Publicado el 18/06/2020

#Sociedad #Israel

El Santo Sepulcro de Jerusalén deja atrás al Coronavirus

Este templo, uno de los más antiguos del mundo aún en activo, cerró sus puertas el pasado marzo a causa de la pandemia de COVID-19. La clausura de este lugar, que data del siglo 326 d. C., solo tiene un precedente; la epidemia de Peste Negra de 1349.

Más de 700 años desde el ultimo cierre

Si las paredes del Santo Sepulcro de Jerusalén pudiesen hablar, contarían miles de historias. Levantado en 326 d. C., por sus instalaciones pasan más de 4,5 millones de turistas al año, aunque 2020 no repetirá las cifras del año pasado. El Santo Seplucro ha visto ataques, conquistas y guerras. Se cerró por primera vez hace 700 años cuando la Peste Negra arrasaba Europa y parte de Asia; uno de cada diez perdió la vida. Sí pudo resistir a otras epidemias más modernas, como la del Ébola o el H1N1, pero no contra el Coronavirus, cerrando sus puertas en marzo de este año. - © 123RF

En Israel, el COVID-19 ha dejado 18.268 contagiados y 300 fallecidos. Aunque esas cifras son muy inferiores a las de otros países, la afluencia turística, especialmente durante la Pascua, podría haber aumentado el número de casos. Pasado el pico en la mayoría de países, Jerusalén ha decidido reabrir el Santo Sepulcro, lugar sagrado tanto para cristianos, como para judíos y musulmanes.

Prohibido tocar los iconos

"El aforo es, inicialmente, de 50 personas y la Basílica será accesible solo para aquellos que no tengan fiebre o síntomas de contagio. Además, deberán ir equipados con mascarillas", han expresado en una nota de prensa los jefes de las Tres Comunidades, encargados de la gestión del lugar. También han recomendado guarda la distancia interpersonal y "evitar cualquier acto de devoción que pueda implicar contacto físico, como tocar y besar las piedras, los iconos o las vestimentas que se encuentran dentro de la Basílica". - © 123RF