, no nos vamos a mentir, después de tantos días andando, lo único que vas a querer hacer a tu llegada es tomarte una buena ducha y descansar. Aquí te proponemos dos hoteles donde te sentirás muy a gusto: 


Hotel Universal

El hotel se encuentra en el corazón de la ciudad, a solo unos pasos del centro histórico, de la emblemática Catedral. 


Dirección: Plaza Galicia, 2

Precio: A partir de 86€/noche 


HHC - Holidays House Compostela


Se encuentra cerca de la oficina de turismo, a 3,7 km de la catedral y a 2,7 km del mirador. 


Dirección: Rúa das Penas, 23

Precio: A partir de 178€/noche

¿Dónde comer?

Voir cette publication sur Instagram

Une publication partagée par Rhoanna Yao (@rhoanna_yao)

Restaurante San Jaime


Dirección: Praza de Fonseca, 7


Horarios: 11:00-16:00, 19:15-00:00


El Papatorio


Dirección: Rúa do Franco, 20


Horarios: 13:00-16:45, 20:00-23:45


¡QUE EMPIECE LA AVENTURA!