Publicado el 18/11/2021

#Inspiración #Laos

Laos: lugares imprescindibles que no pueden faltar en tu hoja de ruta

Paisajes vírgenes que van desde las fértiles llanuras del valle del Mekong hasta las cumbres nevadas del Annam, pueblos de montaña habitados por minorías étnicas, arrozales e intrincadas selvas que se extienden más allá de donde alcanza la vista. ¡Bienvenidos a Laos!

© Shutterstock

Compartiendo fronteras con Vietnam, Camboya, China, Tailandia y Myanmar, Laos se revela como un país que suscita fascinación y fragilidad a partes iguales. Y es que debido al aislamiento al que fue sometido durante muchos años, este pequeño estado del sudeste asiático ha conseguido mantener intactas su cultura, sus tradiciones y su naturaleza virgen, con el coste de haber experimentado un desarrollo inferior al de sus vecinos. Por eso recomendamosv este viaje a quienes buscan disfrutar de un destino auténtico. 


La República Democrática Popular de Laos se ha ido abriendo poco a poco al turismo para el deleite de los amantes del continente asiático, que pueden explorar un país intacto, dotado de una población cercana y acogedora , así como de un patrimonio budista excelentemente conservado, sobre todo en la antigua capital real, Luang Prabang. Tómate tu tiempo para recorrer los pintorescos pueblos de montaña habitados por minorías étnicas y remontar el Mekong entre arrozales, cumbres y selva.


© Shutterstock

Situada a orillas del Mekong, Luang Prabang es sin duda la ciudad más fascinante de Laos. Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO por su extraordinaria arquitectura budista, esta magnífica ciudad está repleta de magníficos templos y monasterios. Capital del primer reino laosiano, la ciudad fue fundada en 1353 en un enclave situado en la confluencia de los ríos Mekong y Nam Khan. Las visitas del antiguo palacio real, ahora convertido en museo, y los templos, especialmente los de Vat Mai Suvannaphumaham--con su imponente su fachada decorada con motivos dorados--y Wat Xieng Thong--uno de los más antiguos y mejor restaurados, cuyo mosaico del árbol de la vida sigue brillando bajo el sol--son sin lugar a dudas las más destacadas. También está el monte Phousi, que domina la ciudad desde una altura de 100 metros.


Luang Prabang está salpicada de espléndidos templos (hay unos 32), son el mejor ejemplo del sentido de religiosidad que se derrocha en cada rincón. Para aprovechar al máximo tu visita a la ciudad, te recomendamos alquilar una bicicleta para poder recorrer las tranquilas calles bordeadas de cocoteros, mientras contemplas las típicas casas de bambú laosianas y los elegantes edificios neocoloniales que atestiguan la influencia del periodo de ocupación francesa. 


Pero no todos los atractivos del país se concentran en la capital, lo ideal es alquilar un coche y recorrer los pueblos y valles que rodean Luang Prabang. Phan Don, que significa literalmente 4.000 islas, es el lugar en el que, durante la temporada de lluvias entre Laos y Camboya, el Mekong alcanza la máxima anchura de su curso. Durante la estación seca, el río retrocede y deja cientos (o miles, si se cuentan las pequeñas lenguas de arena) de islas e islotes.

© Shutterstock

Khong es la isla más grande del archipiélago y también el más plácido y relajante, siendo el lugar en el que se concentra el mayor numero de complejos turísticos en los que pernoctan los turistas de todo el mundo. Por su parte, Don Khon y Don Det, se han convertido en dos de los principales puntos de interés para los mochileros del sudeste asiático, ya que ofrecen una amplia gama de actividades al aire libre, como kayak y tubing. Las casas de huéspedes más baratas se encuentran en estos dos lugares.

Le festival des lanternes en quelques chiffres

Par festivaldeslanternes_magconseil. Les décors du Festival de Lanternes illuminés en pleine nuit.

© Par festivaldeslanternes_magconseil. Les décors du Festival de Lanternes illuminés en pleine nuit.

No hay mucho que ver en la capital, aparte de algunos templos como Wat Si Sakhet y Phra That Luang, el edificio más sagrado del país. Un paseo por el Mekong y una visita al mercado llenarán tus días de descanso y, si lo desea, puede subirse a un tuk tuk para ir al Parque de Buda, localizado en la periferia oriental y con vistas al río. 


© Shutterstock

 Uno de los misterios no resueltos pero más fascinantes del país es la misteriosa Llanura de las Jarras, una zona que comienza a 4,5 kilómetros al este de Phonsavan y que se extiende hasta Lat Sene, a unos 30 kilómetros al sur, también en la provincia de Xieng Khuang (noreste del país). Esta llanura ofrece el misterioso espectáculo de cientos de tinajas (unas 250) diseminadas por el paisaje.


El origen de estas jarras sigue siendo desconocido, aunque los arqueólogos coinciden en señalar que fueron fabricadas por pueblos austronesios. La leyenda cuenta que, en el siglo VI, se utilizaban para fermentar el vino de arroz para celebrar la victoria después de una batalla.

La ruta de Ho Chi Min

Por último, pero no por ello menos importante, no podíamos terminar sin antes realizar una pequeña mención a la Ruta Ho Chi Min, una red de pistas de tierra y caminos de grava que discurren paralelos a la frontera con Vietnam. Este sendero tiene mucha historia detrás, ya que fue utilizado originalmente por el Vietminh contra los franceses en la década de 1950 como ruta de infiltración hacia el sur. Sin embargo, el uso más masivo de la ruta se produjo entre 1966 y 1971, cuando más de 600.000 soldados norvietnamitas, con camiones, tanques, armas, municiones y 100 toneladas de provisiones, la utilizaron para viajar hacia el sur, violando directamente los Acuerdos de Ginebra de 1962.


La Ruta Ho Chi Minh se encuentra en una zona bastante remota de Laos, por lo que hay pocas estructuras a su alrededor. Pero a lo largo del camino podrás encontrar restos de tanques soviéticos, aviones de combate y otros vestigios de la guerra. La ciudad más cercana es Sepon, situada a unos 600 km. al sureste de Vientián. Esta ruta te permitirá realizar una auténtica inmersión en la historia de este célebre conflicto armado.