Uganda

Limitando con Kenia, Tanzania, la República Democrática del Congo, Ruanda y Sudán del Sur, Uganda está localizada en el corazón de la región de los grandes lagos africanos. El sur del país atesora una amplia parte del gigantesco lago Victoria. Pero además este hermoso pero desconocido país africano atesora otras grandes atracciones naturales que conforman su singular paisaje también salpicado de imponentes montañas y llamativas cascadas y saltos de agua.
  • Uganda
    © Peter Wollinga / 123 RF
  • Uganda
    © Oleg Znamenskiy / 123 RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Uganda

Si eres un aventurero de corazón y sientes predilección por conocer nuevos y salvajes territorios lejos de los típicos destinos de masas, Uganda promete no dejarte indiferente. De hecho, sus paisajes no tienen nada que envidiar a los de su vecina, Kenia, escenario en el que en 1985 se rodó el film de culto Memorias de África dirigido por el celebérrimo actor y director de cine Sydney Pollack, basado en la famosa obra de la escritora danesa Karen Blixen. Sus paisajes son idénticos, combinando verdes llanuras con sabanas teñidas de ocre que se extienden a los pies de las impresionantes montañas, así como espectaculares cataratas de quitar el hipo.

Las diferentes especies de fauna que habitan en Uganda son espectaculares y muy variadas, siendo especialmente destacables los increíbles gorilas de las montañas, para cuya conservación se han creado varias reservas y zonas protegidas. A pesar de su imponente apariencia, estos enormes primates son herbívoros y muy pacíficos. Actualmente tan solo quedan algo más de un centenar de ejemplares, debido a la constante amenaza que supone la deforestación y la caza furtiva. Para hacer frente a esta problemática, varios dispositivos han sido puestos en marcha para la protección y creación de parques nacionales. La industria turística ha encontrado en estos animales y reservas uno de sus principales filones. Al existir una considerable demanda, os recomendamos reservar vuestro permiso de visita con suficiente antelación. Buena parte del dinero recolectado por los visitantes es utilizado en la preservación de esta espectacular especie. Además de los gorilas de las montañas, otros vistosos animales como hipopótamos, rinocerontes, chimpancés, búfalos y leones componen la fauna del país centroafricano. Conscientes del gran potencial natural del país, los habitantes muestran un fuerte compromiso para la conservación de su flora y su fauna.

Las numerosas cascadas y saltos de agua dan a Uganda un aire de paraíso perdido en mitad del continente. El lago Victoria, el mayor de toda África, está ubicado al sur del país, cerca de la capital ugandesa, Kampala. El sublime y tranquilo lago Mutanda, al Oeste del país, es mucho menos visitado que el anterior pero igualmente recomendable. El Parque Nacional de las cataratas de Murchison, situado más al norte, no solo ofrece a los viajeros la oportunidad de disfrutar de unas espectaculares vistas sobres sus imponentes saltos de agua, sino que además ofrece una fauna extraordinaria: jirafas, grullas y monos rojos, entre otras fascinantes especies, os esperan en el parque natural más grande del país.

Los volcanes de Uganda son un lugar excepcional para la práctica del senderismo. El bosque de Bwindi y los Montes Ruwenzori, lugares considerados Patrimonio Mundial por la UNESCO, son dos de los lugares más apreciados.

Desde el punto de vista cultural, las apasionantes tradiciones del país continúan siendo transmitidas de generación en generación entre las diferentes etnias de Uganda. La música y los productos de artesanía varían de un pueblo a otro, como también sucede con las vistosas danzas y bailes tradicionales que son representadas como parte de ceremonias y eventos de importancia.

Aunque en la actualidad Uganda se muestre como un país bastante acogedor para con los turistas extranjeros, lo cierto es que el país centroafricano atravesó en el pasado por momentos de gran dificultad. El país, antaño compuesto por diferentes reinos, fue colonizado por el Imperio Británico en el siglo XIX, al igual que la vecina Kenia. No sería hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando aparecerían las primeras muestras de independencia entre los locales, alcanzando la independencia en el año 1962. Sin embargo, tras el golpe de estado organizado por Idi Amin Dada a principios de la década de 1970, el país atravesaría por una sangrienta dictadura que se cobraría la vida de miles de persona hasta que este fue derrocado en 1979. No obstante, tras el fin de la dictadura, desde finales de los años 1980 y por un periodo aproximado de dos décadas, Uganda sufriría los ataques y acciones del grupo paramilitar de la Armada de Resistencia del Señor, grupo cristiano extremista tristemente conocido por la utilización de niños soldados como combatientes. Hoy en día el conflicto parece haberse sofocado del todo, alumbrando un clima mucho más pacífico y tranquilo tanto para los habitantes como para los visitantes.

Uganda : las cifras clave

Superficie : 236040.0 km2

Número de habitantes : 25600000 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : +2 horas en invierno/ +1 hora en verano

  • La belleza de los paisajes montañosos.
  • Los fuertes potenciales turísticas.
  • Los problemas de inseguridad en el norte del país.
  • Una identidad turística limitada.

Uganda  : ¿Qué visitar ?

Uganda : ¿ Que traerse ?

Los productos artesanales son un excelente suvenir para llevarse a casa. Entre los productos más destacados encontramos cerámica de arcilla, ropa como el kanzu, un vestido largo de algodón para los hombres, y también gomas, lo mismo para las mujeres. La pintura, tradicional o moderna, es también muy popular. Los melómanos pueden adquirir cintas de música local. Las tiendas abren de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 y de 08:00 a 13:00, los sábados.

Uganda : ¿ Qué comer ?

El arroz y las legumbres secas constituyen la base de la alimentación de los habitantes de Uganda. Los platos tradicionales de la gastronomía ugandesa son a menudo preparados con plátano macho, uno de los frutos más cultivados en el país centroafricano. El viajero encontrará vendedores callejeros de plátanos prácticamente en cualquier lugar con sus características bicicletas que tiran de una especie de carros en los que almacenan y transportan la mercancía. De hecho, el plátano macho es el ingrediente principal de uno de los platos más populares del país, el matoké. Este es elaborado a base de plátanos cocidos en hojas de bananero, a las que en ocasiones se les agrega trozos de carne, dando como resultado un apetecible ragú. El pescado fresco, seco o ahumado, es otro de los elementos más destacados de la cocina local y una de sus principales exportaciones.

Además de los platos tradicionales, los viajeros que prefieran decantarse por la gastronomía occidental no tendrán problemas a la hora de comer. En los restaurantes corrientes se puede comer pollo asado y filete de carne de ternera con patatas fritas. Las parrilladas "a la americana" son muy populares. También se pueden consumir "cookies", pasteles y samosas. En Kampala hay restaurantes italianos y etíopes, entre otras especialidades.

Uganda : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

Son muchas las diferentes tribus y etnias que habitan en Uganda, cada una con un patrimonio musical muy bien definido. Los cantos y canticos son trasmitidos de generación en generación, acompañando los eventos y tradiciones más importantes de cada comunidad, como pueden ser los matrimonios o el nacimiento de un bebé. La lengua oficial del país es el inglés, aunque existen muchas otras lenguas autóctonas como Swahili que también cuentan con un amplio número de hablantes.

La mayoría de los habitantes de Uganda son de culto cristiano, siendo uno de los países en el mundo que mayor crecimiento demográfico ha experimentado en los últimos años. El Islam también goza de cierto protagonismo, habiendo llegado a su territorio allá por el siglo XIX. Sin embargo, a pesar de la religión, son muchos los ritos tradicionales de origen pagano conservados por las diferentes etnias, así como una cultura ugandesa muy vivaz y presente en la vida diaria. Las fiestas y celebraciones cristianas y musulmanas también tienen su protagonismo, así como diferentes acontecimientos ligados a la historia reciente del país. La fiesta nacional que conmemora la independencia de Uganda sobre el Imperio Británico tiene lugar el día 9 de octubre.

Uganda  : consejos de viaje

Fuera de las zonas fronterizas con Kenia y la República Democrática del Congo, en donde está fuertemente desaconsejado transitar, Uganda es un país relativamente seguro para los visitantes extranjeros. Los amantes de las caminatas en plena naturaleza encontrar en los bellos paisajes del país africano un excelente escenario para pasear al aire libre disfrutando de los hermosos elementos que componen su característico paisaje. Por otro lado, los últimos gorilas que quedan en sus montañas son uno de los reclamos turísticos más importantes del país. Los viajeros que quieran contemplar de cerca a estos impresionantes primates deberán hacerse previamente con un permiso, además de inscribirse antes de partir en el registro de visitantes de cada parque y/o reserva natural. Dada la gran demanda, resulta fundamental reservar la visita con bastante anticipo, ya que el cupo de visitantes es bastante reducido.

Antes de viajar hasta Uganda, es imperativo hacerse con el visado en la embajada del país africano. De hecho, a diferencia de otros países de este mismo continente, no es posible hacerse con este documento a la llegada al aeropuerto, por lo que es fundamental viajar con el visado en mano.

La industria turística en Uganda no ha conocido un gran desarrollo, pero esto no quiere decir que escaseen los lugares en los que alojarse. Desde pequeños hoteles de carretera a villas de alta gama, el viajero encontrará una considerable oferta adaptada a sus preferencias y presupuesto.

Antes de partir es importante llevar suficiente dinero en metálico para costear los gastos del viaje, ya que son pocos los lugares en los que es posible pagar con tarjeta de crédito o débito.

Los meses más calurosos y agradables del año son diciembre, enero y febrero. Es importante destacar que el clima varía sensiblemente entre la zona Norte y la Sur del país. En el sur, la estación más recomendable oscila entre los meses de julio y agosto.

Uganda es claramente un destino no gay-friendly. En este país, la homosexualidad está fuertemente prohibida, y las leyes y castigos que condenan cualquier ?conducta indebida? son realmente severos. De hecho, la simple promoción de la homosexualidad está castigada con una pena de hasta cinco años de cárcel, siendo considerada como un delito.

otros rincones del mundo
Uganda : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches