Publicado el 06/05/2018

#Cultura #Canadá

Los 10 lagos más grandes del mundo

Desde el lago Superior, pasando por el lago Victoria, hasta el Gran lago del Esclavo, los grandes lagos del mundo tienen un gran atractivo turístico.

1- Mar Caspio.

El Mar Caspio situado entre Europa y Asia es un lago de agua salobre que tiene una superficie de 371.000 kilómetros cuadrados. Con una profundidad media de 170 metros y una profundidad máxima de 995 metros, es uno de los lagos más importantes y más extensos de todo el mundo. El Mar Caspio debe su nombre a caspiano, el nombre del gentilicio de un antiguo pueblo que habitaba en el suroeste del lago. El lago hace frontera con Rusia, Azerbaiyán, Irán, Turkmenistán y Kazajistán. En cuanto a la flora y la fauna, es una zona rica en esturiones y focas. Por otro lado, existen diversas disputas que conciernen al lago en lo que respecta al acceso a los recursos minerales (petróleo y gas natural), a la pesca y a las aguas internacionales. Como curiosidad, la parte norte del lago se congela durante el invierno, quedando cubierto por el hielo. - © zeferli/123RF

2- Lago Superior.

El lago Superior es un gran lago de agua dulce situado en Norteamérica, entre Estados Unidos y Canadá. El lago tiene una superficie de 82.000 kilómetros cuadrados, siendo el mayor lago de agua dulce en todo el mundo. En este lugar, desemboca más de 200 ríos, pero los más importantes son: el rio St. Louis, el Pigeon, el Kaministiquia, el Nipigon, el Pic, el White y el Michipicoten. Llamado lago Superior por los ingleses en 1760 debido a que era el lago de mayor amplitud que habían explorado. Con una temperatura anual de 7 °C, el lago tiene un invierno templado y un verano más fresco. - © jamespintar/123RF

3- Lago Victoria.

El lago Victoria, también conocido como Victoria Nyanza, está situado en la zona centro-oriental de África. Un lago rodeado por Uganda, Tanzania y Kenia que tiene una longitud de 69.482 kilómetros cuadrados, considerado el segundo lago de agua dulce más grande de todo el planeta. Su afluente más caudaloso es el río Kagera. Como curiosidad, el lago ocupa una leve depresión, teniendo una profundidad máxima de 82 metros y una profundidad media de 40 metros. En la actualidad, hay diversas cuestiones ambientales que conciernen el lago como la extinción de diversas especies de peces debido a la pesca; la invasión del Jacinto de agua, una de las plantas invasoras que aumenta la toxicidad del lago; y la contaminación debido a la descarga de aguas negras y el vertido de residuos domésticos e industriales. Como curiosidad, desde el año 1900, los trasbordadores del Lago Victoria han sido el medio de transporte más importante entre Uganda, Tanzania y Kenia. - © djembe/123RF

4- Lago Hurón.

El lago Hurón es el segundo lago más grande de los Grandes Lagos, un grupo de cinco lagos situados entre Estados Unidos y Canadá (el lago Superior, el lago Ontario, el lago Huron, el lago Erie y el lago Michigan). El Lago Hurón limita con Ontario al este y con Michigan al oeste. Con una profundidad media de 59 metros y una profundidad máxima de 229 metros, es uno de los lagos con un gran tráfico de embarcaciones. Sin embargo, debido a las condiciones climáticas, desde diciembre hasta abril, el hielo impide navegar en sus aguas. Fue descubierto por los exploradores franceses Étienne Brûlé y Samuel de Champlain entre 1612 y 1615. - © ehrlif/123RF

5- Lago Michigan.

Otro de los cinco Grandes Lagos de Norteamérica. Rodeado por Indiana, Illinois, Wisconsin y Michigan, es el único que se encuentra completamente dentro del territorio de los Estados Unidos. Con 57.750 kilómetros cuadrados de superficie, es el quinto lago más grande a escala mundial. El lago tiene una profundidad media de 85 metros y una profundidad máxima de 281 metros. Además, sus playas son conocidas como la tercera costa de los Estados Unidos, con una arena muy característica ya que tiene un alto contenido en cuarzo y hace que suenen cuando caminas por ellas. - © porbital/123RF

6- Lago Baikal.

El lago Baikal, también conocido como el Ojo azul de Siberia es un lago situado en la región sur de Siberia, en Rusia. Con una longitud de 5539 kilómetros, es uno de los lagos con menor índice de turbidez en el mundo. Clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996, tiene una superficie de 31.494 kilómetros cuadrados, una profundidad media de 744.4 metros y una profundidad máxima de 1642 metros. Es el mayor de los lagos de agua dulce de Asia y uno de los más profundos del mundo. En lo que respecta a su ecosistema, se pueden encontrar más de 852 especies, así como más de 233 variedades de algas. - © sergeyp/123RF

7- Lago Tanganica.

El lago Tanganica es uno de los lagos más grandes de África, y el segundo más grande en volumen. El lago se sitúa entre cuatro países: Tanzania, la República Democrática del Congo, Burundi y Zambia. Con una profundidad media de 570 metros y una profundidad máxima de 1470 metros, es el segundo lago más profundo del mundo. El lago contiene una amplia biodiversidad de peces, siendo la pesca en el lago la principal actividad para los habitantes locales, con un total de 45.000 personas trabajando para el comercio de la pesca. Los primeros europeos que exploraron el lago fueron los británicos Richard Francis Burton y John Speke en 1858. - © rchphoto/123RF

8- Gran Lago del Oso.

El Gran Lago del Oso es un gran lago situado en el noroeste de Canadá. Con una superficie de 31.153 kilómetros cuadrados, es el séptimo mayor lago del mundo. Con una profundidad máxima de 446 metros y una altitud de 186 metros, es un lago cuyo nombre se originó con las Naciones Originarias de Canadá. - © lokki007/123RF

9- Lago Nyassa.

El lago Nyassa, también conocido como lago Malaui, se encuentra situado en el Gran Rift, en África Oriental. Es un lugar conocido en Europa tras las expediciones del misionero escocés David Livingstone. Con una profundidad media de 293 metros y una profundidad máxima de 706 metros, es un lago que tiene cerca de 560 kilómetros de longitud. - © rchphoto/123RF

10- Gran Lago del esclavo.

Nuestra clasificación finaliza con el décimo mayor lago en todo el mundo, El Gran Lago del Esclavo, uno de los grandes lagos que se encuentran en Canadá. Con una profundidad máxima de 614 metros y una profundidad media de 41 metros, es uno de los lagos más profundos de Norteamérica. Su nombre deriva de la región Slavey, un grupo de las primeras naciones originarias que viene a significar esclavo. - © josefhanus/123RF