Publicado el 12/04/2019
Que Andalucía tiene algunos de los pueblos más bonitos de toda España no es ninguna sorpresa. Cada localidad tiene un toque que le hace único e inigualable del resto. Aunque sobre gustos no hay nada escrito, hemos seleccionado algunos de los pueblos más bonitos de toda la región, ¿los has visitado ya?
En esta lista no podía faltar la capital del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, situado en el valle del río Cerezuelo. Las casas blancas adornan cada una de sus calles coronadas por el Castillo de yedra, declarado Bien de Interés Cultural. Pero es imposible nombrar Cazorla sin hacer referencia a uno de los corazones de toda Andalucía, el Parque Natural de Cazorla, uno de los enclaves naturales de toda de Jaén y de toda la región. Es el mayor escenario protegido de España debido a sus múltiples valles, montañas, ríos, arroyos, riqueza botánica y paisajística, lo que lo convierte en uno de los escenarios favoritos por todo aquel que lo visita. - © Lukasz Janyst/ 123rf
Uno de los pueblos más pintorescos de la provincia de Granada es Lanjarón, un municipio que se encuentra en el interior del Parque Nacional de Sierra Nevada. Es posible que muchas personas lo conozcan por la calidad de sus aguas minerales, las que además de bebibles también son medicinales. Por ello, los habitantes de este territorio supieron muy bien cómo aprovechar la riqueza del lugar y construyeron uno de los mejores balnearios de todo el país. Además, los visitantes también pueden refrescarse con sus aguas a la vez que leen algunas de las frases que se encuentran escritas en todas las fuentes que recorren el lugar, aportando un toque poético y romántico al lugar. - © joserpizarro/ 123rf
Cuando los turistas visitan Málaga, en muchas ocasiones suelen escaparse un día hacia Mijas, un pueblo conocido por sus millones de encantos. Mijas está dividido en Mijas Costa y Mijas Pueblo. En Mijas pueblo encontraremos las típicas casas blancas andaluzas situadas sobre la ladera, dejando una de las vistas más hermosas que nos puede dar la región de Málaga. Su gastronomía sea posiblemente una de las cosas que más te llame la atención del lugar, pudiendo deleitarte con sus sopas, gazpachos, pescados y repostería árabe que ofrecen los restaurantes que se reparten por sus calles. Por otro lado, Mijas Playa es uno de los destinos más ideales durante la época de verano por la calidad de su playa, donde te puedes divertir practicando algunos deportes acuáticos como snorquel, parapente o ski acuático. - © Lukasz Janyst/ 123rf
El municipio gaditano de Setenil de las Bodegas forma parte de la ?Ruta de los Pueblos Blancos' de Cádiz. Está situado en la serranía gaditana y tiene una característica particular que deja a más de uno con la boca abierta, y es que gran parte de sus viviendas están construidas bajo un saliente de roca. Durante siglos los habitantes de este municipio solían vivir en cuevas protegidas por las rocas, convirtiéndose hoy en día en el principal atractivo tanto para visitantes como locales, además cabe destacar que Setenil fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1985. Las principales calles del pueblo son la Cuevas del Sol y Cuevas de la sobra, las cuales están localizadas a ambos lados del río Guadalporcún, aunque también cuenta con algunos monumentos que merece la pena visitar como el castillo árabe del siglo XII y la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación (una iglesia morisca y gótica), aunque en este lugar lo difícil es encontrarse algún rincón sin encanto. - © Antonio Ciero Reina/ 123RF
Córdoba también es un lugar privilegiado en Andalucía en cuanto a la belleza de los municipios que la componen. Priego de Córdoba es uno de esos lugares que hará que nunca te canses de pasear por sus calles una y otra vez. Al igual que pasa con Lanjarón, Priego también es un municipio enriquecido por sus aguas, y es que incluso también se le llama como Ciudad del agua debido a la gran cantidad de manantiales que manan y discurren por su entorno. Forma parte del Parque Natural de las Sierras Subbéticas de Córdoba. El barroco andaluz es el estilo protagonista de algunos lugares como la iglesia de la Asunción, la de San Francisco o la de San Pedro. A su vez destacan el edificio de las Carnicerías Reales y la frontera árabe de El Castillo, además de otros muchos monumentos arquitectónicos que habitan en este lugar. - ©2016 Oliver Hoffmann/ 123RF
Cualquiera que se disponga a ver hermosos monumentos a la vez que aguas cristalinas y playas de ensueño donde disfrutar del entorno y practicar deportes acuáticos no dudará ni un segundo en visitar la localidad de Níjar, en Almería. Este lugar incrementa en gran parte su población durante los meses de verano, ya que los turistas suelen llegar cuando se comienzan a ver los primeros rayos de sol. El conjunto urbano es de origen árabe y destaca por su estructura laberíntica y por las macetas que adornan gran parte de las casas que allí se encuentran, un decorado muy típico en Andalucía. Además de la decoración, también son grandes apasionados del mundo de la artesanía, por ello hay múltiples tiendas de industria textil que ofrece jarapas
(mantas ásperas y con un trazo descuidado que usaban sus antecesores). En la comarca de Níjar se encuentra el famoso Parque Natural de Cabo de Gata, un entorno natural donde tendrás la oportunidad de relajarte a la vez que conoces una de las áreas más bonitas de Almería. - © tonobalaguer/ 123RF
El patrimonio histórico, cultural y artístico del pueblo de Osuna, en Sevilla, hace que no se pueda comparar con ningún otro lugar. Sus monumentos más representativos son la insigne Colegiata, el Monasterio de la Encarnación y la Universidad de Osuna, un edificio renacentista. La atracción de esta localidad es de tal magnitud que atrajo a los productores de Juego de tronos a rodar en su plaza de toros el episodio Danza de dragones. En cuanto a la arquitectura religiosa, algo que no suele faltar en ninguna de las localidades andaluzas, existen iglesias y conventos de gran belleza que encontrarás cuando camines por sus calles. Además, en Osuna tendrás el espacio natural necesario para practicar deportes al aire libre, como senderismo o rutas a caballo. - © Mikhail Mandrygin/ 123RF
Si en las localidades de Huelva se rodase una película, es posible que gran parte del protagonismo fuese para Ayamonte. Al igual que otros muchos lugares de Andalucía, esta localidad cuenta con varias iglesias, ermitas y capillas repartidas por el municipio. Las diferentes cofradías junto a la pasión y veneración que existe en toda la región por la Semana Santa también se traslada hasta aquí convirtiendo ese momento del año en uno de los más importantes para los habitantes de Ayamonte. Además de los edificios y monumentos históricos como la Torre de Isla Canela, el Mausoleo Romano, el Palacio del Marqués de Ayamonte o el Molino de El Pintado, también se puede disfrutar de la plena naturaleza en el Paraje Natural Marismas de Isla Cristina. ¿Comienzas a creer que Andalucía lo tiene todo? - © Mauro Rodrigues/ 123RF