Publicado el 19/04/2019

#Cultura #España

Las mejores vías verdes de España

Hoy es el Día Mundial de la Bicicleta, y qué mejor manera de celebrarlo que sobre dos ruedas. Para ello, y aprovechando que también es primavera, te traemos una selección de las mejores vías verdes repartidas por toda España, ¡a pedalear!

Vía verde del Carrilet (Gerona)

Su nombre se debe a que antiguamente circulaba por esta senda el antiguo ferrocarril de vía estrecha. Sus 57 kilómetros de longitud unen Gerona con Olot, en una ruta muy sencilla de recorrer, de arena compacta y perfecta señalización, y que apenas tiene desnivel, a excepción de la subida hacia Olot, que es ligeramente más empinada. Esta vía es todo un disfrute para los sentidos, en especial para la vista y el olfato, pues atraviesa una espesa y heterogénea vegetación, así como varios municipios llenos de encanto. Si te animas a recorrerla, tienes que hacer una parada obligada es el manantial de Font Picant, curioso por su agua natural con gas, y por el Parc de la Pedra Tosca. - © Dmytro Titov / 123RF

Vía verde de la Sierra (Cádiz)

Es una de las vías verdes precursoras en España y ha sido galardonada en diferentes ocasiones con premios europeos a la excelencia, convirtiéndose en la única vía verde andaluza que ostenta el honor de ser Ruta de Interés Turístico de Andalucía, y si es así, por algo será. Atraviesa un inconcluso trayecto ferroviario que pretendía unir Almargen con Jerez de la Frontera, aunque como decimos, nunca llegó a su término. A pesar de antigüedad, se encuentra en muy buen estado de conservación. Esta vía gaditana compagina tramos de asfalto y de tierra, y en general no es difícil de recorrer, aunque, si bien es cierto, la altura máxima que alcanza es de 400 metros a la altura de la Estación de Olvera. Además te recomendamos que te acerques a la reserva natural del Peñón de Zaframagón, que alberga una importante colonia de buitre leonado, y el monumento natural del Chaparro de la Vega, de nada menos que dos siglos de antigüedad, ubicado cerca de Coripe. - © Jacek Chabraszewski / 123RF

Vía verde de la Senda del Oso (Asturias)

En este caso el nombre le viene que ni pintado, pues, como no podría ser de otra manera en este paraíso natural del norte de España, su recorrido de 36 kilómetros de longitud está cuajado de vegetación y parajes impresionantes. Es una viable muy factible de realizar, ya que alterna tramos de asfalto con zonas de arena compacta. Comienza en la localidad de Tuñón y en su trecho final se bifurca en dos senderos que terminan en Concejo de Quirós o en Estrago, donde alcanza la máxima altura de la vía, 435 kilómetros. Si te decides a recorrerla, no olvides de presentarte a Paca y Tola, dos osos pardos que habitan en un perímetro cercado y protegido, a orillas de la vía. Asimismo es imperdible Bandujo, un pequeño pueblo cuyo núcleo urbano está considerado Bien de Interés Cultural. - © Maksym Protsenko / 123RF

Vía verde de Ojos Negros (Valencia)

Es la vía verde más extensa de España. Sus 160 kilómetros unen Teruel con la costa valenciana. Una longitud tal que está dividida en dos tramos, de los cuales el más aconsejable es el que conecta las provincias de Castellón y Valencia, ya que sus 67 kilómetros son aptos hasta para quienes están más verdes sobre dos ruedas, especialmente si se evita el punto más alto Barracas (Castellón), el punto más alto, comenzando desde allí para descender progresivamente hasta Algimia de Alfara (Valencia). De esta ruta no te puedes perder denominado Salto de la Novia, perteneciente al municipio de Navajas, donde se halla una impresionante cascada que guarda tras de sí una peculiar leyenda, ¿te lo vas a perder? - © Wavebreak Media Ltd / 123RF

Vía verde de Sierra de la Demanda (Burgos)

Esta vía de 52 kilómetros ubicada en la provincia de Burgos combina asfalto y tierra compactada a lo largo de su recorrido, que une Arlanzón y Monterrubio de la Demanda. En general es una vía muy factible de realizar, incluso para los más inexpertos, aunque advertimos que presenta un pronunciado desnivel de 693 metros que, excepcionalmente, quizá convenga atravesar andando. No puedes dejar de visitar el yacimiento de Atapuerca, pues se encuentra a tan sólo siete kilómetros de Arlanzón, y el municipio de Pineda de la Sierra, en el que se halla una iglesia que es toda una joya del estilo románico digna de admirar. - © Gbh007 / 123RF

