Publicado el 04/03/2020
Con la cuaresma recién comenzada y la Semana Santa en el horizonte, son muchos fieles que se preparan para visitar algunos de los lugares de culto más destacados de nuestro país para celebrar la muerte y resurrección de Jesús. Pero cómo seguramente ya sabrás, este tipo de estancias y peregrinaciones no son una práctica exclusiva de la fe cristiana, ya que prácticamente todas las religiones del planeta posen sus propios sitios sagrados hacía los que anualmente se produce un notable éxodo de viajeros. Os invitamos a conocer siete de estos increíbles lugares que sin duda merece la pena descubrir tanto si se es creyente como si no.
Localizado en el distrito de Gaya, dentro del estado de Bihar, en el noreste de la India, Bodh Gaya o Bodhgaya es uno de los cuatro lugares sagrados del budismo, siendo este el sitio en el que el joven Siddharta Gautama alcanzó la iluminación, convirtiéndose así en Buda. Según cuenta la tradición budista, Gautama llegó a esta localidad aproximadamente en el siglo V a. C, en calidad de monje asceta. Tras su llegada, el antiguo príncipe meditaría ininterrumpidamente 49 días y 49 noches bajo una higuera conocida como ficus religiosa u árbol de Bodhi, alcanzando finalmente el Nirvana. Para conmemorar este hito, el devoto emperador indio Ashoka Vardhana decidió hacía el año 250 a.C construir en su honor el emblemático templo de Mahabodhi, uno de los más grandes de este culto, el cual sería destruido tras la conquista musulmana de la India, y siglos más tarde reconstruido por el célebre arqueólogo británico Alexander Cunningham. - © 123 RF
En su interior, se exhibe una gran figura en oro de Buda a la que los fieles rinden culto. Pero además de este, son muchas otras las construcciones budistas de interés que atesora este municipio de poco más de 40.000 habitantes, ya que tal es su importancia dentro del budismo, que desde hace más de 2.500 años ha sido visitado por creyentes de diferentes lugares de Asia como Bután, China, Japón, Birmania, Nepal, Tailandia y Tíbet, quienes también levantaron templos representativos de sus propias culturas y tradiciones que siguen los cánones arquitectónicos de cada país. - © 123 RF
Conocida oficialmente con el nombre de Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe, esta espectacular construcción levantada al lado del edificio original, de estilo barroco plateresco, rebautizado como Templo Expiatorio a Cristo Rey; es el segundo templo católico más visitado del planeta, tan solo superado por la Basílica de San Pedro de la Ciudad del Vaticano, y el primero de todo el continente americano. Se estima que cerca de veinte millones de peregrinos la visitan cada año, de los cuales casi a mitad lo hacen en los días próximos al 12 de diciembre, fecha en la que se celebra a Santa María de Guadalupe. Por ello, no es de extrañar que este sea uno de los lugares de culto más grandes de México, con una capacidad para hasta 10.000 personas. - © Cezary Wojtkowski / 123 RF
De hecho la gran afluencia de fieles y el aforo limitado de la basílica original, fue el principal motivo por el que se decidió construirse (1974-1976) un nuevo recinto mariano que terminaría por convertirse en uno de los lugares de peregrinación cristiana más importantes del planeta. Tanto si eres creyente como si no, si estás barajando la posibilidad de realizar un viajecito por este precioso país, su visita no puede faltar en tu hoja de ruta, pues más allá de esto, el poder contemplar su inconfundible e imponente órgano formado por más de 11.000 tubos, ya es motivo suficiente para dedicarle un poco de tiempo. - © 123 RF
Según dictan los preceptos del islam, todo musulmán debe peregrinar al menos una vez en la vida a la ciudad santa de La Meca. Este es uno de los pilares más importantes de esta religión conocido como hay o hach, y se estima que cada año aproximadamente tres millones de personas se desplazan hacia localidad en la que nació el profeta Mahoma durante el mes musulmán de du l-hiyya, cifra que superaría los trece millones de fieles cada año sumando los peregrinajes mayores y menores (este último conocido como Umrah puede realizarse en cualquier momento del año). - © 2011 HanyMusallam.com / 123 RF
Una vez en su destino, los peregrinos realizan una parada en la mezquita Masjid al-Haram, la más importante de la ciudad de La Meca y el primer lugar santo del islam; el Pozo Zamzam, la Kaaba o "casa de Dios", que esconde bajo sus telas de seda negra (kiswa) un fragmento de meteorito hacía el cual se realizan las cinco oraciones diarias, y que durante el peregrinaje, todos los fieles han de rodear siete veces caminado a su izquierda para finalmente intentar tocar la esquina de la piedra negra; el pequeño pueblo de Mina, en dónde un muro de 26 metros en representación al demonio es apedreado por los musulmanes en un acto conocido como la "Lapidación del diablo"; y el monte Arafat, lugar destinado a la oración en el que Mahoma pronunció su último discurso. - © hikrcn/123RF
La capital de Israel no es solamente la ciudad más importante del judaísmo, sino que como seguramente ya sabrás, también atesora dentro de su área metropolitana varios lugares sagrados para el cristianismo y el islam. Por este motivo, Jerusalén es considerado como un lugar sagrado de peregrinación para las tres religiones monoteístas. Para el pueblo hebreo es el lugar en el que según la Torá el Rey David estableció la capital del Reino de Israel y el asentamiento del Arca de la Alianza, y donde su hijo Salomón construyó el Templo que lleva su nombre, hacia al cual deben dirigirse las oraciones. El vestigio más importante del templo original no es otro que el célebre Muro de las Lamentaciones, el más destacado e importante lugar de culto del judaísmo. - © Sean Pavone 2016 / 123 RF
Según la tradición cristiana, Jerusalén fue la ciudad en la que Jesucristo predicó, fue crucificado y resucitó, siendo la iglesia del Santo Sepulcro, la del Padre Nuestro, el cenáculo, la basílica de las Naciones (en el Monte de los Olivos) y la Abadía de Hagia María o de la Dormición, algunos de los lugares más visitados por los peregrinos. Por último, en lo que respecta al islam, la Cúpula de la Roca, localizada en la zona central del Monte del Templo; la mezquita de Al-Aqsa, el templo musulmán más importante de la ciudad, y la Explanada de las Mezquitas, son los tres lugares sagrados de Jerusalén. Por todo esto no es de extrañar que la ciudad vieja fuera declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981. - © Kyrylo Glivin / 123 RF
?Lugar de la victoria contra nuestros enemigos?. Este es el significado literal de Shatrunjaya, el lugar de peregrinación más importante del jainismo, doctrina religiosa originaria de la India promulgada en el siglo VI a. C. por Majavira; localizada en las cercanías de la ciudad de Palitana. Por ello, no es de extrañar que a lo largo de este imponente valle haya cerca de 900 templos, cifra que rozaría los 1250 si contamos los de los alrededores. Para llegar hasta lo alto de esta loma, es necesario subir nada menos que 3.000 escalones repartidos a lo largo de 600 metros. No obstante, los imponentes templos de mármol blanco con sus pilares tallados merecen el esfuerzo, incluso si no se es creyente. Ahora bien, cabe recalcar que, al tratarse de un lugar sagrado, los visitantes deben respetar ciertas costumbres como evitar portar prendas demasiado cortas y/o entalladas, quitarse los zapatos al entrar en los templos, no entrar con alimentos, no hablar, reír o fumar en la colina. - © 123 RF
Por último, es importante saber que para el jainismo la colina de Shatrunjaya representa la morada de los 24 tirthankaras (seres cuya alma alcanzó un estado divino y de liberación que les permitió llegar a la transcendencia), hogar adoptado después de que Adinath, el primero de estas deidades, alcanzase tal estado de conciencia al meditar en su cima; por lo que ningún visitante o monje puede permanecer en el lugar al caer la noche, por lo que el descenso debe imperativamente hacerse al atardecer. - © 123 RF
Resulta imposible hablar de peregrinajes sin hacer referencia al mayor baluarte y piedra angular del catolicismo. Y es que a pesar de su diminuto tamaño, la ciudad-estado del Vaticano recibe cada año una cifra cercana a los 18 millones de visitantes. Aunque lo cierto es que, más que por motivos de fe, la gran mayoría lo hace atraídos por el singular patrimonio artístico y arquitectónico que guarda celosamente el estado pontificio, como la Capilla Sixtina y su famosa cúpula de Miguel Ángel; los Museos Vaticanos, la Basílica de San Pedro o el Castillo de Sant'Angelo. Pero del mismo modo, como probablemente ya sabrás, el Vaticano es un destino con el que muchos turistas complementan su estancia en Roma, si bien es cierto que muchos fieles llegados de todos los rincones del planeta realizan cada año diferentes peregrinajes a la Santa Sede, existiendo incluso agencias especializadas en este tipo de viajes. - © 123 RF
Oficialmente conocida con el nombre de Varanasi, esta urbe localizada a orillas del río Ganges es la más importante de las siete ciudades sagradas del hinduismo y el jainismo, siendo igualmente un lugar destacado para los seguidores del budismo. Según la tradición hinduista, una de las cuatro cabezas del dios Brahma consiguió descansar al llegar a esta ciudad, otorgándose a raíz de este hecho el estatus de ciudad santa. Pero el motivo por el cual Benarés recibe a millares de peregrinos reside en la capacidad purificadora de las aguas del Ganges, las cuales hemos de decir, alcanzan un alto grado de contaminación en esta zona. Pero además, según los textos sagrados, aquellos que mueran en esta ciudad o a menos de sesenta kilómetros de ella, quedarán liberados del ciclo de reencarnaciones y alcanzarán directamente el Nirvana. Por ello, son muchos los ancianos y enfermos que deciden instalarse aquí para pasar sus últimos días, ya que además todo hinduista debe visitar la ciudad santa al menos una vez en la vida. - © 123 RF
Una vez en Benarés, los fieles se dirigen a los ghats, las escaleras de piedra que descienden hasta el río sagrado, para realizar los rituales de purificación en sus aguas, siendo el amanecer uno de los momentos más destacados, en el que también se rinde tributo a Surya, el dios del sol. A lo largo de la ciudad pueden observarse más de un centenar de estas Cada escalinata tiene una función concreta. Por ejemplo, los ghats de Mani Karnika y Harischandra son los crematorios principales, mientras que el Pancha Ganga desempeñaría el lugar en el que confluyen los cinco ríos sagrados. En cuanto a los sitios de culto, el Templo dorado, dedicado al dios Shiva, es uno de los más importantes de para los hindús, reservándose únicamente el acceso a los fieles de este culto. - © cascoly2/123RF