Samoa

El estado independiente de Samoa se revela como un auténtico paraíso tropical salpicado de largas playas de arena blanca y fina rodeada de cocoteros y aguas color turquesa, pero también de imponentes montañas, volcanes y pequeños pueblecitos con encanto que convierten a este pequeño país insular en un idílico destino que el viajero jamás querrá abandonar. Y es que además, bajo la superficie de las nueve islas que componen su territorio, sus fondos marinos son excepcionales, siendo considerados por los amantes del submarinismo como uno de los más bellos del planeta.
  • Samoa
    © sorincolac / 123RF
  • Samoa
    © Martin Valigursky / 123RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Samoa

El estado independiente de Samoa (no confundir con la Samoa Americana, territorio no incorporado perteneciente a Estados Unidos), es un pequeño país insular cuyos dominios se extienden sobre la parte occidental del archipiélago, mientras que la parte oriental, pertenece a los Estados Unidos de América. Tras alcanzar su independencia en el año 1962, el país se convierte en una monarquía constitucional. El territorio del Estado de Samoa se compone de dos islas principales, Savai'i y Upolu, junto a otras islas de menor tamaño.

A menudo Samoa suele ser calificada como una especie de paraíso tropical. Sus habitantes son descendientes de los antiguos polinesios que colonizaron el océano Pacífico hace más de dos milenios. El archipiélago entro en contacto con los europeos mucho más tarde que el resto de pueblos de la Polinesia. Así pues los primeros occidentales llegaron a las islas a principios del siglo XVIII, aunque lo cierto es que las relaciones no se intensificarían hasta la llegada de los primeros comerciantes y misioneros del Reino Unido hasta aproximadamente el año 1830.

La isla de Upolu, ubicada al Este, alberga la capital de Samoa, Apia, una pequeña pero encantadora ciudad de arquitectura colonial en la que viven aproximadamente unos 37.000 habitantes. Fundada en la década de 1850, la villa no sería elegida capital del país hasta 1959. La ciudad alberga la sede del parlamento samoano así como un puñado de interesantes iglesias entre las que destaca la catedral de la Inmaculada Concepción de María. El mercado de Apia es un lugar de obligada visita para todos los viajeros.

El ciudadano más célebre que ha vivido en esta ciudad es sin duda el escritor escoces Robert Louis Stevenson, autor de la célebre novela La Isla del Tesoro, quien en 1889 se retiró en la isla hasta el fin de sus días. Durante su estancia en Samoa, Stevenson se irguió como un firme defensor de la población autóctona, víctima de la represión llevada a cabo por los colonos occidentales, lo que le llevo convertirse en una figura muy respetada por los samoanos, quienes le dieron el sobrenombre de Tusitala (el narrador de historias). Su funeral tuvo lugar en 1894, congregando a más de 400 personas en una gran ceremonia celebrada en el monte Vaea. La casa del célebre escritor, Vailima, ha sido conservada y transformada en un museo para honrar su figura. Sobre la costa Este de la isla, la cascada de Papasee'a Sliding Rock es uno de los lugares más populares de toda la isla. Y es que este pequeño salto de agua parece una especie de tobogán natural que desemboca en una piscina natural de la que disfrutan locales y turistas. Por otro lado, la calidad del oleaje en las islas samoanas ha terminado por convertir al país en uno de los lugares más populares en el mundo para la práctica del surf.

Savai'i, la isla más occidental, es la mayor de todo el archipiélago y la tercera más grande de todo el conjunto de la Polinesia, tras Hawái y Nueva Zelanda. No obstante, la isla cuenta con una población notablemente inferior que la de Upolu. Sus habitantes viven en poblados al estilo tradicional de los pueblos del Pacífico sur, preservando la naturaleza salvaje que ha permanecido intacta durante siglos. Entre las actividades que todo el mundo debería realizar, la visita de las llanuras de lava solidificada del cráter Matavanu para admirar sus increíbles paisajes volcánicos. Además, la isla de Savai'i atesora unas espectaculares playas que harán las delicias de los amantes de naturaleza salvaje, ofreciendo un contexto idílico para quienes prefieran los espacios tranquilos no tocados por el turismo de masas.

Manono es la tercer isla más poblada del Estado Independiente de Samoa. Esta pequeña isla que a pesar del paso de los siglos todavía conserva su aspecto tradicional, está situado a apenas 4 kilómetros de distancia de la costa sudeste de Upolu. El lugar cuenta con una población muy limitada, repartida en cuatro pueblecitos de pescadores en los que los habitantes viven en los tradicionales fale, con sus características aperturas en cada uno de sus flancos.

Samoa : las cifras clave

Superficie : 2944.0 km2

Número de habitantes : 176908 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : -13 horas en invierno/ -14 horas en verano

  • Un verdadero edén tropical, una naturaleza preciosa, habitantes interesantes: desde hace dos siglos, las Islas de Samoa alimentan los sueños y los corazones de los románticos.
  • Un estilo de vida muy voluptuoso, en el que se disfruta del sol y de los vientos alisios, indiferente a todo lo que acontece en el mundo exterior
  • Los fondos marinos son excepcionales, de los más bonitos del planeta
  • Un clima favorable, bien posicionado en el calendario estival.
  • La reducción de los precios de los vuelos a Oceanía.
  • Un lugar limitado a unas vacaciones de "sol y playa", un turismo perezoso que hace que uno se canse y languidezca en poco tiempo.
  • El coste del nivel de vida es alto, unido a la necesidad de importar los productos de consumo básicos.
  • El largo trayecto aéreo (no hay vuelos directos), el cansancio que provoca el viaje, el desajuste horario y el clima.

Samoa  : ¿Qué visitar ?

Las costas

Samoa : ¿ Que traerse ?

Para llevar de recuerdo: la artesanía local (pareos, bordados, artículos de mimbre, cerámica, objetos de madera esculpida), joyas de nácar, perlas, conchas, especias, casetes de música folclórica. No se suele regatear. Por lo general, las tiendas abren de 09:00 a 17:00, de lunes a viernes, y de 09:00 a 12:00, los sábados.

Samoa : ¿ Qué comer ?

En la cultura samoana, comer no es solo alimentarse, sino que además es un acontecimiento social. Entre los ingredientes más destacados de la gastronomía autóctona destacan el taro, el coco (especialmente su leche o jugo), las frutas exóticas, las carnes de pollo y cerdo, y el pescado asado. Si durante tu viaje tienes la ocasión de comer en casa de un local te darás cuenta de que los aceites o materias grasas como la manteca o mantequilla no son utilizados para la preparación de los platos. En las islas samoanas, tanto el pescado como la carne son preparados a la manera tradicional, envueltos en hojas de bananero y posteriormente rociados de leche de coco para ser cocidos siguiendo la técnica del umu, la cual consiste en calentar unas piedras en un horno para después colocarlas en un hoyo en el que se deja la comida y ser enterradas con arena. Los únicos restaurantes auténticos se encuentran en los hoteles, que ofrecen diferentes platos occidentales, chinos y locales. La bebida nacional es el kava, un licor extraído de las raíces del árbol pimentero, y que tiene efectos analgésicos y un gusto insípido.

Samoa : descubre las ciudades

Samoa : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

El Estado de Samoa Independiente está muy anclado en la tradición y sus habitantes son muy respetuosos con las obligaciones y normas que rigen la vida diaria. La cultura de los samoanos se basa en el fa'amatai, un sistema de gobierno encabezado por el patriarca, denominado matai, que dirige el aigai, es decir, la familia en el sentido más amplio de la palabra. La comida y los bienes se distribuyen en función de las necesidades de cada uno, mientras que todos los miembros del aigai deben obedecer al patriarca y respetar un determinado código de honor. El matai representa la familia en el seno del consejo del pueblo y es el encargado de juzgar los conflictos y de velar por que se respeten los tabúes y prohibiciones religiosas, principalmente en lo que se refiere a la memoria de los ancestros. No obstante, en la actualidad, los samoanos son cristianos devotos y la misa de los domingos constituye el acontecimiento más importante de la semana. En cuanto a los cantos y danzas, el fiafia, originariamente una ceremonia sagrada, se ha transformado en un espectáculo folclórico para turistas. Por último, el arte del tatuaje está muy arraigado entre los habitantes del país, quienes desde la adolescencia, cubren su cuerpo de dibujos, desde la cabeza a los pies.

Samoa  : consejos de viaje

Durante mucho tiempo Samoa ha sido un lugar con fama de destino caro, tan solo al alcance de las clases más privilegiadas. Hoy en día las cosas han cambiado, principalmente debido a la bajada de precios de los vuelos. Depende también de la forma en que te tomes la vida una vez allí: si adoptas un estilo local, alojándote en pequeñas pensiones, comiendo en restaurantes de bajo nivel y en los puestos de los mercados, utilizando el autobús y los barcos públicos, el presupuesto diario no sobrepasará los 20 euros. En cambio, si deseas una estancia hollywoodiense llena de exotismo bajo los cocoteros, cócteles azulados junto a la piscina de un lujoso hotel rodeado de vegetación tropical a orillas de una laguna privada, con un mayordomo en librea sirviendo langostas y champán, y un yate fletado para ir a practicar submarinismo al atolón, el presupuesto puede subir a pasos agigantados.

El clima en Samoa es de naturaleza tropical. El mejor momento para viajar al país se desarrolla entre los meses de agosto y octubre. La primavera austral, que tiene lugar entre octubre y diciembre, es aquella con mayor riesgo de ciclones. Por ello, resulta extremadamente importante informarse acerca de las condiciones meteorológicas si se decide viajar en este periodo. De igual manera, enero es uno de los meses menos recomendables, ya que es el mes del año en el que las precipitaciones son más abundantes.

La diferencia horaria entre España y el Estado Independiente de Samoa es de 11 horas. El virus del dengue está presente en las islas samoanas, por lo que deben extremarse las precauciones para evitar las picaduras de mosquito, especialmente durante los periodos en los que las temperaturas son más altas.

otros rincones del mundo
Samoa : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches