Viajes a Rumania: territorio de castillos y palacios

Los rumanos tienen un toque de heroicidad. Durante cinco siglos, han luchado con tenacidad contra los otomanos y durante veinte años han sufrido la dictadura de un autócrata delirante, Ceaucescu, también llamado "el genio de los Cárpatos". De los dos males, el primero fue sin duda el menor. Incluso dio origen a una leyenda negra y dorada, la del príncipe Vlad Tepes, más conocido con el nombre de Drácula. Gracias a él podrás descubrir un campo bucólico si decices viajar a Rumania, con sus carretas y sus almiares, bosques profundos, pueblos escondidos y monasterios fascinantes y, sobre todo, una población de una amabilidad fuera de lo común.
  • Rumanía
    © Xalanx / 123RF
  • Rumanía
    © Tudor Antonel Adrian / 123RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Rumanía

Escenas campestres, vestimentas tradicionales, pequeños pueblos, iglesias ortodoxas múltiples constituyen la magnífica Rumanía. Conocidos por su increíble hospitalidad, los habitantes han sabido mantener la sonrisa pese a las contrariedades.

Los Cárpatos se recorren en una quincena. Ya sea con coche propio o en trek acompañado, los tours organizados por los viajeros son sobre todo culturales. Visitas de monasterios, fortalezas, casas y museos del pasado. También podemos enfocarnos a la naturaleza, con paseos por el delta del Danubio o bien aprovechar las playas del mar Negro. Uno de los puntos fuertes del país: la talasoterapia.

Rumanía : las cifras clave

Superficie : 237500.0 km2

Número de habitantes : 22600000 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : 1 horas en invierno/ 1 hora en verano

  • El contacto humano. Rumania es un país donde al visitante se le acoge con calor y generosidad.
  • El encanto de los campos al estilo antiguo, con alojamiento en granjas particulares y los paseos por los bosques.
  • La belleza incomparable de los monasterios de Bucovina.
  • Precios muy competitivos para Europa, tanto para los billetes de avión como para la comida y el alojamiento.
  • Los numerosos lugares de interés: vacaciones costeras en el Mar Negro, circuito cultural en Bucovina, trekking por los bosques de los Cárpatos o en el delta del Danubio.
  • Los estragos de la dictadura de Ceausescu: ciudades desfiguradas por barras de hormigón y paisajes industriales que recuerdan a Chernobil tras la catástrofe nuclear.
  • La ausencia total de conciencia ecológica: prados llenos de basura, vehículos y fábricas muy contaminantes.
  • Una pobreza desesperante: mendigos en las ciudades, campesinos en harapos en el campo, orfanatos en estado miserable.
  • Alquileres de vehículos a precios desorbitados.

Rumanía  : ¿Qué visitar ?

Las costas

Las ciudades

Arte y cultura

Los monumentos

Rumanía : ¿ Que traerse ?

La artesanía rumana es muy vivaz, incluso si su estilo y sus colores no se corresponden siempre con el gusto occidental. En los pueblos encontraremos, en particular junto a los monasterios, muchos puestos en los que se venden alfombras bastante bonitas, tejidos bordados (manteles, toallas, mantones, pañuelos), esculturas de madera, huevos pintados e iconos de cristal. Los huevos de Bucovina, decorados delicadamente, son verdaderas maravillas que llevan varias horas de trabajo. La mayoría de las tiendas abre de 09:00 a 18:00 y cierran los fines de semana.

Rumanía : ¿ Qué comer ?

La cocina rumana es, sobre todo, campesina, con gran abundancia de cerdo y sopas. La especialidad que se sirve con mayor frecuencia es la mamaglia, una especie de polenta de maíz, acompañada de sarmales, bolas de carne y arroz envueltas en hojas de col, o micis, que son pequeñas salchichas asadas de carne picada, ajo y comino. Entre los demás platos que se sirven están los muschis, asados de cerdo; la tocana, un ragú de carne; la varza, un manjar especiado compuesto de col, arroz y carne y los wiernerschnitzel, escalopes de ternera recubiertos de queso fundido. Como entrada, se suelen tomar ciorbas, sopas de salvado fermentado a las que se añade tocino, patatas y pollo, y las salatas de vinete, ensaladas de berenjenas aderezadas con pimientos, aceitunas y guindilla. Los postres son generalmente crepes o cozonac, una especie de bizcocho relleno de pasas de corinto. También se encuentran bastantes pizzerías, establecimientos de comida rápida y salones de té; en la costa, hay restaurantes de pescado. Entre las bebidas, tomaremos tzuica, un aguardiente de ciruelas, y los vinos rumanos (pinot noir, chardonnay y cabernet sauvignon) que, al igual que la cerveza, son de buena calidad.

Rumanía : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

A pesar de los daños causados por la colectivización y los reagrupamientos forzosos durante la locura dictatorial de Ceausescu, el campo rumano ha sabido conservar un rostro bucólico, y la tradición popular perdura con gran vivacidad. Los trajes campesinos, las blusas, faldas, abrigos, sombreros y chalecos de lana o de lino, ricamente bordados y decorados con motivos geométricos negros y rojos sobre fondo blanco, aún se llevan durante las ferias, las bodas o las fiestas. La artesanía rural también es rica y fecunda y da lugar a una abundante producción de alfombras, esculturas de madera, iconos realizados sobre cristal y huevos decorados. Las canciones y las danzas populares, como los doinas de los haiduks, la hora, la capra, el braul, los calusuarii, ejecutadas al son de violines, acordeones, clarinetes, harmónicas y flautas de caña son la expresión de las creencias y las leyendas del antiguo folclore rumano. Algunas están vinculadas a la vida familiar, otras a la vida pastoral y reflejan ritos antiguos cuyo objetivo es la fertilización de los campos. Durante el día de Año Nuevo, los niños participan en la colinda, que consiste en ir de casa en casa a felicitar el año nuevo cantando y ofreciendo coronas de flores. El 1 de marzo (martisor), los hombres regalan a las mujeres, para atraer la bendición de las hechiceras, un pequeño amuleto unido a un hilo rojo y blanco. Algunos pueblos, en especial en Maramures y Bucovina, son verdaderos museos etnográficos. Ahora bien, la costumbre más apreciable en Rumanía es el increíble sentimiento de hospitalidad de los habitantes que invitan generosamente a compartir la comida o a beber un baso de tzuica, un aguardiente de ciruelas. Se brinda diciendo: "¡noroc!" Por último, la comunidad gitana, aún mal integrada, reúne entorno a 500.000 personas en Rumanía, a pesar de que las cifras sean bastante imprecisas. Algunos grupos continúan siendo nómadas y a veces veremos sus campamentos al borde de las carreteras. Dos soberanos rivales, Florin Cioba y Iulian Radulescu, ambos residentes en Sibiu, se disputan la soberanía sobre los diferentes clanes gitanos.

Rumanía  : consejos de viaje

Se aconseja dejar de lado los grandes hoteles (la mayoría de ellos son de la época de la dictadura y está dotada de personal negligente) en beneficio de las pequeñas pensiones privadas y del alojamiento en casas particulares. Es posible reservar habitaciones con antelación a través de la red Operation Village Roumain. Sin embargo, no es difícil encontrar una habitación in situ, ya que los habitantes ponen carteles por todos lados y vendrán a nuestro encuentro de forma espontánea.

Si tenemos poco tiempo para visitar Rumanía, podemos saltarnos Bucarest para ir directamente al norte desde el aeropuerto. Un itinerario clásico consiste en seguir la pista de Drácula: monasterio de Snagov, Brasov, el castillo de Bran y el deSighisoara. Los amantes de la cultura y de las tradiciones pueden optar por los pueblos de Maramures y los monasterios de Bucovina. Los apasionados de la naturaleza podrán ir a pasear por los bosques de los Cárpatos y el delta del Danubio, mientras que quienes gusten de tomar el sol podrán ir a los lugares de playa del litoral del Mar Negro.

otros rincones del mundo
Rumanía : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches