Fechas históricas importantes
10 millones de años a.C., el australopiteco, el primer ser vivo de la cadena evolutiva humana, se yergue sobre sus patas posteriores en el valle del Rift. Los restos fósiles que se encontraron en Olduvai (Tanzania) son de hace 1.750.000 millones de años.
500 a.C., las costas de África Oriental son el testimonio del comercio realizado por egipcios, fenicios, árabes del sur de la península Arábiga e indios.
Algunos siglos a.C., Edad de Bronce primitiva en la región de los Grandes Lagos.
Principios del primer milenio, expansión de los pueblos bantúes desde las costas de África Occidental hacia las costas de África Oriental.
Hacia el siglo VIII, asentamientos de árabes del golfo Pérsico en el litoral y en las islas.
Siglo XV, reinos de los Grandes Lagos (Buganda, Ruanda, Burundi).
1497, el navegador portugués Vasco de Gama consigue pasar el cabo de Buena Esperanza y subir por las costas de África Oriental. Asentamiento de guarniciones portuguesas.
1698, el imán de Mascate (sultanato de Omán) envía una flota a Zanzíbar. Los portugueses se repliegan a Mozambique.
Hacia el año 1750, los mercaderes árabes comercian con el interior del país, en las regiones de Tabora y del lago Tanganyika. En 1811 se abre un mercado de esclavos en Zanzíbar .
1857, los exploradores Burton y Speke preparan en Zanzíbar una expedición para remontar el Nilo hasta su nacimiento.
1867, el doctor Livingstone llega hasta el lago Tanganyika. En 1871 el periodista y aventurero Stanley se une al doctor.
1886, reparto entre ingleses y alemanes de África Oriental. El sultán de Zanzíbar conserva una franja del litoral de 10 kilómetros de ancho y 900 de largo. En 1888, Alemania ocupa Taganica.
1922, los alemanes pierden todas sus colonias a consecuencia de su derrota en la Primera Guerra Mundial. Tanganica pasa a ser mandato británico de la Sociedad de Naciones (SDN).
Años 50, la TANU (Tanganyika African National Union) lucha por la independencia del país, que se reconocerá el 9 de diciembre de 1961.
1962, Julius Nyerere, presidente de la República. Presenta su dimisión en 1985 y fallece en 1999.
1964, unión de Taganica y Zanzíbar: nace Tanzania.
1967, la Declaración de Arusha sienta las bases del desarrollo: colectivización de las tierras, creación de cooperativas y prioridad a la educación.
1978, el ejército tanzano rechaza a los invasores ugandeses de la región del lago Victoria y pone fin al reinado de Idi Amin Dada.
A partir de 1986, el presidente Ali Hassan Mwinyi, elegido en 1985 y reelegido en 1990, liberaliza la economía del país.
1992, se permite el multipartidismo.
1995, Benjamin William Mkapa es elegido presidente de la República.
Julio de 2001, Ali Mohammed Shein es elegido vice-presidente.