Viajes a Tanzania: recorrido por la cuna de la humanidad

Seguir la pista de las cuentas de especies que pueblan el Parque Nacional de Serengueti, conquistar la cima del Kilimanjaro, contemplar los chimpancés a orillas del lago Tanganica, sumergirse en el océano Índico en Zanzíbar... viajar a Tanzania es como un sueño hecho realidad. La parte continental del país te invita a conocer la fauna de sus reservas naturales. En cambio, el litoral y las islas te permitirán conocer una faceta no tan conocida del continente africano.
  • Tanzania, Tanzania
    © iStockphoto.com / Chuvipro
  • Tanzania, Tanzania
    © iStockphoto.com / Mhgallery
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Tanzania

Safaris, mercados de especias, animales salvajes, tradiciones ancestrales... Tanzania ofrece al viajero todos los elementos necesarios para disfrutar de una experiencia única en el continente africano. Un país en el que es posible contemplar el despertar de los leones al amanecer y sumergirse en las aguas cristalinas del océano Índico esperando la puesta de sol. Una combinación perfecta que hace de este un destino único en el mundo, marcado por una herencia histórica y cultural sorprendentemente densa.

La parte continental del país está marcada por la huella de las tribus masáis que habitan en ella, protegidos por la imponente figura del monte Kilimanjaro y las altas llanuras del Serengueti. La mayoría de los safaris son organizados en esta región localizada al norte de Tanzania, entre la Ciudad de Arusha y el lago Victoria.

El Serengueti, el primer y más importante de los parques nacionales tanzanos, se revela como un fascinante lugar para observar las diversas especies de fauna de la meseta del Este de África. Leones, elefantes, jirafas, ñus, rinocerontes, cebras, guepardos, leopardos, búfalos y avestruces, son algunos de los habitantes de la parte alta de este territorio, en el que cada año tiene lugar la ?gran migración?, la mayor concentración de animales terrestres del planeta. Un espectáculo inolvidable para cualquier viajero.

En cuanto a la flora, son muchas también las especies de árboles, plantas y flores que harán las delicias de los amantes de la naturaleza, que tampoco pueden olvidar la visita de las reservas de Ngorongoro, Arusha y el Kilimanjaro, la montaña más elevada de toda África, cuyo pico más alto, el Uhuru, culmina a nada menos que 5892 metros de altura.

Además de estos conocidos enclaves, Tanzania cuenta con muchos otros parques nacionales y espacios protegidos en los que pueden contemplarse muchos otros animales autóctonos. El Parque Nacional de Katavi, en las cercanías del lago Tanganica, o el de Mikumi, situado entre Dodoma y Dar-es-Salam, ofrece a los visitantes una gran concentración de exóticas especies de flora y fauna que no pueden faltar en vuestra hoja de ruta. El país cuenta con un total de 15 parques nacionales, todos ellos de gran interés turístico.

Descendiendo las altas llanuras, acercándonos a las costas del océano Índico, el viajero descubrirá un universo totalmente diferente. Con la baja altitud, los paisajes se transforman en frondosas selvas y la vegetación tropical vuelve a dominar el terreno, circundado de cocoteros y arboles bananeros.

El archipiélago de Zanzíbar es la joya de la corona del litoral tanzano. Sus exóticas playas so sublimes y su historia, marcada por la prolongada presencia de mercaderes árabes, le dota de un sorprendente contraste cultural. Tan lejos y al mismo tiempo tan cerca de la tierra de los leones y los elefantes, la visita de estas islas te permitirá sumergirte y descubrir la esencia de los antiguos mercados de especias.

Las velas triangulares de los boutres de los pescadores omaníes y de los comerciantes zanzibareños pueblan todavía los puertos y playas de este archipiélago, cuya historia también fue marcada por la esclavitud (de hecho Zanzíbar significa literalmente "Costa de los Negros"). Una historia profunda y un patrimonio excepcional, especialmente en Stonetown, que te permitirá dar otro enfoque a tu aventura por este interesante país africano.

Tanzania : las cifras clave

Superficie : 945087.0 km2

Número de habitantes : 36700000 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : +2 horas en invierno/ +1 hora en verano

  • Toda la fauna de los impresionantes parajes naturales.
  • Poblaciones costeras en la isla de Zanzíbar.
  • Los caminos te destrozan la espalda.
  • El precio de la estancia sigue siendo caro.

Tanzania  : ¿Qué visitar ?

Los paisajes

  • Los paisajes del Norte , El Valle del Rift, Tanzania , Tanzania
    Los paisajes del Norte
  • Los paisajes del Sur , Los paisajes del sur, Tanzania , Tanzania
    Los paisajes del Sur
  • El Kilimanjaro , Un ñu delante del Kilimanjaro , Tanzania
    El Kilimanjaro
  • El Kilimanjaro , Un ñu delante del Kilimanjaro , Tanzania

Las costas

  • Los sitios de costa , Los pueblos costeros, Pangani , Tanzania
    Los sitios de costa
  • Los archipiélagos , Las islas de Tanzania , Tanzania
    Los archipiélagos
  • Los archipiélagos , Las islas de Tanzania , Tanzania

Arte y cultura

  • Artesanía y música , Máscaras africanas , Tanzania
    Artesanía y música
  • Artesanía y música , Máscaras africanas , Tanzania

La fauna

  • Las reservas y los parques , Las reservas y los parques de Tanzania , Tanzania
    Las reservas y los parques
  • La fauna acuática , La fauna acuática del océano Índico , Tanzania
    La fauna acuática
  • La fauna acuática , La fauna acuática del océano Índico , Tanzania

Los parques y las reservas naturales

  • El Parque nacional Mikumi , Las jirafas del Parque Nacional Mikumi , Tanzania
    El Parque nacional Mikumi
  • El Parque national de Arusha , Elefante en el Parque Nacional de Arusha , Tanzania
    El Parque national de Arusha
  • El Parque nacional del Manyara , Rinoceronte en el Parque Nacional del Lago Ma , Tanzania
    El Parque nacional del Manyara
  • El Parque nacional del Serengeti , Cebras en el Parque Nacional de Serengueti , Tanzania
    El Parque nacional del Serengeti
  • El cráter del Ngorongoro , Tanzania
    El cráter del Ngorongoro
  • El cráter del Ngorongoro , Tanzania

Tanzania : ¿ Que traerse ?

En todo el país se pueden encontrar muchos artículos de artesanía baratos. Algunos de los productos y suvenires más apreciados entre los turistas son los artículos de cestería, sombreros, alfombras, cestos, joyas masái de perlas coloreadas, batiks, pinturas al óleo, artículos de ébano (cubiertos, platos, joyas, esculturas, muebles) y juegos para niños hechos con materiales reciclados. En los escaparates de Dar es-Salaam y de Arusha encontrareis productos de joyería fabricados en oro, diamantes y tanzanita. Además, en Zanzíbar, también encontrareis una especie de cofrecillos de madera con incrustaciones doradas y hermosas miniaturas esculpidas a mano. Las especias son otro de los grandes atractivos que presenta el archipiélago. Si os gusta comer especiado no dudéis en dar una vuelta por los mercados de las ciudades. Los precios se negocian en todo el país, por lo que el viajero debe estar preparado para regatear. Las tiendas abren de 09:00 a 12:00 y de 14:00 a 19:00 en el continente. De 09:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 en Zanzíbar.

Tanzania : ¿ Qué comer ?

El plato más popular y barato es el ugali (puré de mandioca parecido a la polenta) que se come (con la mano derecha) servido con un guiso de carne y verduras en un enorme plato común. El arroz es otro alimento básico en el país. En el norte del país, prueba el nyama choma (barbacoa de ternera o pollo), que es servida en porciones muy generosas. En el litoral, se preparan platos elaborados a partir plátano macho o de mandioca con canela o clavo. Para los turistas, se sirven langostas a la plancha, calamares y pescados con coco. En los restaurantes de los lodges se siente la influencia de la comida inglesa. Es el peso de la herencia colonial. En las ciudades, se puede comer en excelentes restaurantes indios que sirven birianis y pilaos, dos tipos de arroz aromatizado.

Tanzania : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

Al igual que la mayoría de los africanos, los tanzanos se saludan durante un buen rato estrechándose las manos y manteniéndolas unidas. Cuando se encuentran, lo primero que hacen, de forma automática, es preguntar acerca de la salud del interlocutor y de su familia. No te olvides de saludar en ese sentido a las personas a las que les solicites información.

En ocasiones, los tanzanos pueden mostrarse tímidos y reservados con los turistas. No se trata de una forma de desprecio sino todo lo contrario, por lo que no debemos ofendernos si algún local actúa de este modo con nosotros.

Como en toda la parte Este de África, es recomendable cuidar nuestro aspecto físico y evitar vestirse con prendas excesivamente cortas especialmente en Zanzíbar, en donde la mayoría de la población es musulmana. Este imperativo es válido no solamente para las mujeres, sino también para los hombres.

La cultura y el modo de vida seminómada de los Masáis es fascinante. Sus cantos y danzas tradicionales hacen las delicias de los turistas que acaban impregnándose de su folclore y sus costumbres milenarias descubriendo su inteligente modo de vida basado en el respeto a la naturaleza y el medio ambiente.

Tanzania  : consejos de viaje

Si tienes tiempo y te lo puedes permitir, te aconsejamos decantarte por un viaje combinado de al menos dos semanas, con una decena de días de safari itinerante y cinco días para reposar y descubrir el patrimonio cultural de Zanzíbar sería una fórmula perfecta para organizar tu viaje. Si en cambio prefieres realizar un viaje de una semana, te aconsejamos elegir una opción u otra. Eso sí, seguramente vuestro viaje os sabrá a poco y muy probablemente os quedareis con ganas de más.

Los parques nacionales, áreas protegidas y reservas naturales son de pago y su acceso atiende a una normativa muy estricta. Es aconsejable contratar los servicios de un chófer-ranger para sacarles el máximo partido.

Cuando vayas de safari, no olvides llevar contigo ropa de abrigo y calcetines térmicos, ya que al contrario de lo que muchos viajeros creen, la sábana está ubicada en las grandes llanuras, zona comprendida a una altitud de entre 1500 y 2500 metros, en la que al caer la noche y especialmente al amanecer, las temperaturas descienden bruscamente y hace bastante frío.

Si vas a viajar a Zanzíbar, te recomendamos aterrizar en Dar-es-Salaam. Para un safari en el norte de Tanzania, los aeropuertos de Arusha y Kilimanjaro son los más indicados.

Para asistir a la gran migración en el Serengueti los mejores meses del año son junio y julio. Grosso modo (ya que estos fenómenos naturales son imposibles de pronosticar con exactitud), entre diciembre y marzo los parques nacionales registran una alta concentración de animales en sus dominios. El problema es que dadas las dimensiones de estos espacios, su dispersión resulta inevitable. La reserva natural de Ngorongoro y la zona Este del Serengueti son los mejores lugares para su observación. Esta enorme tropa comienza en el mes de junio su largo peregrinaje hacia el norte, atravesando el Serengueti hasta el mes de julio para llegar a la reserva de Masái Mara en Kenia. Habitualmente esta enorme procesión de animales reaparece al norte del Serengueti en octubre, para volver a poner rumbo al sur del parque nacional en noviembre. Para conocer todos los detalles, te invitamos a visitar nuestra página consagrada al parque nacional del Serengueti

La única época del año a evitar es durante los meses de abril y mayo para ir de safari (son demasiado lluviosos y los caminos/carreteras se vuelven impracticables); marzo, abril y mayo en Zanzíbar (época de lluvias). Tanto en el archipiélago como en las zonas costeras de Tanzania, el mejor periodo para disfrutar de sus costas es de octubre a junio.

otros rincones del mundo
Tanzania : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches