Palestina

Los territorios ocupados de Palestina, oficialmente reconocidos por la Unesco en noviembre del 2011, están formados por Cisjordania, Jerusalén Este y la franja de Gaza. Viajar a esta parte del mundo requiere una buena preparación del viaje porque te puedes encontrar con muchos obstáculos. Pero esto no supone ningún problema para venir a descubrir los yacimientos históricos, culturales y religiosos de Palestina.
  • Palestina
    © Silverjohn / 123RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Palestina

Viajar a Palestina es una experiencia de lo más especial. La situación geopolítica de estos territorios sigue siendo bastante caótica. Pero a pesar de todo, no hay ningún problema a la hora de venir a descubrir los lugares históricos, culturales y religiosos de este país de Oriente Medio. No obstante, antes de partir, resulta indispensable informarse y conocer el clima político por el que atraviesan en el momento del viaje Palestina e Israel. Cabe destacar que, una vez allí, el viajero tendrá que armarse de paciencia en los muchos puntos de control que existen en los desvíos y las carreteras. El territorio de Palestina está dividido en tres zonas diferentes: Zona A (controlada por los palestinos), la Zona B (controlada por ambos pueblos) y la Zona C (la mayor geográficamente, controlada por los israelíes).

Pero más allá de toda esta complejidad geográfica y política, Palestina pone a disposición de los visitantes una gran variedad de lugares religiosos, culturales e históricos de un gran interés. Cuna de varias religiones, muchos visitantes vienen hasta Tierra Santa para realizar una peregrinación o simplemente para visitar algunos de estos lugares cargados de historia.

La visita de Jerusalén se antoja como obligatoria. En esta urbe multicultural podrás sentir una atmósfera especial que hace de esta una ciudad única en el mundo. Otra ciudad importante para descubrir en Palestina es Ramallah, donde se encuentra el mausoleo de Yasser Arafat. Esta se revela como una ciudad bastante animada en la que encontrarás bares de moda y artistas, así como un estilo de vida más tradicional especialmente en el casco antiguo. La juventud es dinámica y la ciudad sigue creciendo.

Tan obligatoria como Jerusalén es la visita de la Iglesia de la Natividad de Belén. Incluso si no eres creyente, no puedes despedirte de Palestina sin antes haber visitado este importantísimo e histórico lugar de culto. Si quieres seguir los pasos de Jesucristo, también puedes visitar el Monte Quarantania en Jericó.

De igual manera, también merece la pena visitar la ciudad de Naplusa para dar un paseo por el zoco y comer algo dulce típico. Allí se podrás visitar alguna de las muchas fábricas de jabón que hay en la zona. Estos son tradicionalmente preparados con aceite de oliva. Además, esta urbe cuenta con muchas otras fábricas artesanales dedicada a los dulces y las especias. Naplusa es una de las ciudades más grandes de Palestina. Esta cuenta con la universidad más grande de todo el país, la Universidad Nacional An-Najah, una de las primeras que se creó en Palestina. Desafortunadamente, la ciudad de Hebrón es recordada por la masacre de agosto de 1929. Pero a pesar del recuerdo de este triste episodio, la ciudad cuenta con muchos tesoros históricos y arquitectónicos que podrás descubrir. Disfrutar por los callejones del casco antiguo te permitirá viajar atrás en el tiempo mientras observas sus edificios y construcciones históricas.

Si eres un apasionado de la naturaleza, Palestina también tiene con que satisfacer tus deseos. Para ello hay que poner rumbo a Wadi Qelt, no muy lejos de Jericó. Se pueden hacer muchas caminatas en Palestina, especialmente con el deseo de lugares de importancia histórica o religiosa. Las autoridades palestinas han creado en Wadi Qelt la eserva de Ein Fawwar, famosa por sus aguas termales. Los más deportistas pueden continuar la caminata hasta alcanzar el monasterio de San Jorge, para lo cual es necesario afrontar entre 5 y 6 horas de marcha. Si tienes pensado realizar este tipo de actividades, no olvides llevar el calzado adecuado. El sitio de Sebastia, donde se dice que se encuentra la tumba de San Juan Bautista, ofrece unas despejadas vistas del paisaje que la rodea. Esta antigua ciudad real enclavada en lo alto de una colina es un lugar mágico donde se puede disfrutar de una preciosa puesta de sol sobre Cisjordania y los olivares que parecen extenderse hasta donde la vista alcanza.

Palestina : las cifras clave

Superficie : 6250.0 km2

Número de habitantes : 3760000 habitantes

Palestina  : ¿Qué visitar ?

Palestina : ¿ Que traerse ?

Puedes llevarte muchos recuerdos religiosos, especialmente en Belén. Hebrón es una ciudad con mucha artesanía. Las cerámicas, por ejemplo, son magníficas. También encontramos hermosas piezas fabricadas con vidrio soplado. De este viaje a Palestina podrás traerte de recuerdo bordados, una kufiyya (la última fábrica se encuentra en Hebrón) y, cómo no, jabón de Nablus elaborado con aceite de oliva (muy famoso) o mosaicos. Los golosos meterán en sus maletas aceite de oliva, especias y dulces orientales.

Palestina : ¿ Qué comer ?

La gastronomía en los Territorios Ocupados Palestinos recuerda en gran medida a la que encontramos en los países vecinos como Jordania, el Líbano y también en Israel.

Encontramos todo tipo de mezze (distintos platos calientes o fríos pequeños servidos como entrantes), hummus, tabulé, hojas de parra, berenjenas asadas, shish taouk (brochetas de pollo), caviar de berenjena, ensalada de tomate, pepino, bricks, falafels... Y todo esto se come con pan de pita.

En cuanto a la carne, los visitantes podrán escoger entre dos opciones: pollo y cordero. Tienes que probar el shawarma, un bocadillo de cordero o de pollo con cebollas, tomate y salsa.

De postre, encontramos los múltiples y deliciosos pastelitos orientales, pero también fruta (naranjas, dátiles, higos, granadas, aguacate o plátanos).

Palestina : descubre las ciudades

Palestina  : consejos de viaje

Viajar a Palestina es totalmente posible y no implica más riesgos que viajar a cualquier otro país de África. Aunque, de todas maneras, antes de salir será mejor que te informes en algún sitio web oficial sobre cómo evoluciona la situación in situ en las fechas de tu viaje. Evidentemente, imposible entrar en la Franja de Gaza. Sí podrás visitar las ciudades de Cisjordania (Ramallah, Nablus, Jericó, Belén y Hebrón) y Jerusalén Este. Una estancia en Palestina también permite darse cuenta in situ de cómo se vive en esta parte del mundo tan compleja desde el punto de vista geográfico e histórico.

Te aconsejamos que duermas en Belén mejor que en Jerusalén porque los hoteles son más baratos. (30 euros aproximadamente en Belén por una noche frente a los 80 euros de Jerusalén).

Palestina : los últimos hoteles probados
  • 7.55 /10
    Evaluado por Easyviajar
    Mövenpick Ramallah
    Ramallah - Palestina
    Hotel

    Mövenpick tuvo la audacia de ubicarse en Ramallah y así fue cómo ...

otros rincones del mundo
Palestina : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches