Viajes a San Vicente y las Granadinas: territorio virgen

San Vicente y las Granadinas, archipiélago de las Antillas Menores rodead por el océano Atlántico al Oeste y el mar Caribe al Este, se compone de treinta y dos islotes vírgenes de aguas turquesas y playas de arena blanca y fina que invitan a la evasión, así como del imponente volcán de La Soufrière. Por ello, no es de extrañar que millonarios y personalidades de la industria del espectáculo hayan comprado islotes o construido lujosas villas en este en miniatura, el tópico del paraíso en la Tierra reservado para unos cuantos privilegiados. Aunque San Vicente sea la isla principal, este país insular cuenta con otras interesantes islas menores como Moustique, Tobago Cays o Bequia, que sin duda merecen una visita.
  • San Vicente y las Granadinas
    © iStockphoto.com / Flavio Vallenari
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino San Vicente y las Granadinas

El territorio de San Vicente y las Granadinas se extiende a lo largo de 389 kilómetros cuadrados salpicados de cimas de origen volcánico que culminan a 1219 metros de altitud, repartidas en 32 pequeñas y paradisiacas islas e islotes perdidas entre las aguas del mar Caribe y el océano Atlántico. Con cerca de 200.000 visitantes por año, no se trata de un destino entregado al turismo de masas. Por este motivo, San Vicente y las Granadinas se revela como un auténtico Edén en el que se refugian durante sus vacaciones varias de las mayores fortunas del planeta. Lujosas villas y propiedades de reconocidas estrellas, privatización del terreno, hoteles de alta gama...no cabe duda que este es un destino prácticamente reservado a las personas con un considerable poder adquisitivo.

Su sublime colección de playas de aguas límpidas y cristalinas rodeadas de arena blanca o negra, en las zonas de costa de origen volcánico, mucho más rocosas, hacen las delicias de los visitantes. Por otro lado, quienes gusten disfrutar de largas caminatas y explorar las cimas volcánicas de la isla encontrarán en el imponente volcán de la Soufrière. La ascensión se realiza siempre en compañía de un guía que conozca el terreno, siendo aconsejable realizarla por la mañana temprano para poder disfrutar de una vista completa y despejada. Si además te consideras una persona deportista y te apetece poner a prueba tus aptitudes físicas, has de poner dirección al Oeste para retarte a ti mismo en el Vermount Nature Trail. Teniendo en cuenta el desnivel de 150 metros, esta ascensión supone cierta dificultad por los diferentes elementos que hacen las veces de obstáculos como cascadas y pequeñas piscinas naturales que hacen las veces de jacuzzis naturales en las que relajarse una vez concluida la aventura.

Los deportes acuáticos son otro de los principales puntos fuertes de este archipiélago. Con una decena de reservas marinas, el buceo se impone como una de las actividades más deseadas en San Vicente y las Granadinas. Medusas, caballitos de mar, ballenas o suntuosos arrecifes coralinos pueden ser observados en las zonas de Coral Bay, Orca Point o Bottle Reef, cuyo nombre seguramente se debe a las numerosas botellas de alcohol presentes en sus profundidades. Pero sin duda, el mejor lugar para la práctica del submarinismo es el New Guinea Reef, famoso por sus hermosos corales negros y medusas gigantes que se esconden a 30 metrso de profundidad.

A la hora de realizar un tour por las islas, os recomendamos comenzar por Kingstown, la capital y ciudad más poblada de San Vicente y las Granadinas. Con su vivaz mercado de pescado, la catedral católica de Santa María, el Jardín Botánico, o el precioso Fuerte Charlotte ubicado en lo alto de la ciudad, esta ciudad ofrece suficientes atractivos como para retener al viajero antes de proseguir su aventura por el archipiélago. Tras esto, llega el momento de desplazarse hasta la isla de Bequia, la más grande las Granadinas con unas dimensiones ligeramente superiores a los 18 kilómetros cuadrados. Colinas boscosas y suntuosas bahías protegen sus fabulosas playas entre las que destaca Princess Margaret Beach, considerado como una de las diez playas más hermosas del planeta. Lower Bay Beach y Spring Bay son otras dos interesantes calas en las que relajarse bajo la sombra de los cocoteros.

¿Fan de la saga Piratas del Caribe? Si te gustaron las aventuras del capitán Jack Sparrow debes visitar Tobago Cays, uno de los lugares más hermosos de las Antillas Menores. Este lugar se compone de seis islotes deshabitados en los que la fauna marina está muy presente, especialmente las tortugas marinas que nadan entre las aguas color turquesa del caribe, especialmente en la zona de Horseshoe Reef. En resumen, un pequeño pedacito de paraíso con un decorado digno de una postal, con su cielo azul y sus muchas palmeras y cocoteros bajo cuya sombra relajarse saboreando un refrescante cóctel tropical. Si te gusta el ron, has de saber que en San Vicente y Granadinas se produce uno de los rones con mayor graduación de todo el mundo: el Sunset Rum, con nada menos que 84,5 grados de alcohol. No obstante, si no eres muy amigo de las bebidas espirituosas o te asusta la graduación de este ron, siempre puedes relajarte degustando una Hairoun, la cerveza local, bien fresquita. De hecho, esta cerveza llegó a ganar la medalla de oro en el concurso internacional de cervezas de Bruselas, por lo que muy mala no puede ser.

San Vicente y las Granadinas : las cifras clave

Superficie : 389.0 km2

Número de habitantes : 118149 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : - 5 horas en invierno/ - 6 horas en verano

  • Unos islotes paradisíacos ideales para pasar unas placenteras vacaciones.
  • Los islotes privados disponen de acogedores hoteles.
  • Hay que hacer un recorrido por varias islas, ya que unas vacaciones terrestres limitadas a estar en una sola isla pueden resultar aburridas, a menos que tu deporte favorito sea no hacer nada.
  • Te tiene que gustar la vela y debes contar con una buena fortuna para aprovechar al máximo estas islas, pensadas para millonarios.

San Vicente y las Granadinas  : ¿Qué visitar ?

San Vicente y las Granadinas : ¿ Que traerse ?

Este archipiélago no es un buen lugar para ir de compras. A modo de recuerdo, puedes traerte algunas de las pequeñas baratijas fabricadas por los artesanos locales: esculturas de madera, muñecas de trapo... Las tiendas abren de 08:00 a 12:00 y de 13:00 a 16:00, de lunes a viernes, y de 08:00 a 12:00, los sábados.

San Vicente y las Granadinas : ¿ Qué comer ?

La cocina de San Vicente y las Granadinas es de corte criollo. Los platos se componen principalmente de verduras, frutas, aves de corral y pescados. En lo que se refiere a estos últimos, todo depende de cual y como haya sido la captura del día. Una de las especialidades culinarias que te recomendamos probar es el conch souse, plato elaborado con caracolas y conchas hervidas servidas con cebollas y pepinos marinados. El bonito, el atún, los mahi mahi y algunas especies de bacalao son los pescados más utilizados en los platos tradicionales. Entre las verduras, las guindillas cuentan con un amplio protagonismo en lo platos locales, como también las coles caribeñas, batatas y ñampíes, unos tubérculos servidos en puré. Las grandes cestas de fruta, compuesta principalmente por guayabas, cocos, plátanos y mangos, sustituye a los pasteles. Los hoteles más prestigiosos de San Vicente y las Granadinas también elaboran platos internacionales. Lo que no te puedes perder es una buena parrillada de pescado y langostas.

En cuanto a las carnes, la cabra o el cordero son muy apreciadas por los habitantes del archipiélago. El curried goat, plato tradicional, se prepara con carne de cabrito perfumada con curri, y marinada con numerosas especias, algunas de ellas picantes.

Por último, para los amantes de los sabores exóticos pero al mismo tiempo tradicionales, la sopa de callaloo (verdura parecida a las espinacas), el cual se presenta como una especie de potaje preparado a base de hojas de taro, carne, patatas y varios condimentos, a los que posteriormente se añade leche de coco. Si te apetece picar entre horas, las mazorcas de maíz hechas a la barbacoa, las pizzas o las accras (buñuelos salados) de bacalao o polla asado que venden en los puestos callejeros, especialmente en el mercado de Kingstown los sábados por la mañana, son una excelente opción para saciar el apetito antes de la comida o la cena.

San Vicente y las Granadinas : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

En San Vicente y las Granadinas el deporte nacional son los combates de gallos. De hecho, sus habitantes muestran tanta devoción por esta práctica como los europeos por el fútbol. No obstante, las peleas de gallos al estilo antillano, al igual que sucede en España con los toros, tiene sus adeptos y sus detractores. Los hombres se dan cita todos los domingos en el "estadio" o pitt, hecho de madera, en el que se dan cita los gallos que van a competir, los cuales cuentan con un mantenimiento de lo más cuidado tanto en lo que a limpieza, presentación y alimentación se refiere. Habitualmente los animales son alimentados con una mezcla elaborada a base de yema de huevo y pimienta para que se vuelvan más feroces. Las apuestas acompañan cada combate, llegándose en ocasiones a mover enormes cantidades de dinero. El combate no termina hasta que uno de los gallos sea declarado vencedor tras haberle quitado la vida al contrario. Si eres una persona que muestra especial sensibilidad para con los animales, te recomendamos evitar asistir a este tipo de eventos, pero al mismo tiempo ser prudente a la hora de expresar tu opinión, ya que esta práctica, por violenta o primitiva que pueda parecer, tiene un fuerte peso en la cultura local.

San Vicente y las Granadinas  : consejos de viaje

Tomar fotos de la población local no es una práctica muy bien vista, especialmente si no se les pide permiso antes. Si estás interesado en sacar una fotografía de una persona debes preguntarla educadamente, y si esta acepta, te recomendamos dejarle una pequeña propina.

En la isla todo el mundo se tutea, por lo que si tras conocer a alguien éste comienza a llamarte de tú a los pocos minutos no te ofendas, pues es una práctica de lo más normal.

Quedarse todo el tiempo en la misma isla puede ser de lo más monótono. La mejor manera de explorar el archipiélago es alquilar un catamarán, con o sin tripulación, y luego ir saltando de isla en isla. Desde Martinica, parten multitud de veleros; cuenta con unas 20 horas de navegación hasta llegar al archipiélago, habiendo incluso una conexión aérea con San Vicente. Dedica un día de velero en Cayos Tobago, un pequeño collar de islotes engastado en una barrera de corales, uno de los entornos más bonitos de la Antillas Menores. En San Vicente, puedes subir al volcán la Soufrière, aún activo, en compañía de un guía, madrugando si quieres disfrutar de unas vistas sin nubes: lo ideal es alcanzar la cima antes de las 11.30 horas para disfrutar de unas vistas despejadas sobre prácticamente el conjunto de la isla.

El peor enemigo que encontrará el viajero en San Vicente y las Granadinas son los mosquitos. Por ello, os recomendamos ser prudentes, especialmente en las regiones en las que existe riesgo de contagio del virus del dengue. Contar con una mosquitera y repelente de insectos es imperativo para estar bien protegido.

Se ruega prudencia a la hora de darse un chapuzón en la costa Atlántica, en las Trinity falls, Mont Wynne o Warriacou, puesto que las corrientes de agua en estos lugares son de lo más fuerte. De igual manera, si piensas en realizar alguna excursión durante tu estancia, mejor hacerlo siempre acompañado de un guía.

Para circular en coche o moto por la isla es necesario hacerse con un permiso de conducción temporal de seis meses.

En lo que a gastronomía local se refiere, los amantes de las emociones culinarias no temerosos a la hora de descubrir nuevos sabores muy particulares, deben probar el típico goat wáter, también conocido como manesh wáter, el cual se prepara con los sesos y los testículos de un cabrito. Según los locales, esta especialidad es excelente para potenciar la virilidad.

San Vicente y las Granadinas : los últimos hoteles probados
  • 8.5 /10
    Evaluado por Easyviajar
    Palm Island Resort
    Palm Island - San Vicente y las Granadinas
    Hotel Hotel 4 Etoile(s)

    ¿Qué mejor que un hotel-isla para una estancia en la playa? El ...

  • 8.0 /10
    Evaluado por Easyviajar
    Bequia Beach
    Bequia - San Vicente y las Granadinas
    Hotel

    El propietario sueco del Bequia Beach quiso crear un hotel a ...

  • 7.95 /10
    Evaluado por Easyviajar
    Grenadine House
    Kingstown - San Vicente y las Granadinas
    Hotel

    El Grenadine House, tal vez limitado por su falta de instalaciones ...

  • 7.5 /10
    Evaluado por Easyviajar
    Beachcombers
    St Vincent - San Vicente y las Granadinas
    Hotel Hotel 3 Etoile(s)

    ¡Escoge tu color! En la principal zona hotelera de San Vicente, ...

  • 6.6 /10
    Evaluado por Easyviajar
    Alexandrina
    St Vincent - San Vicente y las Granadinas
    Hotel

    A no ser por su buena situación geográfica en la punta sur de ...

otros rincones del mundo
San Vicente y las Granadinas : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches