Publicado el 28/08/2018

#Cultura #España

La ruta de los pueblos blancos, otra forma de hacer turismo en Andalucía

Aunque la mayoría del turismo que se acerca a la comunidad andaluza lo hace movido por visitar las grandes ciudades o por conocer sus interminables playas, Andalucía tiene mucho más por descubrir. Un claro ejemplo de esto es la ruta de sus pueblos blancos, un lugar de ensueño para el turismo de montaña entre Málaga y Cádiz salpicada de pequeños pueblos todos con la misma característica: el blanco de las fachadas de las casas. Adéntrate en la serranía andaluza y descubre los principales destinos de la Ruta de los pueblos blancos.

Arcos de la frontera

Es la puerta de entrada a la ruta de los pueblos blancos. Las calles estrechas y muy empinadas son el recuerdo de la época árabe del pueblo, porque Arcos era la antigua capital de la Taifa. Olvídate del coche y pasea por este pueblo, descubriendo las iglesias y sus miles de callejones en los que seguramente te pierdas más de una vez. Pero ¡merece la pena! - © 123rf

Grazalema

Si vas a visitar Grazalema en pleno invierno te aconsejo que te abrigues bien. Es el único pueblo de Cádiz en el que nieva y el más lluvioso de Andalucía. Punto central de la ruta de los pueblos blancos, si decides parar a hacer una visita no te vayas sin comprar sus famosas mantas, elaboradas con pura lana de oveja. - © 123rf

Zahara

Uno de los lugares claves de este pueblo gaditano es su mirador, con unas vistas espectaculares de la serranía y del río Guadalete. Por su localización privilegiada, Zahara es uno de los mejores destinos andaluces para practicar deportes de montaña, senderismo o incluso rutas a caballo. - © 123rf

Setenil de las bodegas

Imposible perderse este pequeño pueblo. Su enclave entre montañas da la impresión a los ojos del turista de que en cualquier momento el pueblo va a terminar de ser aplastado por las rocas que lo rodean. Las casas, los bares y los comercios están integrados en las rocas. ¡Parece de cuento! - © 123RF

Olvera

Situado en lo alto de un cerro, Olvera llama la atención ya solo desde la carretera. Su altitud, sus fachadas blancas, su castillo, su iglesia y sus campos de olivo lo hacen especial. De hecho Olvera ha conseguido la denominación de origen de Sierra de Cádiz en su producción de aceite. - © 123rf

Ubrique

Aunque sé que a todos se os viene lo mismo a la cabeza con el nombre de este pueblo, Ubrique tiene mucho más por descubrir. Generaciones y generaciones de familias dedicadas a la fabricación de artículos de pura piel hacen de este pueblo una parada obligatoria. Si tienes tiempo, visita el Museo de la Piel, el único en toda la comunidad andaluza. Otro de los principales atractivos para el turismo es la posibilidad de practicar kayak, por las corrientes del cruce de los ríos Ubrique y Tavizna y la cercanía del embalse de los Hurones. Y si te gustan las aves, debes saber que Ubrique cuenta con la mayor colonia de buitres leonados de Europa. - © 123rf