Sierra Leona

Al igual que sus vecinos Guinea, por el norte, y Liberia, por el sur, Sierra Leone es un país que da al Atlántico. Este país del oeste de África puede estar orgulloso de la belleza de sus playas en los alrededores de Freetown y la Isla de la Tortuga. No muy lejos de la capital se encuentra Isla Bunce y su fuerte, lugar del siniestro acontecimiento histórico en el que los esclavos partían hacia el nuevo mundo.
  • Sierra Leona,
    © iStockphoto.com / Abenaa
  • Sierra Leona
    © BlueOrange Studio / 123RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Sierra Leona

Un país poco acostumbrado al turismo por las guerras civiles, que hicieron inaccesible el acceso durante varios años, Sierra Leona podría convertirse fácilmente en una destinación predilecta por los amantes de la flora y la fauna. La naturaleza se expande por todas partes. Mientras que el relieve alterna entre llanuras y montañas, la vegetación lo hace entre tierras áridas y bosques tropicales. En diferentes lugares del país los amantes de los safaris estarán muy contentos gracias a las reservas llenas de animales salvajes. Toda la parte oeste del país está compuesta de llanuras costeras que acaban, evidentemente, en el mar. La península de Freetown es una excepción porque está entre montañas. El monte Bintumani se encuentra en el noroeste de la cadena montañosa de Loma y es el pico más alto del oeste de África con 1945 metros. Los bosques tropicales de la región se mantienen intactos.

Cuenta con un total de 402 kilómetros de costas y posee algunas de las playas más bonitas de la costa oeste de África. Las playas están concentradas principalmente en la región de Freetown; Lumley Beach y River N°2 son las más conocidas. Si vas a Freetown, tómate un tiempo para pasear por los mercados de la ciudad; el más famoso es el Basket Market, cerca del paseo marítimo, en la calle Wallace Johnson. Tampoco te puedes perder la plantación de algodón, de 500 años, del norte, en Pademba Road, ni el Museo Nacional, también en la misma zona, con su increíble colección de máscaras. Los pueblos de Gloucester y Regent también merecen la pena, con un aire más puro que en la capital.

Sierra leona tiene muchos parques y reservas, y también es una región perfecta para los ornitólogos, gracias a sus más de 120 especies diferentes de aves. Los pájaros tejedores, especialistas en la construcción de nidos, los buitres, las águilas y los cálaos son habitantes de la zona. En el norte, en las reservas de Outamba y Kilimi, hay muchas colinas, llanuras verdes y bosques, en las que se pueden ver animales (monos, hipopótamos, elefantes o búfalos). El Loma Moutains Forest Reserve es un bosque dense de árboles gigantes, situado alrededor del monte Bintunami, habitado por chimpancés. Los meses de abril, mayo, octubre y noviembre son los mejores para explorar.

Sierra Leona : las cifras clave

Superficie : 71740.0 km2

Número de habitantes : 6294774 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : -1 hora en invierno/ -2 horas en verano

  • Sierra Leona cuenta con algunas de las playas más bonitas de África.
  • Las playas y las reservas conforman un destino vacacional y eco-turístico de gran potencial.
  • El país está saliendo de una guerra civil que ha durado 10 años.
  • Muy pocos aviones conectan con el país. Además, el viaje resulta muy largo.
  • El país no tiene representación en España.
  • Las carreteras están en malas condiciones, lo que dificulta la conducción.

Sierra Leona  : ¿Qué visitar ?

Los paisajes

Las costas

Los monumentos

Sierra Leona : ¿ Que traerse ?

Uno de los artículos más típicos es la estatua de madera que evoca la vida cotidiana y las creencias animistas, muy presentes en el país. También destaca la cerámica y las máscaras africanas. Podrás realizar un buen negocio con la compra de joyas de oro y piedras preciosas. Para ello, hay que tener cierto conocimiento en el tema. Las tiendas abren de 09:00 a 17:00 durante la semana en las principales ciudades. Muchas abren los sábados a las mismas horas.

Sierra Leona : ¿ Qué comer ?

Los restaurantes de Freetown sirven cocina internacional. Los restaurantes ingleses, franceses, armenios y libaneses eran muy numerosos antes del comienzo de la guerra. Los platos locales son a base de verduras y pescado. También encontrarás una gran variedad de marisco, especialmente bogavantes y gambas de gran tamaño.

Sierra Leona : descubre las ciudades

Sierra Leona : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

A lo largo del año, Sierra Leona acoge numerosas festividades. Cada año, en el mes de abril, se celebra el Festival Internacional de Cine de Sierra Leona, que dura 6 días, en el que participan y colaboran cineastas con mucho talento del mundo entero.

Los habitantes celebran la independencia de su país el 27 de abril. El festival de Tangains es en diciembre y se celebra con música tradicional, ropas y comida de la época colonial. Si te gustan las vestimentas tradicionales típicas de África, acércate a Bo. También podrás encontrar muchas máscaras africanas y alfarería, así como piedras preciosas o joyas.

Sierra Leona  : consejos de viaje

No puedes perderte los paseos por las callejuelas de Freetown para admirar las numerosas mansiones de arquitectura colonial y criolla, ni bordear el canal de Isabel II del puerto de la ciudad, uno de los puertos naturales más grandes del mundo, ni de ir a ver el Old Fourah Bay College, la universidad de África occidental más antigua.

Para entrar en Sierra Leona, es obligatorio estar vacunado contra la fiebre amarilla. También se recomienda ponerse un recordatorio de la polio y vacunarse de la hepatitis A y B, la fiebre tifoidea y la meningitis meningocócica. El paludismo está muy presente en el país. Para protegerte de las picaduras de mosquitos que puedan transmitir enfermedades, hazte con repelentes, mosquiteras y ropa que cubra. Es preferible beber agua embotellada y comer alimentos bien cocinados. La población es muy simpática con aquellos que desean descubrir el país.

Intenta respetar sus tradiciones y costumbres, Sierra Leona puede ser peligrosa, sobre todo en el centro del país. Organiza minuciosamente tu viaje siguiendo el consejo del Ministerio de Asuntos Exteriores. Lo ideal es tener un contacto en el país que te pueda guiar.

Texto por Rocío Arsuaga

otros rincones del mundo
Sierra Leona : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches