Portugal ha sabido aprovechar sus contradicciones históricas y geográficas para convertirse en uno de los destinos europeos más demandados. La diversidad de su clima, de sus paisajes y de su arte seduce al viajero. El sur es ideal para los que buscan playas y animaciones. El norte es perfecto para los turistas que quieran visitar un lugar exótico y auténtico. Portugal es un país cuyas ventajas naturales son incontestables, además de un patrimonio cultural impresionante.
El azulejo, nuevo o antiguo, es el producto más famoso. Aunque cueste caro, tienes que llevarte algunos a casa. La artesanía local, sobre todo en los mercados, rebosa de recuerdos auténticos: objetos de mimbre, bolsos de cuero, bordados y encajes, cerámicas y vasijas de barro.
En Lisboa, la Lisboa Shopping Card otorga unos descuentos desde el 5% hasta el 20% en más de 200 tiendas adherentes, en los barrios de la Baixa, del Chiado y en la Avenidade da Liberdade. Esta tarjeta es válida durante 24 o 72 horas, y la podrás encontrar en los aeropuertos o las oficinas de turismo. Cuesta 3,70 euros para 24 horas y 5,80 euros para 72 horas.
Las tiendas abren de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 durante la semana, y los sábados de 09:00 a 13:00 excepto los centros comerciales que en general abren toda la semana de 10:00 a 23:00.
La comida en Portugal consiste generalemente en una sopa o una ensalada de primero y, de segundo, un plato de carne o de pescado. En el norte, el potaje típico es el "caldo verde", que se compone de patatas y de col, a veces con chorizo. El pescado sigue siendo el producto básico de la alimentación en la costa. El bacalao (bacalahau), se prepara de muchas maneras, y es el plato más común, pero también encontrarás lenguado, raya, calamar, atún y sardina. Los postres son variados, a menudo con una base de frutas (higos, almendras...) y suelen llevar especias como la canela.
Las corridas de toros se llaman en Portugal las touradas, pero son corridas con un rejoneador (y no un torero como en España) que persigue al toro a caballo para clavarle farpas en el lomo. Al final, el animal se saca de la plaza de toros y nunca se mata en público. La temporada es desde la Pascua hasta octubre.
El fado, un tipo de poema musical se convirtió en un cante noble a la vez que popular en Portugal. "Fado" significa literalmente "destino" y "pena". Este cante, escrito en cuarteto libre y basado en una historia o en una pasión, se acompaña con una guitarra. En muchas tabernas de Lisboa se puede oír por las noches el ritmo de estas endechas musicales.
Para ir a Portugal, es mejor no coger el tren.
El Algarve es una zona muy turística, y si lo que buscas es tranquilidad, no te pares en las playas grandes donde te dejan los autobuses. A veces basta con caminar un kilómetro o dos y bajar por las rocas para llegar a unas preciosas calas aisladas.
La costa sur, mecida por el Atlántico y bañada por el sol, es el gran destino turístico nacional. Piensa en traerte el material de surf o de vela, ya que las condiciones son muy favorables para estos deportes. Y también tu material de golf: Portugal cuenta con unos sesenta campos, de los cuales algunos son muy famosos.