Publicado el 25/07/2016

#Cultura #Brasil

Los 12 nuevos lugares inscritos por la UNESCO como Patrimonio Mundial

Una vez ya finalizada la 40ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial hace escasos días, habiendo tenido lugar en Estambul os mostramos los 12 lugares naturales y culturales que han sido añadidos a esta larga lista durante la última noche de la reunión.

Hubei Shennongjia, China

En la provincia de Hubei en la parte oriental del centro de China nos encontramos con Hubei Shennongjia. Este lugar cuenta con dos partes, al oeste con Shennongding/Badong y al este con Iaojunshan. Aquí se ubican los bosques más vastos del centro de China, en los que habitan innumerables especies animales como el oso de collar, el leopardo, la pantera nebulosa, etc. Este lugar también goza de una buena diversidad biológica. - © Lin Yan / 123RF

Mistaken Point, Canadá

Mistaken Point se sitúa en el extremo sudoriental de la isla de Terranova. Consta con 17 kilómetros de longitud formada por acantilados de hace entre unos 560 y 580 millones de años. El motivo de la inscripción de este lugar en la lista de la UNESCO es la aparición de organismos grandes y biológicamente complejos después de unos tres mil millones de años. - © Steven Prorak / 123RF

Archipiélago de Revillagigedo, México

Está formado por las islas de San Benedicto, Socorro, Carrión y Roca Partida, además de por sus aguas circundantes en las que habitan especies como delfines, tiburones, cetáceos, etc. - © Joanne Weston / 123RF

Sanganeb y Mukkawar Parques Nacionales Marinos y Dungonab Bay, Sudán

Al igual que el nuevo sitio de China, esta inscripción también se compone de dos áreas, pero ambas tienen un ecosistema muy diverso de arrecifes de coral, praderas marinas, playas, islotes, manglares, etc., en los que viven varias especies animales diferentes como pueden ser tortugas, peces, tiburones, aves... - © Andrea Izzotti / 123RF

Desierto de Lut, Irán

También conocido como desierto de Dasht-e-Lut. Se trata de un desierto salado en la meseta iraní en el sureste del país. Se puede apreciar como a raíz de la erosión del viento se han esculpido crestas, surcos, vastos desiertos de piedra, un campo de dunas... - © Erik Albers / CC BY-SA 4.0

Occidental Tien-Shan, Kazajstán, Kirguistán, Uzbekistán

Este lugar abarca tres naciones encontrándose en el sistema de montañas de Tien-Shan. Occidental Tien-Shan es el hogar de una asombrosa biodiversidad. - © Boris Kachurin / 123RF

Macizo de Ennedi, Chad

El Macizo de Ennedi está situado al noroeste de Chad y está compuesto por arenisca. La erosión del agua y viento esculpieron la meseta, lo que dio lugar a que se formasen gargantas y valles, así como paisajes naturales espectaculares. - © Desertman / CC BY-SA 3.0

El Ahwar del sur de Irak

Este lugar situado en el sur de Irak lo forman tres áreas de vestigios arqueológicos y cuatro de humedales pantanosos. - © Cuerpo de Ingenieros del Ejército de dominio / Público

La obra arquitectónica de Le Corbusier

Repartida en 17 lugares diferentes de Argentina, Bélgica, Alemania, Francia, India, Suiza y Japón, este lugar es definido por la UNESCO como "un testimonio de la invención de un nuevo modo de expresión de la arquitectura, en clara ruptura con sus formas anteriores". Aquí se reúnen algunas de las obras más famosas del arquitecto francés Le Corbusier. - © duncid / CC BY-SA 2.0

Astillero de Antigua y sitios arqueológicos conexos, Antigua y Barbuda

Este grupo de edificios de estilo georgiano fue construido por la Marina Real Británica a finales del siglo XVIII gracias a la mano de obra de los esclavos africanos. - © Luis Santos / 123RF

Conjunto arquitectónico moderno de Pampulha, Brasil

Fue construido en el año 1940 y según la UNESCO constituye un testimonio de la influencia del clima, el medio ambiente y las tradiciones del Brasil en los principios de la arquitectura moderna. Este espacio tiene un lago artificial, un casino, un salón de baile, el Yate Club de Golf y la iglesia de San Francisco de Asís. - © casadaphoto / 123RF

Parque Nacional Khangchendzonga, India

Se encuentra en el norte de India en la región de Sikkim y aquí se encuentra el tercer pico más alto del mundo, el "Monte Khangchendzonga". - © Tomabarker CC BY-SA 3.0

El 17 de julio la 40ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO presidida por Lale Ülker (Embajadora y directora general de asuntos culturales y de promoción internacional del ministerio turco de Relaciones Exteriores) llegó a su fin revelando 12 nuevos sitios que se inscriben a su lista. Cada lugar tiene su encanto especial, desde un archipiélago en México formado por varias islas, hasta el Conjunto arquitectónico moderno de Pampulha en Brasil pasando por el desierto de Irán entre otros atractivos.