Publicado el 12/02/2022

#Cultura #Italia

Descubriendo Torcello, la isla más misteriosa de la laguna de Venecia

Situado al norte de la laguna de la capital véneta, Torcello es un oasis de paz, donde la historia y la leyenda se entrelazan, siendo el lugar ideal para descubrir los secretos de la laguna y de quienes habitan en ella.

© Mark Zhu/ Shutterstock

Considerada por algunos lugareños como la puerta de entrada Venecia, y por otros como la frontera en el extremo norte de la laguna, Torcello es un lugar misterioso, rico en historia, donde la naturaleza ha reclamado su espacio y es posible aprender más sobre la zona estudiando la fauna y la flora locales. Aquí se asentaron los habitantes de Altino, la principal ciudad romana de la zona, en el año 638 para huir de las invasiones bárbaras y, entre los siglos VII y X, se desarrolló un importante centro urbano, con una economía caracterizada por una floreciente industria lanera y la recolección de sal. Debido a la inundación de la laguna, con el tiempo los habitantes prefirieron abandonar la isla, convirtiéndola en un lugar de recogimiento y meditación. Visitar Torcello hoy es una excelente oportunidad para descubrir el lado oculto de la vida en la laguna.

El centro histórico

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de GDB (@_dbg82_)

Una vez en la isla, te sorprenderá la exuberante vegetación que da la bienvenida a los visitantes y los guía hacia los primeros edificios, donde se encuentra el primer símbolo de Torcello, el Ponte del Diavolo (Puente del Diablo), construido según los dictados de la arquitectura veneciana y caracterizado por la ausencia de protecciones; la leyenda cuenta que fue obra del mismísimo Diablo, para ganar una apuesta. Al otro lado del puente, la zona ha sido reordenada con una serie de huertos que reflejan los antiguos cultivos de la laguna, como la famosa alcachofa veneciana, que se ha convertido en uno de los emblemas de la slow food. Siguiendo hacia el norte, se llega al corazón de Torcello, cuyo centro histórico es un bello ejemplo de arquitectura bizantina romana, caracterizado por los palacios del Archivo y del Consejo del siglo XIV, sede del Museo de Torcello, y los monumentos religiosos de la Iglesia de Santa Fosca y la Catedral de Santa María Assunta, con su hermoso mosaico del Juicio Final.


Más allá de Torcello

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Nicola Feriotti Architetto (@nferiotti)

Localizado a una hora y veinte minutos del centro de Venecia, Torcello también está conectada con la mucho más famosa isla de Burano, de la que se encuentra a pocos minutos en vaporetto, una información útil si se quieres optimizar el tiempo y organizar una visita completa a la zona. Desde Venecia, se puede llegar a la isla desde la Plaza de San Marcos o desde la Fondamenta Nove. La primera opción te brindará la ocasión perfecta para disfrutar de "un'ombra de vin" (una sombra de vino), en el lugar donde nació este famoso dicho (la sombra en cuestión es, de hecho, la del campanario de San Marcos). De decantarse por la segunda posibilidad, podrás visitar facilmente la encantadora Librería Acqua Alta y del Campo Santi Giovanni e Paolo, de lejos una de las plazas más bellas de Venecia, con su imponente Basílica y el monumento ecuestre de Andrea del Verrocchio.