Publicado el 02/09/2022

#Cultura #Italia

Descubre los sabores de Sicilia a través de estos diez deliciosos platos

Sicilia, la más meridional de las regiones de Italia, cuenta con una amplia variedad de atractivos que la han llevado a convertirse en uno de los destinos turísticos más demandados de Europa. Y es que la singularidad de sus hermosos paisajes que aúnan mar y montaña, sus tradiciones centenarias, su rico y extremadamente bien conservado patrimonio histórico-cultural y la enorme hospitalidad de sus gentes, son un excelente reclamo que invita a viajar y descubrir los infinitos tesoros de la isla más grande y poblada del Mediterráneo. Pero además de todo esto, existe otro argumento de peso por el que sin duda merece la pena visitar este territorio: su deliciosa gastronomía. A continuación, te invitamos a conocer algunos los platos y recetas más representativos de la cocina siciliana que te darán el empujoncito definitivo para que Sicilia se convierta en el destino de tu próximo viaje. Buon appetito!

Pasta con le Sarde

Pasta con le Sarde

© Shutterstock

Sencillo, delicioso y a un precio asequible para todos los bolsillos. La pasta con sardinas es sin lugar a dudas uno de los platos más populares de la gastronomía de Sicilia, siendo especialmente típica de la ciudad de Palermo y las localidades colindantes. Este es principalmente consumido entre los meses de marzo y septiembre, periodo en el que pueden encontrarse en los mercados sardinas frescas y en el que se recolecta en el campo el hinojo salvaje, otro de los ingredientes fundamentales de la receta original. Según cuentan, el creador de este plato sería un cocinero árabe del general Eufemio da Messina, quién durante las campañas militares en la zona de Siracusa durante el siglo IX, se vio obligado a alimentar a las numerosas tropas con lo que la naturaleza podía ofrecerle. El resultado es una exquisita combinación de productos del mar y de la montaña, a la que siglos después, además de los dos elementos anteriores, se le agregaron piñones, cebolla, anchoas en salazón, uvas pasas, aceite de oliva, ajo, sal, pimienta y una pizca de azafrán. Tradicionalmente el tipo de pasta utilizado son los bucatini, una especie de espagueti que tiene un agujero longitudinal a través de él que permite absorber mejor la salsa. Y aunque existen algunas variaciones de este plato como los spaghetti alla siracusana o la pasta con le sarde alla trappitara, el resultado es simplemente espectacular.

Caponata

Caponata

© Shutterstock

La berenjena es uno de los productos más célebres de la isla de Sicilia, siendo el ingrediente fundamental de esta receta tradicional que se presenta como un guiso de hortalizas finamente cortadas, cocinadas en aceite de oliva y condimentadas con salsa de tomate, apio, cebolla y aceitunas que presenta un característico sabor agridulce. La versión más simple y clásica es la parlermitana, la cual lleva azúcar, vinagre y en ocasiones, algunas hojas de albahaca, piñones y almendras tostadas. La de Agrigento es un tanto más picante y dulzona, ya que incluye guindilla, miel y uvas pasa. Habitualmente es consumida como acompañamiento de carnes y pescados, si bien también es común encontrarla como entrante o aperitivo en forma de bruschetta.

Couscous di Pesce

Couscous di Pesce

© Shutterstock

Al igual que su arquitectura y su patrimonio cultural, la gastronomía de Sicilia se caracteriza por la influencia de los diferentes pueblos que han pasado por su territorio. Y esta pequeña delicatesen que os presentamos, en un buen ejemplo de la herencia que los árabes dejaron en la isla. El cuscús de pescado es otro de los platos imprescindibles que todo amante de la buena cocina debería probar durante su viaje por esta región italiana, ya que la riqueza de sus ingredientes , sumada a los diferentes pescados frescos empleados para hacer el caldo, le dotan de un potente sabor que pondrá a bailar a tus papilas gustativas. Originalmente, este era un plato humilde que las familias de pescadores preparaban con los pescados menos nobles que no llegaban a venderse. Al igual que en el Norte de África, las pequeñas bolitas de sémola de grano duro--que posteriormente son cocinadas al vapor-- eran elaboradas a mano, debiéndose invertir varias horas en su elaboración. Además de los diferentes pescados, se le suelen añadir diferentes tipos de mariscos, calamar, mejillones y almejas que hacen que hoy sea apreciado como un auténtico manjar. 

Arancini

Arancini

© Shutterstock

Los arancini son el emblema de la comida callejera siciliana. Fáciles y rápidas de degustar, estas bolas o conos de arroz empanados, fritos y rellenos de los más variados ingredientes, se antojan como el bocado perfecto para matar el gusanillo entre horas. Los más populares en Sicilia son los de ragú de carne, aunque también son muy apreciados los de queso mozzarella, jamón y en ocasiones bechamel, y los de mozzarella y espinacas, y especialmente en Catania, los arancini alla norma, rellenos de salsa de tomate y berenjena. No obstante, en la actualidad existe un sinfín de variaciones e incluso versiones dulces de este clásico bocado cuyos orígenes se remontan a la dominación árabe, cuyo nombre viene dado por su característica forma y color debido a la fritura al empleo del azafrán que recuerda a la naranja (arancia en italiano). Si vas a Sicilia podrás comprobar que en la zona oriental de la isla, está especie de croquetas de arroz suelen tener una forma cónica, especialmente en la provincia de Catania y las localidades situadas en las cercanías del Etna. Según cuenta la tradición, su forma está inspirada en la figura del volcán, de modo que al morder la punta del arancino, el vapor salga emulando el humo de su chimenea, pudiéndose ver a continuación una deliciosa lava en forma de ragú o salsa de tomate. 

Panelle

Panelle

© Shutterstock

Disputándole el primer puesto a los arancini en el ranking de Street Food made in Sicily se encuentran las típicas panelle; una especie de tortitas cortadas en tiras elaboradas con harina de garbanzo, agua y sal que son fritas y servidas habitualmente en pequeños bocadillos (paninis) cuyo pan recuerda bastante al pan de hamburguesa por su textura esponjosa y su cobertura de sésamo, a menudo acompañados de una especie de croquetas de patata llamadas crocchè. La combinación es una auténtica bomba calórica, pero su sabor resulta de lo más adictivo y además su precio no es nada caro. Por ello, no es de extrañar que sean uno de los aperitivos preferidos de los habitantes de la región.

Busiati con l'Agghia Pistata

Busiati con l'Agghia Pistata

© Shutterstock

He aquí otro de los platos fuertes sicilianos que no pueden faltar en esta lista. Los busiati son un tipo de macarrones largos y trenzados originarios de la región Trapani, que tradicionalmente son servidos con una generosa cantidad de pesto alla trapanese. Se trata de un plato bastante antiguo proveniente de la tradición de los marineros ligures que se detenían en esta ciudad costera, a los que sus habitantes añadieron dos de sus productos locales más comunes: los tomates y las almendras. Al igual que el pesto genovés, también lleva albahaca, así como otros ingredientes como ajo rojo, queso pecorino rallado y pimienta negra que son triturados a mano en un mortero, añadiéndose progresivamente aceite de oliva hasta obtener esa característica textura cremosa que resulta irresistible. 

Sarde Beccafico

Sarde Beccafico

© Shutterstock

Como ya hemos mencionado antes, el pescado y, en especial, la sardina, es un elemento bastante apreciado en la gastronomía tradicional siciliana. Y las irresistibles sarde Beccafico, son otro buen ejemplo de ello. Este delicioso platillo elaborado a base de pan rallado, ajo, perejil, uvas pasas, piñones, pimienta, sal y aceite de oliva, es una de las joyas de la corona de las clásicas friggitorie de los mercados de Palermo, siendo también muy populares en Messina, Trapani, Agrigento y Catania. Pueden ser consumidas tanto como aperitivo como antipasto, por lo que cualquier ocasión es buena para probarlas.  

Granita con Brioche

Granita con Brioche

© Shutterstock

En el apartado de dulces, la la granita es sin duda la estrella de los desayunos estivales en Sicilia. Elaborada a base de azúcar, agua y diferentes aderezos, esta es tradicionalmente consumida metida dentro de un pan brioche como si fuera un bocadillo. Su textura es parecida a la de un sorbete ligero, aunque en la costa oeste y los alrededores de Palermo sus cristales son incluso más finos gracias a las diferentes técnicas de congelación empleadas. Existe una gran variedad de sabores, pero sin duda, las granita más célebres son las de café, típica de la ciudad de Mesina, la de almendras en Catania, en dónde también es muy popular la de chocolate; y las elaboradas a base de cítricos. 

Cannolo con Ricotta

Cannolo con Ricotta

© Shutterstock

El preferido de nuestra redacción. Crujientes y de sabor exquisito, los cannoli son el probablemente el producto de repostería más famoso de todo Sicilia. Estos se presentan como una especie de canutillos de masa rellenos con una preparación de queso ricota con azúcar. Habitualmente son decorados con fruta escarchada y aderezados con diferentes combinaciones como pistacho, vainilla, vino de Marsala, chocolate y agua de rosas. Al igual que muchos de los platos de esta lista, el origen de este dulce se encuentra en la tradición árabe, y era tradicionalmente consumido durante las celebraciones de Carnaval. Sin embargo, su popularidad alcanzó tales cotas, que finalmente terminaron haciéndose con un hueco en la vida cotidiana de los habitantes de la isla para el deleite de los viajeros más golosos que podrán disfrutar de esta pequeña delicia en cualquier época del año.  

Cassata

Cassata

© Shutterstock

En el apartado de tartas, la cassata ocupa la primera posición de nuestro ranking. De origen árabe, este pastel tradicional de la cocina siciliana seducirá a los más golosos con tan solo ponerle la vista encima. Y es que su cuidada presentación hace que sin incluso haberla probado nos entre por los ojos. Ésta es elaborada a base de queso ricotta, azúcar, bizcocho, mazapán, fruta confitada y azúcar glas. A pesar de ser una receta bastante simple, existen un montón de variantes en lo que a la decoración de este dulce se refiere. En función de la zona en la que nos encontremos, podremos de comprobar como esta es decorada con fruta escarchada, cerezas marrasquino, pistachos, piñones, canela y/o flor de azahar. ¡Las combinaciones son infinitas!