Publicado el 04/10/2017

#Cultura #Palestina

Recorrido por Jericó, la ciudad más antigua del mundo

Hay historias de tiempos lejanos que bien merecen la pena ser contadas. Pero en el caso de Jericó, su historia es tan antigua que casi ha caído en el olvido. Por ello, os invitamos a redescubrir la evolución de la urbe más antigua de toda Cisjordania, cuyos orígenes se remontan a nada menos que diez milenios, situándose como la más anciana de todo el planeta.

Jericó, la ciudad más antigua sobre la faz de la tierra

Ocho mil años antes del nacimiento de Jesucristo, la ciudad de Jericó ya existía, como bien atestiguan los restos arqueológicos encontrados por los especialistas. Según la tradición cristiana, Jericó es la ciudad que Josué conquistó allá por el año 1200 a.C siguiendo las directrices de Jehová, para destruir sus imponentes muros y posteriormente arrasarla toda, perdonándole, eso sí, la vida a Rahab y todos sus familiares. Posteriormente, Jericó también sería el escenario de uno de los pasajes más significativos del Nuevo Testamento, en el que se cuenta como Jesús de Nazaret le devuelve la vista al ciego Bartimeo y hace que el avaro Zaqueo vea la luz y se arrepienta de todos sus pecados. - © vita48/123RF

Si decides viajar hasta Jericó, no dudes en visitar el Monasterio de la Tentación, al que se puede acceder por medio de un teleférico. Su construcción fue llevada a cabo allá por el siglo XII, creyéndose que su ubicación fue elegida por la cercanía del templo con la cueva en la que el Diablo se le apareció a Jesús para tentarle durante los 40 días de ayuno que pasó en el desierto. La sinagoga de Al Yisrael, del siglo V-VI, atesora en su interior una preciosa colección de antiguos mosaicos que bien merece la pena contemplar, como también sucede con el Palacio Hirsham, la vieja residencia de los califas Omeyas, conocida con el sobrenombre de la "Versalles árabe? por la suntuosidad que la caracteriza.

Una antigüedad "disputada" con Damasco

En la actualidad, la ciudad de Jericó cuenta con una población de entorno 18.000, ubicándose en la depresión del Mar Muerto a una altitud negativa de menos 258 metros por debajo del nivel del mar, lo que hace que la vida en la zona sea realmente difícil debido a las altas temperaturas, que durante los meses de verano pueden alcanzar los 50 grados centígrados. Su situación la convierte además en la localidad permanentemente poblada más ?baja? del mundo. No obstante, en lo que se refiere a su antigüedad, algunos estudiosos la comparan con otras ciudades de Oriente Próximo como Damasco, aunque lo cierto es que no existen estudios concluyentes que prueben que la capital siria fuese poblada antes que Jericó. - © wajan/123RF

Habitada desde tiempos inmemoriales gracias al generoso abastecimiento del manantial de Ein es-Sultan, citado en la misma Biblia como el manantial del Eliseo, fue en este mismo lugar donde se fundó esta emblemática ciudad que según cuentan las Sagradas Escrituras, sería conquistada por Josué. Los numerosos vestigios y restos arqueológicos encontrados en la zona revelaron un asentamiento neolítico entre cuyas piezas más destacadas se encuentra una maciza torre de piedra que data del año 7.000 antes de Cristo, en cuyo interior se halló una escalera con una profundidad de seis metros, en donde fueron encontrados una docena de esqueletos humanos.

Una ciudad abastecida por los manantiales que alimentan el río Jordán

Dada su extrema ubicación geográfica, uno de los motivos que justifican la decisión de crear un asentamiento en este árido lugar reside en la presencia del generoso manantial de Ein es-Sultan, el cual produce una media de 3,8 m3 de agua por minuto, irrigando cerca de diez kilómetros cuadrados a través de varios canales y desembocando en las aguas del río Jordán, ubicado a una decena kilómetros. Y es que las precipitaciones anuales en la zona, concentradas principalmente entre los meses de noviembre y febrero, apenas llegan a 160 mm, por lo que de lo contrario sería imposible habitar en este territorio. - © vita48/123RF

Durante el periodo en el que Jericó fue gobernada por Herodes, la ciudad se llenó de construcciones helénicas, como demuestran las excavaciones realizadas en la zona, encontrándose restos de varios edificios. El palacio de invierno del Rey, con sus habitaciones y jardines; y los restos del acueducto que proveyó de agua a la ciudad y a los jardines del Palacio Real, son algunos de los más relevantes que han encontrado los especialistas, encontrando además en sus dominios varias pruebas que demuestran que la ciudad gozó de uno de los sistemas de regadío más antiguos del mundo.

Un territorio actualmente bajo el control de Palestina

Los restos arqueológicos hallados en la zona han terminado por corroborar el estatus de Jericó como la ciudad más antigua del planeta. Así pues, entre los vestigios encontrados se han descubierto trazas correspondientes al periodo mesolítico (entre el año 18.000 y el 12.000 a.C), de la cultura Natufiense (del 12.000 al 10.500 a.C, entre el Epipaleolítico Final y Mesolítico), y también correspondientes al del periodo neolítico pre cerámico (8.000-7.200 a.C). - © wajan/123RF

artículos relaccionados


Israel, un destino para disfrutar en compañía de toda la familia

La artesanía: el otro tesoro de Jordania

Las ciudades de Málaga y Tel Aviv a un solo paso

Reabre un gran atractivo en Jerusalén: la tumba de Jesucristo

Un viaje emocionante por Israel

El primer hotel pop-up del mundo en una torre de vigilancia abre en Tel Aviv

Air Europa refuerza sus vuelos a Tel Aviv

Banksy abre un hotel en Belén

Las flores rojas que colorean Jerusalén

Jordania, un destino de leyenda cargado de historia

Descubriendo el patrimonio natural de Jordania: del desierto de Wadi Rum al valle de Dana

Viajar a Jordania: seis actividades de aventura para los amantes de las emociones fuertes

Aqaba, un paraíso jordano a orillas del Mar Rojo

Hallan nuevo monumento arqueológico de 2150 años en Jordania, en Petra

Jericó, cuna de reyes egipcios

Una de las huellas más curiosas ligadas a la historia de Jericó tiene que ver con la figura de los Hicsos, etnia que gobernó Egipto en un período en que la sociedad egipcia estaba viviendo un período de crisis. Cabe destacar que sus orígenes no han sido corroborados del todo, pero se cree que estos reyes extranjeros eran originarios de poblaciones semitas de Palestina, Hurriti, e incluso Indoeuropeos, y al mismo tiempo, originarios del mestizaje de estos tres pueblos. - © javax/123RF

Ningún indicio de que la ciudad fuera conquistada por los hebreos

A pesar de lo que cuentan las Sagradas Escrituras, lo cierto es que no se ha encontrado ningún vestigio o prueba que acredite que la ciudad fue conquistada por los hebreos. Esto ha llevado a los especialistas en la materia a cuestionar la veracidad de lo que se cuenta en la Biblia. No obstante, es cierto que a lo largo de su historia, Jericó cambio de manos en numerosas ocasiones. Tras Josué, la ciudad cayó en manos del Imperio Romano, siendo destruida y posteriormente reconstruida por Herodes, conservando todavía algunos restos de este periodo. - © javax/123RF

Un lugar fuertemente ligado a la tradición católica

En el siglo IV, Jericó se convierte en un importante centro cristiano, en el que los monasterios, conventos, alojamientos para religiosos y grutas que servían de refugio para los peregrinos llenaban la ciudad. Tras caer en manos de los musulmanes, la ciudad fue posteriormente reconquistada por los cruzados, convirtiéndose en un importante lugar de peregrinación para los fieles cristianos por su escasa distancia con el río Jordán, en dónde Jesucristo fue bautizado. - © javax/123RF

Visitar Jericó en la actualidad

Ubicada en territorio palestino, la ciudad de Jericó está fuertemente ligada a la tradición cristiana al haber sido el escenario de importantes acontecimientos religiosos, lo que ha terminado por convertirla en un popular destino turístico especialmente apreciado por los fieles y amantes de la historia deseosos de descubrir su rica herencia histórico-cultural. Su particular ubicación, en mitad del desierto de Judea, sobre la depresión del Mar Muerto, es otro de los motivos por el que este destino despierta tanta fascinación entre los visitantes.