Publicado el 06/05/2020

#Insólito #Reino Unido

Islas Pitcairn, el país menos poblado del mundo y pionero en el voto igualitario

Este archipiélago, perteneciente aún a la Corona Británica, es una de las pocas colonias que quedan en el mundo. Se localiza en el Pacífico y solo tiene medio centenar de ciudadanos que conforman el único asentamiento de este territorio. Aunque no cuenta con una soberanía como tal, a menudo se le conoce como el país con menos habitantes del planeta.

Colonización del siglo XXI

Hablar de colonización parece hablar de hechos que ocurrieron hace un centenar de años. Da la sensación de viajar a los tiempos de Kippling o, incluso, de Américo Vespucio. Pero, lo cierto, es que aún hoy en día hay territorios que están bajo la supervisión del Comité de Descolonización de la ONU y uno de ellos es el archipiélago de las Islas Pitcairn, situado en la Polinesia y declarado oficialmente como territorio de ultramar perteneciente a Gran Bretaña. - © 123RF

Si bien está compuesto por cuatro islas, solo la de Pitcairn está habitada, el resto, Oeno, Henderson y Ducie, no cuentan con asentamientos. Su capital, Adamstown, se encuentra en el primer territorio y es la única urbe del archipiélago. Su población se reduce a 56 personas repartidas en 9 familias y es, precisamente este censo tan bajo, el motivo por el que se le conoce como en país menos habitado del mundo. Aunque hay algo aún más curioso y es la procedencia de los antecesores de los pircairneses.

El Bounty, el origen de todo

Los primeros vestigios de habitantes se remontan al siglo 800 d. C., pero, 700 años después, esos desaparecerían ante el descenso del comercio. En 1606 un navegante portugués bajo bandera española descubrió las islas. Siglo y medio después, los británicos clavaron su bandera. En 1790, el navío 'Bounty' volvía de Tahití, territorio al que los ingleses habían cogido gran aprecio, cuando los marineros se amotinaron. Tomaron el control, dispuestos a volver a la isla, pero solo unos pocos consiguieron escapar y acabaron en Pitcairn. - © 123RF

El resto es historia. En las décadas posteriores, el número de habitantes fluctuó enormemente a consecuencia del reducido espacio de la isla principal y sus recursos, pero sus actuales vecinos siguen siendo una mezcla de ingleses y tahitianos. Además de su particular historia y su excelente clima, las Islas Pitcairn presumen de ser el primer territorio del mundo donde el sufragio femenino fue aprobado con las mismas condiciones que el masculino, hecho ocurrido en 1838.

Las islas también gozan de una tierra fértil, fuente de la mayoría de ingresos para los locales. La agricultura, la pesca y la artesanía son los motores de un archipiélago que carece de helipuerto y cuya actividad comercial se ve limitada al uso de lanchas o a los turistas que visitan la zona. Otras de sus atracciones son los animales que habitan la zona, muchos de ellos protegidos, y la excelente miel que producen sus apicultores, la favorita de la Reina Isabel II y el Príncipe Carlos.