Central Asia, Lonely Planet (2004) en inglés
La música uzbeca es el resultado de un rico encuentro de culturas
diferentes. La independencia de Uzbekistán data de 1991,
antes, el país era un lugar en donde convivían poblaciones iraníes y
nómadas turcos que influyeron en el patrimonio musical. Los círculos sufis,
muy conservadores, contribuyeron a la conservación de los ritmos, sonoridades
y cantos tradicionales. Uno de los cantos populares se llama "Shash Maquam."
Está compuesto por una introducción instrumental seguida de seis cantos. Este arte del
canto se transmite de generación en generación. Entre los numerosos intrumentos
de los músicos uzbecos están la viela ghidjak, el laúd, el tambor (laúd con
palo largo con tres cuerdas de metal), la cítara...
Una de las estrellas del país
es Yulduz Usmanova, una mezcla de música tecno y música tradicional uzbeca.
-700. Fundación de lo que se convertirá en Samarkanda.
Siglo IV a.C. Conquista de Asia Central por Alejandro Magno.
Del siglo V al X. Influencia árabe y turca en el país. Las grandes rutas comerciales atraviesan ya Uzbekistán (la Ruta de la Seda en el sur)
Siglo XIII. Los mongoles invaden los territorios uzbecos y destruyen Samarkanda y otras ciudades.
Principios del siglo XVIII. Los rusos empiezan a interesarse por el territorio.
A partir de 1865. Los rusos se instalan poco a poco.
1924. El país se convierte en la República Autónoma de Uzbekistán, en el seno de la URSS.
1991. Independencia de Uzbekistán. Islam Karimov, antiguo líder del PC uzbeco, gana las elecciones.
1995. Karimov es elegido de nuevo. Es el único verdadero candidato ya que los grupos de oposición no tienen en realidad derecho a expresarse.
1999.Tentativa de golpe de estado por grupos islamistas. Éstos se instalan en la frontera sur del país.
11 de septiembre de 2001. Uzbekistán pone su territorio a disposición del ejército americano para ayudarle en sus acciones en Afganistán.
En la actualidad. Shavkat MIRZIYAYEV es Primer Ministro desde 2003. Karimov está todavía a la cabeza del Estado.
1 de Enero: Año Nuevo.
14 de Enero de 2007: Año Nuevo ortodoxo.
8 de Marzo: Día de la Mujer.
21 de Marzo: Año Nuevo zoroastra.
31 de marzo de 2007 Aniversario del Profeta.
8 de Abril de 2007: Pascua ortodoxa.
8 de Mayo: Día festivo.
9 de Mayo: Día de la Victoria.
1 de Septiembre: Día de la Independencia.
13 de octubre de 2007: Fiesta del fin del Ramadán.
8 de Diciembre: Día de la Constitución.
20 de diciembre: Fiesta del Cordero.