Viajes a Ucrania: la última frontera de occidente

En estos momentos, la situación política en Ucrania se encuentra particularmente agitada. Los enfrentamientos entre el ejército y los separatistas pro rusos fuerzan a los turistas a extremar las precauciones e incluso a renunciar a viajar a determinadas zonas del país como Crimea. A pesar de todo esto, Ucrania es un destino con un enorme potencial turístico, y su visita merece realmente la pena.
  • Ucrania
    © Natallia Khlapushyna / 123RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Ucrania

Ucrania es en cierto modo la puerta de entrada de Europa del Este y Asia Central, siendo considerada la frontera entre ambos continentes. A pesar de ser un estado independiente desde 1991, el país está fuertemente marcado por el control y la cultura rusa.

Kiev, la capital del país, es la ciudad emblema de la Ucrania independiente. Tras la caída del régimen comunista, sus calles han visto a florar exclusivos comercios y hoteles de alta gama, convirtiéndose en el principal destino turístico del país. El monasterio de Pechers'ka Lavra es el lugar de peregrinación por excelencia de los ucranianos ortodoxos. Este lugar sagrado está reconocido como Patrimonio mundial por la Unesco. Las iglesias ortodoxas poseen enormes cúpulas doradas similares a las que podemos apreciar en las principales urbes rusas, acogiendo bajo su techo multitudinarias ceremonias religiosas con corales a las que acuden numerosos fieles. La catedral de Santa Sofía esconde en sus entrañas unas pequeñas capillas subterráneas en las que descansan los restos de 123 monjes momificados, cuyos cuerpos podréis contemplar a la luz de las velas (si tenéis estómago para ello).

En el extremo occidental del país se encuentra la localidad de Lviv, una de las grandes joyas de Ucrania. Ploshtcha Rynok, el centro histórico de la ciudad, destaca por la belleza de sus edificios centenarios que combinan diferentes estilos arquitectónicos de corte renacentista, gótico, barroco y rococó. Si quieres contemplar una bonita panorámica de toda la ciudad, no dudes en subir a lo alto de la colina del Alto Castillo. Sus espectaculares vistas merecen el esfuerzo. El ritmo de vida en Lviv es mucho más tranquilo que en la capital, y su café, según dicen, es el mejor de toda Europa del Este.

La ciudad de Odesa comprende el principal puerto ucraniano en aguas del Mar Negro. Fundada por Catalina La Grande en 1794, la tercera mayor urbe de Ucrania gozó de un gran esplendor bajo la corona de las zares, llegando a ser conocida como la ?San Petersburgo del Sur?. Hoy en día la ciudad cuenta con una variada oferta de ocio nocturno en el que encontrareis numerosos bares, discotecas y salas de conciertos en los que disfrutar de los placeres de la noche odesita. El principal símbolo de esta localidad es la famosa escalera Potemkin, compuesta por un total de 192 escalones de diferente longitud y diez descansillos.

La zona de los Cárpatos se revela como la más adecuada para quienes prefieran la tranquilidad de la montaña a las grandes aglomeraciones urbanas. Esta región rural se compone de decenas de pequeños de pueblecitos con casas de madera situados en plena naturaleza. Sus montañas, repletas de frondosos bosques, valles y sendas son perfectas para la práctica del senderismo y los deportes de nieve. Si eres aficionado al montañismo, podrás tratar de conquistar la cima del Hoverla, el pico más alto de toda Ucrania, situado a una altitud de 2016 metros.

Ucrania : las cifras clave

Superficie : 603700.0 km2

Número de habitantes : 48000000 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : +1 hora en invierno/+1 hora en verano

  • El trato es muy amigable.
  • Hospedarse en casas particulares es una garantía de encanto, además de una opción muy económica que permite establecer lazos de amistad con la población.
  • Los grandes hoteles son lúgubres, caros, y de mala calidad.
  • Los servicios públicos se encuentran en plena decadencia. La pobreza y el desempleo en el entorno urbano alimentan la delincuencia y la corrupción.

Ucrania  : ¿Qué visitar ?

Ucrania : ¿ Que traerse ?

No olvides comprar: muñecas, huevos pintados, collares de ámbar, artículos de madera tallada de los Cárpatos, alfombras y bordados, y cuadros naíf. En Kiev, merece la pena acercarse al enorme mercado que se celebra todos los fines de semana en el estadio central de la República. Allí encontraremos muestras de toda la artesanía tradicional: cajas, platos y cucharas de madera pintada, cerámica, bordados, y mantas de lana. Las tiendas abren en general de 09:00 a 18:00, de lunes a viernes, con una pausa para el almuerzo en que cierran, y los sábados de 09:00 a 12:00. En Kiev, muchas de ellas permanecen abiertas los fines de semana.

Ucrania : ¿ Qué comer ?

La cocina ucraniana es una cocina de campo, a base de cereales y legumbres, como patatas, coles, remolachas y champiñones. Algunas de sus especialidades: el borchtch (sopa a base de coles blancas, remolachas rojas y otras legumbres), los pampouchky (tortas de harina cocidas en agua, con trocitos de ajo, y después fritas en tocino), el tovtchenyky (pescado escalfado en caldo corto y servido con cebolla frita), los kholodets (carne de cerdo, de aves de corral, o bien patas de ternera servidas en gelatina), el goloubtsis (carne picada envuelta en una hoja de col), o los varenyky (grandes ravioles con guarnición de patatas, queso fresco o carne). En cuanto a los postres, verás muchos pasteles a base de cerezas y ciruelas, siendo el pastel de miel conocido con el nombre de medivnik uno de los más populares. La mayoría de los restaurantes no son caros, aunque la mejor gastronomía es la que encontraremos en la mesa de las familias. Entre las bebidas tenemos el vodka, por supuesto, aunque también hay vinos tintos, rosados y blancos de Crimea de muy buena calidad.

Ucrania : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

Ucrania, situada en los confines del antiguo Imperio Ruso y marcada por la influencia de Polonia, conserva unas tradiciones culturales bien arraigadas, bastante diferentes a las rusas. La gran mayoría de los ucranianos del oeste no tienen el sentimiento de pertenencia a la misma familia cultural de los rusos, y se identifican más con las tradiciones de Europa central. En el este del país, el sentimiento nacional es mucho menos acusado, ya que la mayoría de los habitantes hablan ruso y conservan unos lazos muy fuertes con la antigua madre patria. En la actualidad, el gobierno ucraniano sigue la política de promover el renacimiento de la lengua y la cultura ucranianas, revalorizando su rico pasado artístico. No olvidemos que las canciones y los bailes más hermosos de los cosacos nacieron en Ucrania. La música ucraniana hunde sus raíces en las antiguas tradiciones orales que narran las heroicas hazañas y las cabalgatas fantásticas de los cosacos. En el medio rural, las canciones y bailes folclóricos se mantienen todavía totalmente vivos, en particular la danza de los sables y los himnos cosacos.

No puedes perderte el festival de Kiev, a finales de mayo, para juzgar por ti mismo la vivacidad del folclore ucraniano. Es un país muy religioso, en el que las fiestas de Pascua y Navidad se celebran con fervor y grandes fastos. Ucrania se siente orgullosa de su patrimonio religioso, sus iglesias con estructura de madera rematadas por cúpulas, bulbos y cimborrios, y que encierran admirables iconos, mosaicos, frescos coloridos y manuscritos iluminados. El sentido de la familia es muy fuerte, incluso en las ciudades, y a menudo son las madres, las babouchkas, las que ocupan el lugar central en los hogares. En un país sometido durante largo tiempo a la escasez, la ayuda mutua se convierte en un principio de vida. Los visitantes no pueden evitar conmoverse por la calurosa acogida dispensada y el sentido de la hospitalidad de la población. Los ucranianos, siempre dispuestos a hacer un favor y con una curiosidad inagotable hacia los extranjeros, se muestran excepcionalmente generosos con sus huéspedes.

Los ucranianos presentan una extraña adoración por el huevo. Para ellos, simboliza el origen de la vida. La denominada Pyssanka es una de las costumbres más viejas del país y consiste en dibujar y pintar los huevos de varios colores y adornos diferentes. Estos huevos son llamados pyssanki y cada uno tiene un sentido particular. La tradición manda que los agricultores depositen estos huevos como amuletos en varios lugares para obtener un buen rendimiento en sus cosechas, colmenas o establos. Incluso llegan a ser colocados por las propias familias ucranianas dentro de sus casas para proteger a todos los inquilinos.

Con un pueblo mayoritariamente ortodoxo, la navidad y Papá Noel se celebra el 7 de enero, 13 días después de la Navidad católica. Esto es debido a que en Ucrania se utiliza el calendario juliano en lugar del gregoriano. Durante este periodo las iglesias se transforman en improvisados escenarios a cielo abierto, en los que se realizan representaciones teatrales de escenas de la Biblia y se cantan villancicos (Koliadky). La cena tradicional de Navidad consta de doce platos tradicionales, siendo el típico Kutia , una especie de guiso elaborado a base de trigo hervido, acompañado con semillas de amapola y miel, el más importante de todos ellos.

Ucrania  : consejos de viaje

Debido a la inestabilidad política por la que atraviesa el país desde febrero de 2014, el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda a los viajeros extremar las precauciones durante su estancia en Ucrania. La capital, Kiev, no presenta riesgo aparente, pero es conveniente comportarse con cautela y ser precavido, mientras que los viajes a la Península de Crimea están totalmente desaconsejados.

Ucrania es un país con una larga tradición cafetera, y su café, según dicen, es el mejor de toda Europa del Este. En muchas cafeterías del país, especialmente en la ciudad de Lviv, el café es preparado de la manera tradicional, pudiéndose apreciar el dulce olor de los granos recién molidos antes de testarlo. Si sientes debilidad por esta popular bebida, no dudes en sentarte en una terraza y disfrutar de su inconfundible sabor.

En Kiev, la calle San Andrés (Andriyivsky) reúne un buen puñado de interesantes lugares en los que podréis encontrar un bonito suvenir de vuestra estancia en la capital ucraniana. Se trata de una especie de callejuela plagada de pequeños comercios, casas antiguas (como la casa-museo del famoso escritor Mikhaïl Boulgakov) y artistas que continúan con la tradición local de pintar en la calle.

Una de las experiencias más recomendables a la hora de viajar a Ucrania es realizar un trayecto en uno de los trenes nocturnos que enlazan las principales ciudades del país. Coincidirás con viajeros de todo el mundo con los que podrás compartir todas las aventuras y experiencias de tu viaje.

El mercado de Bessarabsky Rynok, en Kiev, es uno de los más increíbles y auténticos de la capital de Ucrania. Podrás encontrar desde las mejores frutas y verduras hasta un excelente caviar. Mercados como este se extienden por todos los rincones del país, pero los más importantes e interesantes son los de Tchernivtsi, Odessa y Kharkiv.

otros rincones del mundo
Ucrania : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches