Túnez es ante todo su medina, sus mezquitas y su zoco de callejuelas estrechas
y coloridas. Pero también hay playas agradables a menos de
media hora y se pueden visitar los lugares ineludibles de la costa norte: el
pueblo de Sidi Bou Saïd, famoso justamente por su arquitectura tradicional,
sus puertas de madera tachonada y sus encantadores cafés moros. Tampoco hay
que dejar de visitar las ruinas de Cartago por su entorno y por su dimensión
cultural de primer orden.
Incluso aunque la medina de Túnez dé la impresión
de ser un auténtico laberinto, es fácil orientarse gracias al minarete de la Gran
Mezquita situada en el centro. Las callejuelas y los pasos cubiertos están dispuestos
alrededor de la misma. Generalmente se avanza siguiendo el flujo de paseantes, ya que las calles
son bastante estrechas. Pero es un placer caminar entre sacos de especias,
estanterías de telas, pufs de cuero y cerámicas. Te sentirás tentado
por un montón de objetos.
En la medina, hay que orientarse por el minarete de la Gran Mezquita (o mezquita
Jamaa ez Zitouna) que se encuentra en el centro de callejuelas cubiertas. Para tener una
vista panorámica del casco antiguo, pide permiso para acceder a la terraza de una
de las tiendas del zoco.
Siempre en la medina, para comer o cenar en una
buena mesa, nos quedamos con dos direcciones: el Dar El Jeld, situado en la calle del
mismo nombre, y el Dar Bel Hadj, calle des Tamis. Dos establecimientos que
ofrecen un marco de categoría y una cocina elegante a precios
razonables.
Si preparas un viaje a túnez, puedes consultar nuestra página de vuelos a Túnez con histórico de precios por mes y las ofertas más baratas encontradas por nuestros usuarios.
Una excursión al pueblo de Sidi Bou Saïd, a 20 km al nordeste de Túnez. Sus casas se han construido en las laderas de la djebel Manâr (montaña del Faro), que desciende en picado hasta el mar a una altura de 130 m. Sidi Bou Saïd está formado completamente por casas blancas con puertas azules de madera tachonada. Una pequeña maravilla para visitar por la mañana temprano (si es posible antes de las 10:00), cuando las calles aún están desiertas.
La zona de la antigua Cartago. Ciudad próspera en la época púnica, Cartago fue destruida por los romanos en el siglo II a.C. Las excavaciones han dejado a la vista notables villas con suelos cubiertos de mosaicos. También hay un anfiteatro en la cima de la colina. En las excavaciones se han encontrado importantes colecciones de antigüedades que se han reunido en el museo de la zona: estatuas, joyas, lámparas, marfil esculpido y jarrones de barro.
En invierno, llueve en Túnez... Por este motivo, se debe evitar viajar en enero-febrero. O se puede venir para ir de compras, para asistir a un festival o visitar galerías de arte. La región de Túnez también es un buen punto de partida para visitar la Kroumirie (lugares antiguos y litoral).
Circular en coche por Túnez. En las horas punta, se tarda lo mismo que a pie. La capital y sus alrededores están lo bastante bien comunicados por el transporte público como para no tener que depender de un coche.
Couscous (de pollo o de cordero), la especialidad nacional. Prueba también el resto de recetas del país: dedos de Fatma (hojaldre relleno de pechuga de pollo, patata y alcaparras), tajine (tortilla de carne y de patatas), brick (triángulo de pasta relleno de atún y de un huevo pasado por agua). En cuanto a las buenas mesas de Túnez, nos quedamos con dos direcciones: el Dar El Jeld, situado en la calle del mismo nombre, y el Dar Bel Hadj, calle des Tamis. Precios razonables y entorno cuidado en la medina.
Toda la artesanía del país - hierro forjado, alfarería bereber, cerámica, lámparas, jarrones y objetos decorativos de vidrio soplado, alfombras, tableros de mesa de mosaico, tapices (para colgar en la pared o para poner en el suelo). Las costas de Cartago (región de Gammarth y Sidi Bou Saïd) están llenas de talleres de artistas donde se pueden admirar obras únicas, pinturas y esculturas. Para hacerse una idea, se pueden ver las colecciones privadas de los hoteles The Residence y de la cadena Hasdrubal.