Uruguay debe su nombre al río que lo separa de su vecina, Argentina. Este pequeño país de América Latina marca la transición entre la Pampa argentina y las colinas del sur brasileño. La mayoría del territorio está constituido por vastas mesetas.
En la desembocadura del río Uruguay se ha formado una amplia zona pantanosa inundable. Al subir a continuación a lo largo de la costa, el río crea varias lagunas y colinas de baja altitud. El norte y el noroeste del país están formados por pequeñas montañas que no sobrepasan los 600 m. El punto culminante de Uruguay es el monte Catedral a 514 m.
El sur del país está marcado por el Río de la Plata, alimentado por dos ríos: el Uruguay y el Negro, que forman una de las desembocaduras más grandes del mundo. Esta parte del país es fundamental por el desarrollo que presenta. De hecho, los dos ríos alimentan a Uruguay con electricidad y agua potable, y también participan en el desarrollo económico del país puesto que los barcos los recorren para subir hasta la ciudad de Salto al norte del país.
Al este de Montevideo, la costa luce soberbia y muy arbolada, alternándose con las pequeñas bahías y las playas desiertas.
Cuando comenzó la colonización, Uruguay fue poblado sólo por asentamientos españoles y gauchos nómadas. En 1800, las grandes propiedades, las fincas, aparecieron en el país dirigidas por europeos descendientes de italianos y de españoles.
La fauna en Uruguay es variada y bastante rica. Podemos ver numerosas especies de aves, pero también roedores, rastreras, cetáceos, caimanes y felinos. ¡Pero para ello, hay que saber ser paciente!
Uruguay es un país con una vegetación rica y variada. Comprende numerosos espacios que se reparten la superficie del país.
Guía de Viajes
NoruegaGuía de Viajes
Cabo VerdeGuía de Viajes
CopenhagueGuía de Viajes
Alemania