El Reino de las islas Tonga se extiende a lo largo de 170 islas e islotes divididas en tres grupos o regiones principales: las Tongatapu al sur, las Ha'apai en el centro y las Vava'u al norte. Tongatapu es también el nombre de la isla principal del país, en donde se encuentra la capital, Nuku'alofa.Los primeros humanos que colonizaron este archipiélago de ensueño llegaron hace más de 4000 años desde el sudeste asiático. A bordo de sus características piraguas, los habitantes transportan todo lo indispensable para vivir, y por indispensable se entiende también el ganado, diferentes tipos de plantas comestibles o recipientes de cerámica para almacenar el alimentos y otros rudimentos. Con el paso de los siglos, los togoleses se convirtieron en una de las civilizaciones más brillantes de toda Polinesia. Antes de la llegada de los primeros exploradores europeos, las Islas Tonga eran el corazón del poderoso imperio Tu'i Tonga, cuyos dominios se extendían hasta las islas de Hawái.
Esta civilización milenaria ha dejado numerosas trazas de historia, entre las cuales destaca por encima del resto el célebre monumento de Ha'amonga, el más famoso de todo el país insular, construido con bloques macizos de roca calcárea; así como las antiguas tumbas conocidas con el nombre de langi. Los primeros europeos en llegar a las islas de Tonga fueron los navegantes holandeses Willem Schouten y Jacob Le Maire en 1616. En 1845, las islas que componen el archipiélago se unificaron para formar el Reino de Polinesia gracias al rey Taufa'Ahau, conocido también como George Tupou I, el primer rey de Tonga. En 1875, con la ayuda del misionero inglés Shirley Baker, el rey George declaró a Tonga como una monarquía constitucional y nombró a Baker como su primer ministro. A pesar de este hecho, Tonga siguió siendo un protectorado del Reino Unido hasta el año 1900, poniendo fin a dicho estatus mediante un tratado amistoso. En 1970, el país recupera totalmente su independencia pero continúa siendo miembro de la Mancomunidad Británica de Naciones (British Commonwealth of Nations). El penúltimo rey de tonga, George Tupou V, contribuyó notablemente a la implantación de un régimen democrático en el país. El actual gobernante es su hijo, Tupou VI.
A lo largo de la costa oeste de Tongatapu puedes apreciarse varias plantaciones de vainilla, así como un parque dedicado a la observación y preservación de las aves salvajes, entre las que destacan los coloridos y simpáticos loros rojos. La mejor manera de apreciar la historia, el patrimonio, la cultura y la diversidad paisajística de las islas es decantarse por explorar su territorio a pie o en kayak. Durante tu estancia puedes contratar los servicios de un guía local para que te conduzca hacia los lugares secretos mejor guardados de Tonga. De igual manera, la pequeña ascensión hasta el Monte Talau te permitirá disfrutar de unas vistas panorámicas que te dejarán sin respiración. A lo largo de todo el archipiélago existen numerosos lugares en los que practicar todo tipo de actividades: pesca, submarinismo, senderismo, observar a las ballenas, disfrutar de un día de sol y playa en sus costas, navegar a bordo de un velero, ir de acampada... ¡Las posibilidades son ilimitadas!
De origen volcánico, el archipiélago es también un importante punto de observación ye estudio para los geólogos y vulcanólogos. La actividad geológica alcanza tales cotas que el país ha visto aumentado el número de islas en los últimos años. El desarrollo de la infraestructura turística realizado en los últimos años ha aumentado sensiblemente el número de turistas en las islas, que han visto como los hoteles y resorts se multiplican sobre sus costas, haciendo gala de una oferta de alojamiento adaptada a todos los presupuestos, entre las que también se incluyen varios albergues. Al igual que la mayoría de países insulares, Tonga cuenta con una sólida red de triparte marítimo que facilita la conexión entre las diferentes islas en ferry. Del mismo modo, las islas principales cuentan con su propio servicio de transporte público en autobús además de taxis para moverse por el interior de su territorio.
Artículos que puedes comprar como recuerdo: artesanía local (pareos, bordados, cestería, cerámica, artículos de madera), joyas de nácar, perlas, conchas, especias, cintas de música folclórica, etc. Apenas se regatea. Las tiendas normalmente abren de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 y los sábados de 09:00 a 12:00.
Los alimentos más utilizados en la gastronomía tongana son el taro, la mandioca, la nuez de coco, el cerdo asado, el pollo, el corned-beef y, por supuesto, todos los productos del mar. En general la calidad de la comida es bastante buena. Entre las especialidades culinarias más populares destacan el lu pullu (plato a base de carne y de cebollas, que se marinan en leche de coco y se cuecen en una hoja de taro en un horno enterrado en la tierra), el umu), el feke (pulpo a la plancha), el ota (pescado crudo marinado con zumo de limón) y la langosta. También se pueden saborear multitud de frutas tropicales. La isla produce café de primera calidad. Se bebe mucho zumo de coco, cerveza y kava, el alcohol nacional.
Si te levantas temprano podrás encontrar en las proximidades de los puertos a los pescadores locales vendiendo la mercancía atrapada durante la noche. También son muy comunes los mercados en los que abundan las frutas y hortalizas. El clima cálido y la riqueza en sales minerales de la tierra volcánica son perfectos para la agricultura. Por ello, muchos habitantes cuentan con sus propios huertos en los que cultivan su propia comida.
La danza sigue jugando un papel fundamental en la cultura tongana, ya que permite representar leyendas de la historia oral y rendir homenaje a dioses y reyes. Durante el mes de mayo el país acoge los festivales de Vava'u y la Cruz Roja. Este último es acompañado por un animado baile popular. A principios de junio el país celebra la Fiesta de la Independencia, que coincide casi con el Festival de las Pascuas durante el cual el viajero tendrá la ocasión de asistir a diferentes espectáculos. El 4 de julio es el momento perfecto para empaparse de las costumbres y tradiciones locales asistiendo al Festival de Heilala que conmemora el aniversario del Rey Taufa'ahau Tupoui IV. La vida se organiza de forma comunitaria en torno a la familia, en el más amplio de la palabra. Los tonganos son solidarios y comparten los bienes entre los miembros de la familia, excluyendo conceptos como la propiedad individual o los vínculos exclusivos de filiación. El intercambio de regalos es una costumbre muy común, incluso con los extranjeros. Sin duda, traer algunos regalos en la maleta por si se presenta la oportunidad de ofrecérselo a algún local y así estrechar vínculos que te permitirán descubrir la verdadera hospitalidad de sus gentes. El cristianismo está muy arraigado en el archipiélago. Actualmente los mormones son muy activos. Cabe destacar que los tonganos, además de ser muy simpáticos, suelen ser muy corpulentos.
Las islas principales del Reino de Tonga son Tongatapu, Vava'u, Ha'apai y Eua. En ellas se concentras las principales ciudades del país y la mayor parte de lugares e infraestructuras turísticas.
Las condiciones de seguridad en el país son bastante buenas, aunque recomendamos evitar llevar joyas o relojes demasiado ostentosos, así como sumas excesivamente altas de dinero en metálico a fin de ser previsores. Por otro lado, el riesgo de catástrofes naturales ligadas a la actividad sísmica (erupciones volcánicas, seísmos, tsunamis, etc.) es un factor a tener en cuenta.
Gracias a su delicado clima tropical, las islas de Tonga parecen un verdadero jardín del Edén. Entre los meses de mayo y noviembre, el clima es seco pero igualmente fresco debido a la influencia de los vientos alisios. De diciembre a marzo tiene lugar la llamada estación ?humeda?, la cual se caracteriza por la abundancia de precipitaciones especialmente a última hora de la tarde. El periodo de mayor actividad ciclónica en el archipiélago se desarrolla entre noviembre y abril. Por ello, resulta esencial informarse a fondo sobre las condiciones meteorológicas antes de viajar a Tonga durante este periodo del año. Las temperaturas son bastante constantes a lo largo de todo el año, situándose entre los 22 y los 28 grados centígrados. Conducta: Evita radicalmente llevar ropa demasiado corta, escotada o descubra en exceso las partes del cuerpo cuando visites alguna aldea o pueblo de tipo tradicional. De igual manera, la práctica del topless está prohibida en todas las playas de Tonga. La mayoría de los habitantes del país insular respetan estrictamente los principios del cristianismo, por lo que debes ser prudente a la hora de realizar o preguntar ciertas cosas. Criticar a la monarquía o la familia real en público está fuertemente castigado por la ley bajo pena de cárcel.
No existe ninguna vacuna específica que el viajero deba realizar antes de viajar a Tonga. Sin embargo, es aconsejable contratar un seguro de viaje que incluya la repatriación en caso de accidente, así como consultar a su médico de cabecera.