La región norte de Rusia, también conocida con el nombre de norte europeo, tiene mucho que ofrecer. Está compuesta de seis regiones autónomas ?la república de Carelia, la república de Komi, el oblast de Arjánguelsk, el oblast de Murmansk, el oblast de Vologda y el distrito autónomo de Nenetsia? y contiene una gran extensión de paisajes diversos tales como lagos, montañas, bosques vírgenes, como los de Komi, y llanuras. Se trata de una región muy agradable en verano para practicar multitud de actividades como pesca, excursiones o descenso en canoa. En invierno, las temperaturas son bajas, ideales para practicar deportes de invierno. Las grandes ciudades como Petrozavodsk, en Carelia, poseen una rica cultura para descubrir durante un viaje a la región. Los rusos de esta zona están muy apegados a sus tierras y a sus tradiciones. Un destino ideal para los que quieran un cambio de aires total y un viaje lleno de aventuras.
Los turistas tendrán una gran cantidad de actividades donde elegir. El esquí, el paseo en trineo tirado por perros o el hockey sobre hielo son algunas de las actividades que se pueden realizar en invierno, y en verano, los baños, las excursiones o la canoa. La cultura rusa es muy particular con un rico pasado y unas tradiciones que perduran. Las famosas muñecas que encajan unas dentro de otras son preciosas y los aperitivos a base de caviar, buenísimos. La población rusa conserva sus costumbres, como la ceremonia del té ruso que concluye las comidas o el festival del norte que reúne distintas ciudades que se enfrentan en torneos deportivos. Rusia, y sobre todo el norte, es una región que no deja de sorprender con su mezcla de tradiciones y nuevos descubrimientos.
El recuerdo por excelencia para llevarse de Rusia son sin duda las matrioskas, las pequeñas muñecas que encajan unas en otras y se pueden comprar en cualquier tienda de la región. El encaje es una especialidad de la región de Vologda, se trabaja de manera artesanal en la ropa o en los manteles con magníficos resultados.
En el norte, como en otras regiones de Rusia, se come bien y mucho. Platos calientes como el borsch ?una sopa de carne y remolacha? o fríos como los pirojki ?pequeños bocadillos tradicionales. En las ciudades de la región hay muchos restaurantes que suelen ofrecer precios razonables. De igual manera, los típicos zakuski, apertivios y entrantes variados típicos de la cocina rusa, tambié forman parte de la gastronomía local. Y para acompañar la comida, ¿que mejor que un buen vaso kvas?
Para ir a Rusia es necesario pedir un visado. El visado turista tiene una duración de un mes. Una vez en la región se pueden alquilar un 4x4 para desplazarse y ser más independiente. Sin embargo, se aconseja utilizar los servicios de un guía en esta inmensa región, una buena solución para que la estancia sea más agradable. No olvides llevar el antimosquistos, hay muchos en la región, sobre todo en primavera. Es posible bañarse en los lagos y los ríos, la temperatura suele ser agradable, sobre todo en verano, además, el agua es está limpia y no está contaminada. Se recomienda visitar las ciudades de la región como Petrozavodsk, Murmansk y Vologda.