Publicado el 18/04/2019

#Cultura #Marruecos

Los mercados más pintorescos del mundo

Para comprar comida, ropa, zapatos, decoración, muebles, suvenires... todo lo que se tercie. Los mercados son uno de los puntos neurálgicos de cada ciudad. Los lugares más reales, con la gente más auténtica, los olores más genuinos y los sabores más originales. El mundo está lleno de ellos. En cada ciudad, en cada pequeño pueblo. Pero para que no te vuelvas loco, en Easyviajar hemos hecho una selección con los mejores, los imprescindibles. ¡Ver, tocar y comprar!

Jemaa El-Fna, (Marrakech, Marruecos)

Es el zoco más famoso del mundo. Aunque no hayas estado en Marrakech estamos seguros de que al menos lo has visto en fotos, porque es especialmente fotogénico, y espectacular si la observamos con perspectiva desde uno de los edificios que la blindan. Es una absoluta explosión de sensaciones para los sentidos. Los colores más vibrantes, los olores más embriagadores y los sabores más exóticos, todo amenizado por una cacofonía continua de fondo que es una amalgama entre la estrepitosa vida de la ciudad, y la música de los espectáculos callejeros, que suelen ser los típicos encantadores de serpientes, que embelesan a las sierpes al son de sus dulces melodías. Sin duda te recomendamos que además de hacer tus compras, comas en alguno de los puestos, pues además de servir la gastronomía más popular, la podrás degustar ante un espectáculo imperdible: la vida marroquí en vivo. - © Matej Kastelic / 123RF

Boquería (Barcelona, España)

Es uno de los mercados cubiertos más antiguos de Europa, pues fe inaugurado nada menos que en 1840. Se encuentra en una de las arterias principales de Barcelona, la Rambla, y es además el más grade de Cataluña, así como el más visitado. Cuenta con una superficie de 2.583 metros cuadrados, que albergan a su vez más de trescientos puestos. Destaca por su amplísima oferta alimentaria, tanto local como foránea, ya que son cada vez más los establecimientos regentados por inmigrantes que ofertan las especialidades de sus nacionalidades. Japón, Italia, Grecia o los países árabes son algunos de los países que ponen la nota exótica a este mercado, antes tan tradicional. En la que abundan todo tipo de productos frescos entre los que destacan las frutas y los zumos recién exprimidos con las mismas, 100% naturales. ¿Se te ocurre una mejor manera de refrescarte una calurosa mañana de turismo? A nosotros no? - © RADU BERCAN / 123RF

Mercado de las flores (Aalsmeer, Holanda)

Aalsmeer, a pesar de ser una pequeña localidad holandesa, podemos decir que es la capital de los Países Bajos, en cuanto a flores se refiere. Está ubicada a tan sólo 13 kilómetros al suroeste de Ámsterdam, por lo que acudir a su famoso mercado de flores -al cual ha cedido su nombre- Aalsmeer Market, no será un gran desvío en tu viaje por los Países Bajos, y te aseguramos que merece mucho la pena. Especialmente en esta época de primavera, no podíamos dejar de recomendártelo, y es que, por razones obvias, es la mejor época para visitarlo. Diríamos incluso que es la única en la que merece realmente la pena. Cada día salen al mercado una media de veinte millones de flores, de más de 13.000 variedades diferentes, que impregnan con sus dulces aromas sus calles, así como sus aceras se colman de los penetrantes colores de los tulipanes (la flor nacional), consiguiendo abrumar cualquier retina con tanta belleza. - © Irina Kryvasheina / 123RF

Candem Town (Londres, Reino Unido)

Parada obligatoria si visitas Londres, pues este mercado es pura excentricidad. Si nos aventuramos a afirmar que es el mercado más estrafalario del mundo, lo más probable es que no estemos desacertados. Los precios no serán siempre los más económicos, sobre todo en cuanto a ropa, pues además de ubicarse en una ciudad ya de por sí cara, los atuendos que se comercian en este mercado son el último grito en cuanto a moda, especialmente alternativa y vintage. Si este es tu estilo, te aconsejamos que vayas ahorrando, porque estarás dispuesto a trocar todo tu imperio a cambio de una camisa. Te recomendamos especialmente la tienda Cyberdog, sin duda la más psicodélica en su interior. Perderás la cordura entre tantas prendas, lo sentimos, pero te aseguramos que disfrutar a cambio de las singulares fachadas de cada uno de los establecimientos, con motivos enormes en 4D son todo un pasatiempos para la vista. A cada una más original. - © Logan Bannatyne / 123RF

San Lorenzo (Florencia, Italia)

Se ubica en la piazza del Mercato Centrale, y concretamente lo alberga una magnífica estructura de hierro y video erigida en el siglo XIX, aunque a su alrededor se apiñan multitud de puestos callejeros al aire libre. Tanto fuera como dentro, en este mercado podrás encontrar los mejores precios de la dispendiosa Florencia, tanto en alimentación como en cuanto a suvenires. Si viajas hasta allí como turista te recomendamos que cualquier recuerdo que quieras llevarte de la ciudad lo compres aquí, porque normalmente los precios de las tiendas suelen ser abusivos. Podrás encontrar de todo, desde los tradicionales imanes hasta la típica sudadera de la Università di Firenze. Pero sin duda, lo que te recomendamos encarecidamente es que te hagas con alguna de las fabulosas piezas de cerámica artesanal que venden (¡si tu maleta te lo permite!). - © Pablo Borca / 123RF

Tsukiji Fish Market (Tokio, Japón)

En una ciudad como Tokio, en la que todo es a lo grande (menos los apartamentos), no es de extrañar que ostentes en el mercado de pescado más grande del mundo. En esta lonja japonesa podemos encontrar hasta cuatrocientas especies de diferentes mariscos, nada menos, que se exportan a los mejores restaurantes de todo el mundo. Abre desde las cinco de la mañana, por lo que te recomendamos que vayas pronto si no quieres encontrarte con la hora punta de curiosos, porque como sucede con todos los mercados de esta lista, se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas. Tampoco te puedes ir sin probar su delicioso sushi (¡más fresco imposible!), y comprar de paso los utensilios necesarios tanto para comerlo como para prepararlo, ¡volverás a casa convertido en un auténtico experto de la gastronomía nipona! - © mariusz_prusaczyk / 123RF

Mercado de la Merced (Ciudad de México, México)

En una metrópoli de más de veinte millones de habitantes como en Ciudad de México, lo suyo es que haya un mercado a la altura, en proporción. Y ese es sin duda el Mercado de la Merced, ubicado muy cerca del centro histórico. Es tan grande que es muy probable que te pierdas, pero confía en que dejarte llevar por sus pasillos va a ser lo mejor. En él podrás encontrar todos los productos autóctonos de México, con los cuales preparar los platos más tradicionales del país con el sabor más auténtico. Mole, tortillas, tamales, insectos fritos, chiles secos (entre ellos el savinas roja, uno de los más picantes del mundo), lima, aguacate? Toda una fiesta gastronómica hispana de colores, sabores y olores que despertará todos tus sentidos. No te puedes ir sin probar una quesadilla frita o unos ricos tacos, regados con jugo fresco de frutas. - © Steve Estvanik / 123RF

Gran Bazar (Estambul, Turquía)

Es el más grande de Estambul, y uno de los mayores del mundo. Tiene más de 4.000 tiendas distribuidas en nada menos que 64 calles y avenidas por las que circulan a diario entre 250.000 y 400.000 visitantes. Casi una ciudad en sí misma. Los comercios se agrupan por el género que ofertan, lo cual simplifica mucho las compras de los clientes, que pueden comparar precios y modelos entre puestos son recorrer grandes distancias. Y es de agradecer, porque en este mercado se venden unas 97 variedades de productos y más de 12.700 artículos diferentes. Como para volverte uno loco... Podemos encontrar desde orfebrería y joyería típica hasta especias, pasando por las preciadas alfombras turcas. También te recomendamos que visites el Bazar de las Especias (o Bazar Egipcio), donde encontrarás una infinitud pirámides de especias multicolores, además de comida (tés florales, quesos, halvah?) y todo tipo de elixires de hierbas que prometen ser la cura de todos tus males. Te recomendamos una cafetería justo enfrente que vende kanafeh (torta de queso regada con almíbar) recién hecho, y servido caliente, en platos de metal sobre carbón caliente. Toda una delicia que se convertirá en tu pasión turca. - © mariusz_prusaczyk / 123RF

Mercado flotante de Damnoen Saduak (Bangkok, Tailandia)

Ete mercado tan peculiar es un completo laberinto de canales atestado de sampanes, pequeños botes de madera en las que los comerciantes locales, vestidos con trajes tradicionales y sombreros de paja ngob para protegerse del sol, cocinan en el momento y venden sus platos recién elaborados con productos que provienen directamente de las granjas vecinas. Podrás degustar distintas variedades tailandesas de curry, el popular Pad Thai (salteado en wok de fideos de arroz con pollo, verduras y sal salsa de pescado), o un simple té frío con leche condensada. Para ello, por supuesto, deberás alquilar una de estas embarcaciones. Como se prolonga a lo largo de todo el día, te recomendamos que evites la franja horaria entre las siete y las nueve de la mañana, ya que es la de mayor afluencia. Se ubica exactamente en el distrito de Damnoen Saduak en la provincia de Ratchaburi, a unos 100 km al sureste de Bangkok. en Tailandia central. Sin duda una experiencia sinigual en la que podrás darte un agradable paseo en barca al mismo tiempo que te abasteces de la gastronomía local. Hay que vivirlo al menos una vez en la vida. - © madrabothair/123RF

Machane Yehuda (Jerusalén, Israel)

En general los mercados en hebreo se denominan shuks, pero Machane Yehuda por su gran tamaño es el Shuk en Israel por excelencia. También conocido como Machne por los locales, es un mercado parcialmente cubierto que ofrece todo frutas y verduras frescas, panadería y repostería, pescados, carnes y quesos, vinos y licores, frutos secos, semillas, especias e incluso prendas de vestir y calzado. En su entorno podrás hacer una merecida pausa en alguno de los locales de falafel y shawarma, como Azura, Machneyuda,Hachpuria. También te recomendamos el puesto de Uzi-Eli, que vende zumos y productos de cosmética con supuestos beneficios médicos, Mamlechet HaHalva, especializado en dulces de todos los sabores imaginables y la heladería Mousseline Jerusalén con sabores de los más original. Y si eres amante del bullicio de los mercados y de vivirlos en plena algarabía, te recomendamos que acudas un jueves o un viernes, ya que los lugareños de Jerusalén acuden en masa para abastecerse de provisiones con las que celebrar el Shabat. - © Jacob Rosenfeld / 123RF