Vía verde de Plazaola (Navarra y Guipúzcoa)

Está ubicado en una antigua vía estrecha de ferrocarril que penetra entre la espesura de los valles de Larraun y del Leitzarán (entre Navarra y Guipúzcoa). Tras caer en desuso, este trayecto no podía albergar otro elemento que no fuera una vía verde, dada su privilegiado entorno natural. La ruta comienza en la bella estación de Lekunberri, un lugar ideal para los más pequeños, ya que acoge el Vagón de los Juegos, un viejo convoy que hoy en día se emplea como espacio didáctico de recreo. También se puede iniciar dos kilómetros más al sur, en el municipio de Mugiro. El trayecto discurre entre la frondosidad de la vegetación, y es todo un deleite para los sentidos. - © arezin.com / 123RF

Vía verde del Aceite y de la Subbética (Jaén y Córdoba)

En 1893, la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces inauguró una línea que conectaba Linares con Puente Genil, con el fin de transportar hasta el puerto de Málaga plomo, carbón, y especialmente aceite de oliva, motivo por el cual pasó a ser popularmente conocido como Tren del Aceite, nomenclatura que ha heredado la vía verde que ocupa hoy en día esta ruta. Se divide en tres partes bien diferenciadas, de la cual queremos destacar el tramo central dada la belleza de los parajes que se encuentran a su paso, espesos mares de olivos que parecen no tener confín, y de la riqueza de los monumentos que albergan los pueblos que atraviesa. - © Wavebreak Media Ltd / 123RF

Vía verde del Zafán (Teruel y Tarragona)

La que en su día fuera la vía de ferrocarril por la que discurría el Tren Sarmentero, nacido como estrategia militar y comercial, es hoy una senda ideal que atravesar en bicicleta. Más de un centenar de kilómetros que unen las tierras aragonesas con el delta del Ebro, a través de fascinantes paisajes cambiantes, pueblos monumentales y espectaculares viaductos. Puedes comenzar el Alcañiz, o un poco después, en la estación de Valdealgorfa (Teruel). Según vayas avanzando verás como la vía va mudando de nomenclatura, no es que te hayas perdido. Te recomendamos encarecidamente que no te pierdas las vistas desde las Rocas del Benet, especialmente al atardecer. Será una imagen que no querrás borrar jamás de tu retina. - © Subbotina / 123RF

Vía Verde del Tajuña (Madrid)

Es el plan perfecto para escapar un fin de semana de la vorágine de la ciudad. Sendos campos de olivos, almendros, viñas y maizales, poblados por conejos y perdices te harán desconectar del estrés de la semana. Una vegetación propiamente rupícola que hará las delicias de los amantes de la vida rural. Es una ruta de dificultad media, ya que aproximadamente hasta el kilómetro 9, la vía sube ininterrumpidamente con una moderada pendiente. Cabe destacar las aguas medicinales de la villa de Carabaña (punto en el que la ruta se desdobla), razón de más para plantearse un break esta primavera. Si te animas, te aconsejamos que hagas una parada en el Palacio de Ambite y el Centro de Iniciativas Ferroviarias Vapor-Madrid, en La Poveda, pues ahora en primavera (y también en otoño) ponen en marcha un tres turístico a vapor. - © warrengoldswain / 123RF

Vía Verde de Alcaraz (Albacete)

El tramo en que se ubica esta vía pertenecía a la inacabada línea entre Baeza y Utiel. Son 75 km que unen Albacete con Alcaraz, de los cuales te recomendamos el kilómetro 31,5, a las puertas de la sierra de Alcaraz. Esta parte alberga una veintena de túneles -por lo cual será imprescindible que lleves linterna-, cinco estaciones (una de ellas reconvertida en alojamiento) y varios viaductos. Un trayecto de lo más entretenido que encuentra a su fin una localidad cuyo conjunto histórico es la guinda perfecta de esta ruta. Para que el itinerario no se haga muy pesado y lo saborees al máximo, te recomendamos que hagas noche en Alcaraz y disfrutes de todo su patrimonio. - © rezin.com.ua / 123RF