Togo

A pesar de ser uno de los países más pequeños del África Occidental, las más de cuarenta etnias que habitan en Togo y su amplia diversidad paisajística que aúna llanuras al Norte y excelentes playas al Sur dotan a Togo de un encanto sin igual. Ubicado entre Benín y Ghana, Togo ha sabido conservar sus tradiciones milenarias como la música y los cantos tradicionales, ceremonias vudú y una deliciosa gastronomía picante que seducirán al viajero.
  • Togo
    © Fabian Plock / 123RF
  • Togo
    © Dave Montreuil / 123RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Togo

De la sábana a las grandes llanuras, pasando por las zonas montañosas y las playas del Sur, este pequeño país ubicado en la cara Oeste del continente africano esconde pequeños paradisiacos lugares plagados de encanto. Antes de la crisis política desencadena durante la década de 1990, Togo era considerado como un pequeño paraíso africano muy frecuentado por los visitantes extranjeros. Desgraciadamente, tras el conflicto tanto el país como su capital, Lomé, han perdido ese gran atractivo del que antaño gozaron a ojos de los viajeros. Y es que antaño, la ciudad de Lomé se encontraba desbordada por los turistas. El Museo Nacional, escondido justo detrás del Palacio de Congresos, es una de las grandes atracciones de Lomé, pudiéndose apreciar en su interior una amplia colección de vestidos, cerámicas y otros objetos típicos relacionados con el estilo de vida y el arte tradicional togolés. Si quieres hacerte con un pequeño suvenir autentico de tu viaje, la mejor opción es acudir al Village artisanal o al Grand marché (Gran mercado), en el que encontrareis tanto productos de artesanía como alimentos. También recomendamos dar una vuelta por el mercado de los hechiceros de Akodessewa. Este místico lugar está lleno de curiosidades, como pociones mágicas o pieles de animales secas. Además, dada la ubicación de Lomé, al Sur del país, no dejes pasar la ocasión de disfrutar de las hermosas playas ubicadas en los alrededores, como Baguida y Avepozo, con sus magníficas aguas cristalinas y arena blanca y fina rodeada de cocoteros.

Togo es una país con una marcada tradición animista, y precisamente la ciudad de Togoville tendreís la oportunidad descubrir las tradiciones y ritos ancestrales autóctonos, así como el temido vudú. La urbe se encuentra situado en la orilla norte del lago Togo, en donde podrás practicar todo tipo de deportes y actividades acuáticas. La Catedral de Notre-Dame, con sus pinturas y grabados de mártires, y el barrio de los artesanos, en el que destaca la producción de esculturas de madera, son junto a la residencia real en donde vive el jefe local, descendiente del rey Mlapa, tres de los lugares que no pueden faltar en tu hoja de ruta.

En lo que a atractivos naturales se refiere, Togo hace gala de una biodiversidad excepcional, en cuyos parques naturales y reservas pueden observarse búfalos, antílopes y otras especies de facóqueros, además de muchos otros animales, siendo el parque nacional de Fazao, las reservas de fauna de Aledjo, Sarakawa y el parque nacional de Keran, los más destacados. Ideal para disfrutar contemplando a los verdaderos reyes de la sábana, la visita del parque nacional de Keran ha de realizarse siempre acompañados por un guía. Una vez en el parque, evita tomar fotos de la carretera nacional y no corras demasiado si no quieres ganarte una reprimenda.

Siempre con el espíritu abierto a lo desconocido, el paisaje del Koutammakou es el auténtico emblema del Togo más auténtico. Considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este característico lugar está ubicado al noreste del país. Es en este territorio donde habitan los Batammariba, quienes han perpetuado y preservado la cultura africana en perfecta comunión y respeto con la naturaleza. Esta etnia vive en unas pequeñas casas con torrecillas agrupadas en aldeas. Para terminar vuestra experiencia en Togo con un final poco menos que apoteósico, si pasáis por Badou, no podeis perderos la visita de la cascada de Aklowa, una de las joyas naturales más impresionantes del país africano, escondida entre las profundidades de un frondoso bosque pegado a un acantilado de granito. ¡Para quitar el hipo!

Togo : las cifras clave

Superficie : 56795.0 km2

Número de habitantes : 5858673 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : -1 hora en invierno/ -2 horas en verano

  • El coste de vida es muy bajo.
  • Los cantos y las danzas togoleses.
  • Las celebraciones de los cultos animistas.
  • La seguridad precaria y los frecuentes controles policiales.
  • Cuidado con la contaminación y con los peligros del mar.
  • Los parques nacionales, arruinados por el pillaje de cazadores furtivos, tienen un interés limitado.

Togo  : ¿Qué visitar ?

Las costas

Las ciudades

Arte y cultura

La fauna

Togo : ¿ Que traerse ?

Puedes comprar grabados, batiks, joyas, máscaras tradicionales, esculturas de madera y estatuillas religiosas. El barrio artesanal de Lomé, situado entre la calle Foch y la calle du Commerce, es uno de los mejores sitios para comprar souvenirs. Las tiendas abren de lunes a viernes, de 08:00 a 17:30, y los sábados de 07:30 a 12:30.

Togo : ¿ Qué comer ?

La cocina togolesa es una de las mejores de África Occidental. Sabrosa, rica y generosa, la mayoría de las especialidades son platos con salsa a base de arroz y de maíz (en forma de papilla o de galletas cocidas al vapor) o de fufu (ñame). Las salsas se preparan con cacahuetes, pescado, tomates, berenjenas o espinacas. También puedes saborear el popular koliko (ñame frito) o los buñuelos de judías y de plátanos macho, el abobo (pinchitos de caracoles), el egbo pinon (cabra ahumada) y el koklo mémé (pollo a la plancha con salsa picante). Una curiosidad gastronómica: se pueden comer murciélagos en Atakpamé. Entre los alcoholes, puedes beber el sodabi (alcohol de palma), el tchoucoutou (cerveza de mijo muy densa) o el tchakpallo (mijo fermentado).

Togo : descubre las ciudades

Togo : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

En Togo, al igual que en otros muchos países africanos, existe una práctica que simboliza la ayuda prestada entre los miembros de una misma familia o comunidad: la tontina. Esta improvisada caja de ahorros es alimentada por todos los miembros que participan en ella para al final de cada mes, respetando el turno de cada uno, los miembros cojan la suma amasada sin molestarse en llevar un registro o firmar algún documento, ya que lo que prima para ellos es el honor y la palabra de cada uno. Como curiosidad, esta práctica fue inventada en el siglo XVIII por un banquero italiano llamado Tonti.

Las diferencias entre las varias etnias que cohabitan en Togo son a veces muy marcadas. Por ejemplo, cuando una mujer da a luz gemelos, es considerado como una verdadera bendición del cielo entre los Ewé, mientras que para los Bassar se trata de todo lo contrario. Es más, antaño, esta tribu guardaba a uno solo de los bebes mientras que el segundo era enterrado vivo.

Estas diferencias son también notables en las tradiciones y prácticas culinarias de cada etnia. Si los Ewé comen carne de gato y consideran que quienes comen perro son unos barbaros, para los Kabyè, es exactamente al contrario.

Togo  : consejos de viaje

En Togo, tomar fotografías no es tan simple como en Europa. Policías, militares, instalaciones gubernamentales, manifestaciones, monumentos... Olvidaos de tomar cualquier instantánea porque podréis meteros en un buen lio. En cuanto a los habitantes del país, siempre es conveniente preguntar antes de sacar la cámara. Lo mismo sucede cuando visites cualquier aldea o pueblo. Antes de nada, deberás pedir permiso al jefe local para tomar fotografías de sus dominios.

No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de las playas que se encuentran en las cercanías de la capital, como las de Baguida o Avepozo, cuyas aguas transparentes y arena blanca y fina nada tiene que envidiar al Caribe, siendo también perfecta para la práctica de deportes acuáticos como el surf.

La danza tradicional tchebe(efectuada sobre zancos de madera), típica de la zona de Atakpamé, es una manifestación cultural que bien merece la pena ser presenciada. Otro evento de interés turístico es la fiesta de los cuchillos de Sokodé (finales de agosto). Esta ceremonia de origen musulmán en la que los hombres en trance bailan, mientras que se clavan en el cuerpo sables y cuchillos y se limpian la cara con trozos de vidrio es todo un espectáculo, aunque si sois fáciles de impresionar, mejor evitarlo.

Riesgo de contracción de paludismo: consulta a tu médico de cabecera antes de partir, y sé extremadamente vigilante. Procura dormir siempre protegido por un mosquitera rociada con varias capas de insecticida y no ahorres en repelentes de mosquitos. Cuando el sol comience a ponerse, cubre tu cuerpo con prendas de manga larga bien cerradas por los puños y las extremidades (especialmente si hay mucha humedad en el lugar en el que te encuentras). El riesgo de infección es menor cuando el sol alcanza su plenitud.

otros rincones del mundo
Togo : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches