República Centroafricana

Aunque este país del corazón de África apenas tiene implantando el turismo, como destino presenta muchas ventajas. Los paisajes son variados: la sabana, dominante en el norte, tiene varias reservas naturales, y la selva tropical, en el sur, presenta varias especies de pájaros. Las infraestructuras son poco desarrolladas y es difícil llegar a las zonas más recónditas, pero en la zona de Bangui hay lugares destacables que descubrir, como las cataratas de Boali, los poblados tradicionales del río Oubangui y los menhires de la meseta sur de Bouar.
  • República Centroafricana,
    © iStockphoto.com / Uso
  • República Centroafricana
    © Rene Frederic / age fotostock
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino República Centroafricana


Debido a su aislamiento geográfico y a las tensiones en el corazón del país, la República Centroafricana es uno de los países menos desarrollados de África y uno de los menos populares para el turismo. Sin embargo, el país tiene unos variados paisajes, sinuosas mesetas cubiertas por la selva tropical, diversas cascadas y ríos (incluyendo el río Ubangui y el río Sangha), así como afluentes del segundo rio más grande de África, el río Congo. Se puede navegar por el rio Ubangui hasta la capital, Bangui. Si viajas a la República Centroafricana, no te puedes perder las Cataratas Boali, tiene 3 metros más de altura que las Cataratas del Niagara, desde dónde el río M'Bari se extiende casi 50 metros. Abajo, en el lago, ¡hay cocodrilos! Si por el contrario, quieres un plan más tranquilo y relajado, visita Bouar, en la prefectura de Haute-Sangha, desde donde se pueden observar menhires ocultos en la jungla tropical. Estos círculos de menhires, de 2 a 3 metros de altura, señalan el lugar de antiguos entierros.
Los macizos de África Central son también una de las perlas de este país. El macizo Yade se encuentra en el noroeste, situado a1420 metros sobre el nivel del Ngaoui, mientras que en el noreste, nos encontramos con el macizo Bongo para el deleite de algunos visitantes. Además, se pueden observar colinas y valles, los picos de granito y las cúpulas (el Kagas), una tierra rica en minerales (oro, diamantes...), y la sabana de bosque virgen, donde viven los pigmeos, una población nómada que perpetúa las tradiciones, que viven de la recolección, la pesca y la caza.
Uno de los principales atractivos del país es su sabana y su fauna extremadamente diversificada. Las reservas nacionales de Bamingui-Bangoran, o de André-Félix en el norte, valen la pena visitarlas una vez. Pero si no quieres visitar todas, dirigete al parque nacional Manovo-Gounda St Floris, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1988, ubicado en el norte del país. Es uno de los parques más ricos del continente con rinocerontes, monos, pájaros, elefantes, leopardos, leones, jirafas guepardos, gacelas... y está cerca de la laguna de Gata desde donde se pueden ver la mayor concentración de hipopótamos en el mundo.
Si quieres llevarte un suvenir del viaje, dirígete a la ciudad artesanal de Bangui o a la tienda Perroni en dónde encontrarás diferentes pinturas hechas con alas de mariposa, objetos hechos de ébano, cestería o joyas de artesanía de oro.
Es preferible visitar la República Centroafricana entre diciembre y marzo, en pleno periodo de sequías, ya que podrás visitar lugares inaccesibles.

República Centroafricana : las cifras clave

Superficie : 622984.0 km2

Número de habitantes : 4487000 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : - 1 hora en verano, la misma hora en invierno

  • Un destino nada turístico
  • Si hablas francés, facilita la comunicación.
  • El clima reduce bastante la temporada turística.
  • Pocas ofertas para el alojamiento

República Centroafricana  : ¿Qué visitar ?

Las ciudades

Fauna y flora

Arte y cultura

Los parques y las reservas naturales

República Centroafricana : ¿ Que traerse ?

La artesanía más original consiste en cuadros elaborados con alas de mariposa. Hay otros objetos decorativos de artesanía de ébano, mimbre y joyas de oro. En Bangui, las dos mejores direcciones son: el Poblado artesanal, calle de Flandres, con varios puestos de artesanos y la tienda Perroni, en la calle del Docteur-Cureau. Las tiendas abren durante la semana de 08:00 a 12:00 y de 15:00 a 19:00.

República Centroafricana : ¿ Qué comer ?

Las especialidades centroafricanas son el pescado fresco o seco, que se prepara con una salsa especiada con ñames o plátanos macho. La carne más común en la sabana es el antílope, el mono y el facóquero. Las frutas tropicales son abundantes y muy sabrosas, sobre todo los mangos y las papayas.
La cocina centroafricana, al igual que la cocina del continente en general, es rica y sabrosa, con platos especialmente exquisitos. Entre estos platos, la carne de okra es uno de los platos principales. Muy típico del país, la carne se prepara a fuego lento, y aliña con tomates, cebollas y gombos. Kanda también se cocina con carne de res y semillas de calabaza, siempre adornadas con tomates, cebollas y dientes de ajo. Los Cabri o estofados de carne son también populares. Más sorprendentemente, las carnes de mono, cocodrilo, serpiente u oruga, llamadas caviar de África Central son cocinadas y muy apreciadas por los lugareños. Los amantes de los pescados deben pedir el pescado capitán, un pescado con carne blanca ahumado que se hace a la parrilla. Como acompañamiento, la yuca, el ñame, el arroz o el plátano de plátano enriquecerán estos platos tan deliciosos. Y para el postre, algunos pasteles hechos de coco, buñuelos de plátano o jugosas frutas exóticas (mango, papaya) serán perfectos para cerrar la comida.

República Centroafricana : descubre las ciudades

República Centroafricana : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?


En la República Centroafricana, y más en general en África, las artesanías son un ejemplo de saber ancestral que constituye la parte más importante de la cultura del continente. La escultura, en particular, es una riqueza africana que a los occidentales les gusta llevarse del viaje (ciertos objetos pueden estar sujetos a un impuesto a la exportación, debido a su madera preciosa). También puedes encontrar pinturas, joyas y otras artesanías típicas, como las de papillonnists, especialistas en collage de ala de mariposa.
La música y la danza también ocupan un lugar muy importante en la vida cotidiana de los centroafricanos. Canciones, polifonías pigmeas o, rumba de Zaire (música más moderna) acompañarán diferentes ritmos frenéticos. Además, los espectáculos se pueden improvisar en las calles.

República Centroafricana  : consejos de viaje


Está prohibido ir a la zona del país clasificada en la zona roja por el Quai d'Orsay y muy desaconsejada la zona naranja, debido a los enfrentamientos regulares entre los grupos armados y la población. Tanto en el este (Sibut, Bria y Bambari) como en el oeste (Bossangoa, Bozoum, Bouar), tienen lugar diversos enfrentamientos que están a la orden del día. Solo la región sudoeste del país no está clasificada como una zona roja, pero sigue siendo una zona desaconsejable para visitar. Por ello, no vayas por la calle solo y, si puedes, evita conducir por la noche.
Asegúrate que estás bien vacunado. La vacuna de la fiebre amarilla es obligatorio y, además, se recomienda vacunarse de las siguientes:difteria-tétanos-poliomielitis, fiebre tifoidea, hepatitis viral A y B, rabia y la vacuna neumocócica A + C.
Si está planeando caminar por el bosque (o cualquier otra área cubierta de hierba), elige zapatos altos para que no te muerda una serpiente.
Evita las aguas estancadas de Ubangui, ya que puedes halar arenas movedizas. Del mismo modo, evita acariciar animales callejeros.
El agua no es un producto seguro, opta por el agua embotellada y evita los cubos de hielo. De igual manera, no consumas alimentos crudos o pieles de frutas. La carne, el pescado, los huevos o la leche deben estar bien cocidos.

otros rincones del mundo
República Centroafricana : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches