Publicado el 12/03/2020

#Cultura #España

Las fiestas multitudinarias canceladas hasta ahora a causa del coronavirus

¡Viajeros del mundo, uníos! O bueno, de momento, mejor no. Ante la amenaza de propagación del coronavirus, gobiernos e instituciones se han visto obligados a suspender celebraciones tan icónicas como el Carnaval de Venecia, Las Fallas, San Patricio o el Año Nuevo chino. Una respuesta necesaria ante un problema de salud pública que ya supera los 130.000 afectados, ha irrumpido en más de un centenar de países y ha acabado con la vida de más de 4.000 personas. Mientras cumplimos las medidas de seguridad y seguimos las recomendaciones, vamos a rendir nuestro particular homenaje a todas las celebraciones que por el momento se han visto frustradas a causa del COVID-19 para que podáis vivirlas sin riesgo de virus, a no ser que sean informáticos.

San Patricio

El 17 de marzo se celebra San Patricio, una festividad que se vive con auténtica devoción en Irlanda y Estados Unidos. Este año, en Dublín se han cancelado los actos multitudinarios relacionados con esta efeméride como el desfile, el festival o la carrera. No obstante, se mantienen otros eventos culturales a menor escala que incluyen música, teatro, charlas y exposiciones. De momento Temple Bar, el pub más mítico de Dublín, sigue con la cuenta atrás. Así que si San Patricio os pilla en Irlanda, alzad vuestras jarras y ¡sláinte! -es decir, ¡salud!-. - © 123rf

Las Fallas

En los últimos días había mucha expectación en torno a la celebración de Las Fallas hasta que finalmente el Gobierno y la Generalitat acordaron suspenderlas temporalmente. También se han cancelado las fiestas mayores de Castellón, las de La Magdalena. Desde la Generalitat se ha emplazado a esperar a que pase la crisis sanitaria y celebrar ambas festividades fuera de fecha. - © 123rf

Carnaval de Venecia

La cancelación del carnaval de Venecia como medida de prevención de la propagación del virus también ha sido una de las noticias más sonadas del último mes. En mitad de la festividad, las autoridades decretaron suspender todos los eventos públicos y privados, a la vez que ordenaban el cierre de escuelas y museos. - © Jaroslaw Pawlak/123RF

Año Nuevo chino

El Año Nuevo chino fue el primer gran evento en cancelarse tras la irrupción del coronavirus. En ese momento, en China había unos 1.300 casos y la cifra de muertos rondaba los 40, nada comparado con los casi 81.000 casos y 3.169 muertos que arrastra a día de hoy. Afortunadamente también hay en torno a 63.000 recuperados y el número de infectados se reduce. Las autoridades chinas también decidieron cerrar el Templo de las Lamas para evitar correr riesgos innecesarios. En Hong Kong los actos también fueron cancelados e incluso en Barcelona los organizadores del Año Nuevo chino decidieron no celebrarlo en solidaridad con los afectados. - © 123rf

La Fiesta del Cerezo en Flor

La floración de los cerezos en el Valle del Jerte es uno de los espectáculos naturales más populares en nuestro país. Sin embargo, este año tendrá menos espectadores que de costumbre, ya que las fiestas relacionadas con la floración del cerezo en el Valle del Jerte también han sido suspendidas por razones de salud pública. A menos de un mes de Semana Santa, ahora toda la expectación se vuelca en esta festividad que esperemos no tenga que engrosar esta lista. - © carlos sanchez pereyra/123RF