En un comunicado, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) explica que, aunque el local haya sido debidamente desinfectado, cualquier persona asintomática puede propagar el virus desde el momento de su apertura.
Publicado el 19/06/2020
A la hora de planear las vacaciones de este año, la denominación resulta tranquilizadora, pero que nadie se engañe: no se puede garantizar que un espacio esté libre de coronavirus, al igual que no podría asegurarse que lo esté de gripe o de cualquier otro agente infeccioso. Al menos, no por mucho tiempo.
Los 'Covid Free' son sellos comercializados por las empresas de limpieza para ofrecer la garantía de que el establecimiento ha pasado por un proceso de desinfección. Sin embargo, no pueden tomarse como una garantía de total seguridad porque eso es, básicamente, imposible de conseguir. Se ha visto en numerosos locales, especialmente en zonas de playa como Torremolinos o Tenerife. - © Jinnaritt Thongruay/123RF
En un comunicado, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) explica que, aunque el local haya sido debidamente desinfectado, cualquier persona asintomática puede propagar el virus desde el momento de su apertura.
Cada vez son más las voces que piden al Ministerio de Sanidad que prohíba su uso por crear una falsa sensación de seguridad que puede provocar que algunos usuarios descuiden las medidas de precaución.
Además de los sellos Covid Free, se están vendiendo las máquinas de ozono y los rayos ultravioleta como soluciones 'milagro' para limpiar un espacio de virus. Sin embargo, no solo no está garantizado que funcionen sino que además, mal empleados, pueden suponer un riesgo.
La colaboradora de RNE Marían García se ha mostrado tajante respecto a este tipo de mensajes, en este caso, arremetiendo contra la idea de que los rayos ultravioleta funcionen para desinfectar objetos:
Traducción: se trata del primer restaurante de Europa en demostrar su gran conocimiento de marketing -y escaso de la ciencia- con el vergonzoso sello "Covid Free". https://t.co/IPzLaODmBa
— Marián García (@boticariagarcia) May 16, 2020
Ante la falta de garantías de todas estas medidas convertidas en herramientas propagandísticas, hay que ser muy cautos y actuar con responsabilidad. Para evitar la propagación del virus, lo que no se debe descuidar nunca son la limpieza y desinfección constantes por parte de los dueños de los establecimientos y el respeto generalizado por las medidas preventivas.
Mantener los gestos barrera, el uso de mascarilla siempre que sea posible, la distancia de seguridad y la desinfección frecuente de manos y objetos es mucho más eficaz que los rayos ultravioleta, aunque suene menos emocionante.