Nueva Caledonia

Región de ultramar de soberanía francesa ubicada en el océano Pacífico, Nueva Caledonia es conocida por sus exóticos paisajes dignos de una postal. Y es que este paradisiaco archipiélago cuenta con todos los elementos para cautivar a los viajeros: aguas trasparentes de color turquesa, playas de arena blanca y fina, unos fondos marinos con una fauna asombrosa, una exuberante vegetación de corte tropical... Para descubrir las tradiciones y estilo de vida los locales, deberás adentrarte en su territorio, aunque para ello antes deberás afrontar un trayecto casi de 24 horas. El viaje realmente merece la pena.
  • Nueva Caledonia
    © iStockphoto.com / VectorPro
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Nueva Caledonia

Situada en la parte occidental del océano Pacífico, Nueva Caledonia es un archipiélago compuesto por la Grande Terre (Tierra Grande), la mayor de las islas; las cuatro islas que conforman el archipiélago de las islas de la Lealtad (Ouvéa, Lifou, Tiga et Maré), el archipiélago de las Belep, la Isla de los Pinos, y por último los islotes de las Chesterfield, las islas Islas Matthew y Hunter (cuya soberanía reclama la vecina Vanuatu), y la Isla de Walpole. Grande Terre, la isla principal de esta colectividad sui géneris dependediente del gobierno francés, está atravesada d norte a sur por una considerable cadena montañosa de una altitud media de mil metros, superando en algunos puntos como el monte Panié y el monte Humboldt, los 1600 metros.

La isla de los Pinos es uno de los lugares más destacados de Nueva Caledonia, siendo comúnmente calificada como una de las grandes joyas del Pacífico. Su autenticidad es impresionante. La población local ha conservado durante siglos un sistema todavía vigente que se divide en ocho tribus, cada una dirigida por un gran jefe. Muy popular entre los turistas por sus platas de arena blanca y aguas de un color turquesa casi infinito, la Isla de los Pinos ofrece al viajero unos paisajes que le dejarán sin aliento. En sus dominios podemos apreciar una variada riqueza natural que incluye bosques, grutas, lugares históricos e islotes inhabitados. Esta también es una de las islas de Nueva Caledonia más populares entre las parejas de recién casados como destino de luna de miel. De igual manera, este lugar goza de una gran popularidad entre los amantes del submarinismo y de los aficionados al snorkel. Pero además de sus colosales arenales e increíbles fondos marinos, el viajero también podrá realizar increíbles trekkings por sus bosques de pinos columnares, realizar un recorrido a caballo a orillas del océano o bien bordear la costa a bordo de una piragua, entre otras interesantes opciones.

Las Islas de la Lealtad son el archipiélago que mejor ha conservado la huella y estilo de vida tradicional del pueblo kanak. Estas se caracterizan por su relieve llano de origen calcáreo cubierto de una densa vegetación, salpicado de numerosas grutas y cuevas esculpidas en sus acantilados. En Maré, una de los lugares que no pueden faltar en tu hoja de ruta es el conocido salto del guerrero Se encuentra a pie de mar, a unos siete kilómetros al Este de La Roche (La Roca). Se trata de una falla de de unos siete metros de ancho que "rompe" el acantilado. Cuenta la leyenda que un guerrero de la isla, perseguido por sus enemigos, atravesó de un salto la falla. Lifou es la más grande de las Islas Lealtad. Una de las playas más bellas de Lifou se encuentra a Luengoni. Rodeado de cocoteros, el sitio es espectacular y sus aguas transparentes son perfectas para la práctica de actividades subacuáticas. Tampoco puedes perderte la visita de los acantilados de Jokin que custodian la laguna a más de 40 metros de alturas, las plantaciones de vainilla de Mucaweng así como las caletas y cuevas de Peng. Por su parte, la isla de Ouvéa posee una playa excepcional de nada menos que 25 kilómetros de longitud. Los enormes acantilados de Lekiny, ubicados frente a la bahía y perforados s por cuevas y grutas, son otro lugar de extremada belleza que no puedes dejar pasar la oportunidad de visitar, como también sucede con el llamado agujero azul de Hanawa en el que se refugian las tortugas.

Nueva Caledonia puede presumir de contar con una muy rica flora y fauna. De hecho, este archipiélago atesora cerca del 75% de la superficie total de arrecifes y lagunas del conjunto del estado francés. Sus lagunas fueron incluidas en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco en el año 2008. El archipiélago de la Islas Lealtad es visitado por decenas de ballenas entre los meses de junio y septiembre, un fenómeno que ni mucho menos pasa inadvertido entre los turistas y visitantes extranjeros. Sus islas atesoran cerca de 3000 especies diferentes de árboles y plantas, algunas de las cuales solo pueden encontrarse en Nueva Caledonia. Algunas de las especies más comunes en las islas son los pinos colonarios, Kaoris, bananeros y niaoulis. Para descubrir estas especies la mejor opción es acudir a las reservas naturales presentes en el archipiélago: la del bosque de Saille y la del pico Ningua.

Nueva Caledonia : las cifras clave

Superficie : 18575.0 km2

Número de habitantes : 245580 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : + 10 horas en invierno / + 9 horas en verano

  • Si hablas francés, te permite una fácil comunicación.
  • Ofrece una gran diversidad natural y cultural.
  • El viaje es largo.
  • El nivel de vida es bastante elevado.

Nueva Caledonia  : ¿Qué visitar ?

Nueva Caledonia : ¿ Que traerse ?

Además de los tradicionales pareos y de los objetos de cestería, también puedes comprar estatuillas de madera, copias de máscaras melanesias, joyas de coral negro y esculturas o jaboneras de piedra. Para ver a los artesanos trabajando hay que ir a la Casa de los Artesanos situado en el nº 2, avenue James-Cook en Numea. En cuanto a los dulces, lo más característico es el café de la isla, las mermeladas y las golosinas de plátano, guayaba y coco. Puedes traer como recuerdo también esencia de niaouli, un producto típicamente neocaledonio. Las tiendas abren de lunes a viernes de 07:30 a 11:30 y de 13:30 a 18:00.

Nueva Caledonia : ¿ Qué comer ?

La especialidad más conocida es el bougna, un plato tradicional melanesio. Se trata de un ragú de carne o de pescado con leche de coco, cocido en hojas de banano con ñames y taros. Todo se cuece lentamente en un horno kanak hecho con piedras calientes que posteriormente son enterradas. Se recomienda probarlo en las tribus de Grande Terre y de las islas. Los otros placeres neocaledonios son el cerdo salvaje, el filete de tiburón, la langosta a la parrilla, las gambas de agua dulce, el ciervo (ya sea en paté, en diferentes cortes de carne o como embutido bajo la forma de salchichón) y el cangrejo de los cocoteros.

En lo que a dulces y postres se refiere, la mermelada de platano, la gelatina de guayaba y el jamaleon (un tipo de fruta roja), son algunos de los bocados más populares. En Nueva Caledonia hay una impresionante variedad de frutas tropicales: papayas, lichis, mangos, manzanas canacas (Fruta de color rosado, delicadamente ácida con un perfume floral), manzanas canillas (de carne blanca y jugosa) fruta de la pasión o todavía el corojo (fruto tropical de carne blanca y pulposa). Las bebidas preferidas de los neocaledonios son la cerveza y el vino. No dudes en dar por concluida la comida con una buena taza de café del café local.

Nueva Caledonia : descubre las ciudades

Nueva Caledonia : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

La organización y estilo de vida tradicional continua vigente en el día a día de los clanes de Nueva Caledonia. Si visitas a una tribu no te olvides de "cumplir con la costumbre". Se trata de hacerle un pequeño regalo al jefe en señal de respeto. Puedes llevarle un pareo, cigarrillos o incluso un billete de banco. También está prohibido aventurarse por algunos caminos: porque llevan a lugares sagrados. Las esculturas de madera son probablemente la expresión cultural más simbólica del archipiélago. La flèche faîtière, pequeño tótem esculpido que se eleva sobre el tejado de las casas, es un perfecto ejemplo de la importancia de la escultura en madera en la cultura canaca (kanak). La escultura contemporánea está fuertemente influenciada por las creencias de la sociedad tribal tradicional. Estas obras se presentan la mayoría de las veces como una especie de representaciones humanas donde la cara es muy expresiva. En Nouméa, el centro cultural Jean-Marie-Tjibaou, realizado por el arquitecto italiano Renzo Piano, es uno de los lugares más emblemáticos de toda Nueva Caledonia en referencia a la cultura canaca.

Nueva Caledonia  : consejos de viaje

El archipiélago de nueva Caledonia cuenta con un clima tropical moderado. Así pues, en las islas jamás hace demasiado frío ni demasiado calor. Para evitar el riesgo de ciclones, la mejor opción es evitar viajar entre noviembre y abril. El mejor momento para disfrutar de una estancia económica en las islas se desarrolla entre finales de septiembre y finales de noviembre. Durante este periodo del año las temperaturas medias rondan los 24 grados, las precipitaciones son muy poco frecuentes y el coste de los paquetes turísticos es sensiblemente inferior que durante el resto del año. Intenta que tu viaje coincida con alguna de las fiestas tradicionales. Es una buena forma para descubrir las múltiples facetas de la cultura neocaledonia. Entre los eventos culturales más destacados podemos apreciar el Festival de los Aguacates, el cual tiene lugar durante las dos últimas semanas del mes de mayo; la feria de Bourail a finales de agosto, y el Equinoccio en octubre. Si eres un amante del submarinismo y de los fondos marinas, no puedes perderte la explosión de colores.

El trayecto hasta la Nueva Caledonia desde España es toda una odisea, ya que ninguna compañía aérea ofrece conexiones directas con el archipiélago. En función del número de escalas que se realicen (fácilmente pueden ser tres o cuatro), tardarás al menos unas 35 horas en llagar a tu destino. Todos los vuelos internacionales a Nueva Caledonia aterrizan en el Aeropuerto Internacional de Nouméa-La-Tontouta. En la isla de Grande Terre existen varias líneas de transporte que el viajero podrá utilizar para visitar el lugar. A la hora de salir por la noche en Nouméa, el único medio de transporte disponible es el taxi. Cabe subrayar que muchos de los sitios turísticos de Nueva Caledonia no están incluidos en las rutas de los transportes públicos. Teniendo en cuenta esta realidad, la mejor opción para sacarle el máximo partido a tu viaje es decantarse por alquilar un vehículo, puesto que además las tarifas en la isla no son excesivamente elevadas.

Haz un crucero en piragua por la laguna de la isla de los Pinos: es mejor salir al amanecer para tener más posibilidades de ver algunas tortugas y aves marítimas. Y no te pierdas la piscina natural de la Bahía de Oro: bordeada de pinos colonarios, este pequeño regalo de la naturaleza es una de las maravillas de la isla de los Pinos y uno de los más bellos parajes de Nueva Caledonia. Y disfruta al final del día del atardecer sobre la bahía. Es también el momento para ver a los cangrejos de cocotero si coges el sendero que te lleva hasta la Bahía de Upi.

Nueva Caledonia : los últimos hoteles probados
  • 9.2 /10
    Evaluado por Easyviajar
    Méridien Ile des Pins
    Ile des Pins - Nueva Caledonia
    Hotel Hotel 4 Etoile(s)

    Situado en uno de los parajes naturales más impresionantes de ...

otros rincones del mundo
Nueva Caledonia : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches