Nueva Zelanda

Nueva Zelanda es un perfecto destino para los amantes de la naturaleza. Los paisajes son variados y están perfectamente preservados. Tiene también playas de ensueño, una riqueza cultural que proviene de los maoríes, pasión por el rugby e inmensos rebaños de ovejas. Gracias a sus dos islas principales, Nueva Zelanda permite combinar dos viajes distintos en uno.

  • Nueva Zelanda
    © Vichaya Kiatying-Angsulee / 123RF
  • Nueva Zelanda
    © Vichie81 / 123RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Nueva Zelanda

Nueva Zelanda está formada por dos grandes islas montañosas que tienen una longitud de 1.600 km de norte a sur. La mayor población se concentra en el norte de la isla. Auckland y Wellington, las dos islas principales, se encuentran en el norte. Esta zona se beneficia de un clima agradable. Además posee la playa más grande del país, conocida como la playa de las 90 millas. Algunos de sus volcanes están todavía activos. La isla del sur está prácticamente toda atravesada por la cordillera montañosa de los Alpes neozelandeses. En el norte puedes bañarte y hacer surf. En el sur el programa es totalmente diferente: esquí, disfrute de ballenas, ascensión de glaciares o también tienes la posibilidad de navegar por los fiordos. Los paisajes y el clima son totalmente diferentes en el norte y en el sur.

Dotada de una naturaleza excepcional, Nueva Zelanda cuenta con 12 parques nacionales. Al norte de la isla, el Parque Nacional de Tongariro tiene tres volcanes activos. Es Patrimonio Mundial de la UNESCO. El Parque Nacional de los Lagos de Nelson que tiene alrededor de 1.000 km2 presenta un sublime cuadro de lagos y ríos. Algunos senderos permiten descubrir fácilmente cuevas y cascadas. El Parque Nacional del Monte Cook se sitúa en la isla del sur y pertenece a una región clasificada dentro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, Te Wähipounamu. Se extiende alrededor de 700 km2 y posee más de 140 cimas por encima de los 2000 metros. Es por tanto un verdadero paraíso para los amantes del senderismo y los alpinistas. El parque cuenta con 72 glaciares del que el Tasman es el más grande de Nueva Zelanda. El Parque Nacional Abel Tasman se sitúa en el norte de la isla. Se puede descubrir el litoral en kayak y puede que tengas la suerte de admirar los pájaros y delfines.

Nueva Zelanda posee también fuentes termales. Las más conocidas se encuentran en Rotorua. Durante el transcurso de una estancia puedes tener un día en el que relajarte en el complejo termal de Polynesian Pools. Puedes realizar también un senderismo inolvidable en el valle de Termas de Wäimangu, a 25 km al sur este de Rotorua. Al cabo de una hora de caminata se contemplan lagos en ebullición y cráteres rojizos. No hay que dejar de visitar la zona de Bay of Islands. Situada en el norte, esta bahía formada por 150 islas es un paseo ineludible y podrás observar delfines en sus aguas turquesas. Las pequeñas calas permiten bañarse, realizar submarinismo y pescar. Si amas la vida marina tienes que ir a Kaikoura. Instalada en el norte de la isla, esta ciudad te permitirá nadar en compañía de focas y delfines y de observar los albatros. Por otro lado, Kaikoura cuenta con excelentes restaurantes donde puedes degustar langostas, la especialidad local. A destacar el fiordo Milford Sound de 16 km de largo. En kayak se pueden contemplar preciosas cascadas y ver delfines. Es uno de los sitios más visitados de Nueva Zelanda.

Nueva Zelanda tiene también reputación por sus viñedos. El país dispone de una ruta de vinos que incluye los dominios de Te Kauwbata y Hawkes Bay, en el norte de la isla, y los de Marlborough y Canterbury en el sur. Puedes atravesar regiones espléndidas con la posibilidad de sorprenderte con sus sabores.

Nueva Zelanda : las cifras clave

Superficie : 270534.0 km2

Número de habitantes : 4331600 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : +11 horas en invierno/ +10 horas en verano

  • El paisaje es variado y está muy bien preservado.
  • El legado maorí es impresionante.
  • Es un destino bastante lejano.
  • El clima limita la temporada turística en alta montaña.

Nueva Zelanda  : ¿Qué visitar ?

Nueva Zelanda : ¿ Que traerse ?

De vuelta a casa, se pueden llevar preciosos jerseys hechos a mano, chaquetas de lana y alfombrillas de piel de oveja. La ropa de ante y los artículos de marroquinería son de gran calidad. Y no te olvides de la artesanía maorí: impresionantes esculturas de madera, joyas en greenstone, el jade local. Para tener una buena idea general de la artesanía maorí, no dejes de ir al Instituto de Artes y Artesanía de Rotorua. Las tiendas abren de 09:00 a 17:00 entre semana.

Nueva Zelanda : ¿ Qué comer ?

El cordero de Nueva Zelanda es conocido en el mundo entero. Se cocina con una amplia variedad de salsas. Algunas recetas pueden sorprender como el cordero a la menta, al kiwi o al camembert. Un plato típico es chuletas de cordero al helado de grosellas. Para los amantes del marisco y los crustáceos este lugar es un verdadero paraíso. Los mejillones neozelandeses son de los mejores del mundo. Las especialidades maoríes son otro de los puntos de la gastronomía de este país que hay que probar. Entre ellas está el hangi, un ragú de carne y patatas dulces cocinado tradicionalmente en un horno, u otro es el muttonbird, una variedad de pájaro de mar ahumado y asado. Y ahora nos detenemos en los postres. Entre los más típicos está la Pavlova, un plato con merengue realzado con crema chantilly, recubierto de fruta y de un zumo concentrado que tiene el nombre de una estrella, la Hockey Pokey, que es algo así como una crema helada con golosinas y sirope. Entre las frutas que se le suelen añadir está el kiwi.
Por otro lado, Nueva Zelanda produce unos estupendos quesos. En cuanto a los locales no se puede dejar de citar el azul de Kikrangi, el de cabra de Kapiti, el cheddar de Linkwater, el Saratoga que es de cabra fresco y el Hipi Iti. Entre las especialidades de Nueva Zelanda existe la galleta Anzac que está hecha de copos de avena, azúcar de caña con nuez de coco y miel de Manuka.

Nueva Zelanda : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

La cultura maorí tiene un impacto importante en todos los aspectos de la vida neozelandesa. Los maorís están marcados por fuertes tradiciones culturales y espirituales. Esta es una cultura festiva y los espectáculos tradicionales de canto y baile son una manera de exprimir la fuerza de estas tribus ancestrales. El rugby es una institución y el equipo de All Blacks hace vibrar a todo el país. Antes de cada partido el equipo de rugby realiza la Haka, una célebre danza cuyo fin es impresionar a sus adversarios. Los apasionados del arte y la artesanía se maravillan delante del arte de los maorís, sobre todo con las esculturas de madera, la práctica de la cestería y de tejer. Las artes marciales están también muy desarrolladas en la cultura maorí.

Nueva Zelanda  : consejos de viaje

El país se compone de dos islas principales, la del norte y la del sur, al igual que de numerosas pequeñas islas alejadas entre sí. Un giro a la otra punta del mundo que bien merece algunas semanas de viaje. Un desplazamiento a Nueva Zelanda no puede improvisarse y la estación es un elemento determinante para todos los turistas que desean descubrir los islotes. El momento del año donde se concentra más turismo es de noviembre a abril. Pero eso sí, es la época más cálida. Por tanto si puedes intentar ir antes o después de estas fechas, ya que te seguirás encontrando temperaturas agradables y podrás visitar Nueva Zelanda sin la masificación de grupos de turistas en cada uno de los sitios. Entre octubre-noviembre y marzo-abril los precios bajan.

Es importante destacar que no existen vuelos sin escala desde Europa, es decir, habrá que coger diferentes aviones. A groso modo, es mejor contar unas 25-30 horas de vuelo mínimo desde Europa. Si te apetece recorrer el conjunto del territorio es mejor escoger una compañía aérea y así podrás planearte todo el viaje con la misma. En Nueva Zelanda existe un servicio de autobuses que te permite moverte entre los diferentes lugares lejanos, aunque este modo es caro y largo. Es por eso que, si se tiene la posibilidad, es mucho mejor alquilar un coche para explorar las islas a tu ritmo. Si viajas con familia se puede optar por la auto caravana.

Referente a la práctica de deportes, uno de los que tiene más éxito es el surf. Te lo recomendamos ya que puedes encontrarte muchas playas y la mayoría vacías.

otros rincones del mundo
Nueva Zelanda : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches