Venezuela ofrece una gran variedad de paisajes paradisíacos e idílicos. Sus playas vírgenes de arena blanca, sus grandes cascadas, los Andes cubiertos de nieve o su selva amazónica te acercarán al centro de la naturaleza en su máximo esplendor, garantizando así tanto la diversidad natural como cultural de uno de los países con más historia de Iberoamérica.
Desde el corazón de la selva amazónica a los montes ocultos de los Andes, Venezuela depara infinidad de sorpresas. Conocido por su diversidad, también propone un largo número de actividades en plena naturaleza que van desde el buceo, el trekking o descensos en piragua; a relajarse bajo la sombra de los cocoteros o pasear en barco mientras se disfruta de los más bellos paisajes del país.
Los tepuys (meseta con paredes verticales y de cimas planas), situados al este del país, están considerados como unas de las montañas más antiguas del planeta. Existiendo desde antes de la deriva continental, se encuentran dominadas y rodeadas por la inmensidad de la Gran Sabana. La más alta es el Roraima, triángulo rocoso del que nacen algunas de las cascadas más impresionantes del país. Todos estos tepuys son diferentes entre sí. Cada uno posee una fauna y flora únicas, dotando a su vez de mayor variedad paisajística y belleza natural a Venezuela. También está situado en el este, la cima del Salto del Ángel, la mayor caída libre del mundo, con casi un kilómetro de altura. Vista desde abajo, se puede apreciar como el final de la montaña se pierde por encima de las nubes. En el centro del país predominan las llanuras centrales, ocupando un tercio de la superficie del país; y los bosques vírgenes, que ocupan más de la mitad del territorio. Y por el oeste, todo lo contrario, las cadenas montañosas de los Andes junto a su vegetación tropical, confieren a Venezuela una biodiversidad única.
Desde el delta del Orinoco es posible visitar el Amazonas. Durante el transcurso del camino, te encontrarás con la tribu de los ?warao?, en sus viviendas elaboradas con cilindros de madera a las orillas del río. El amazonas te hará descubrir una fauna y flora muy interesantes, con grandes especies salvajes. Encontrarás especies de animales como jaguares, monos, ciervos, y osos hormigueros y perezosos entre otras. Además de especies únicas como los delfines rosas.
La costa caribeña más larga del continente, espera al norte del país. Sus impresionantes playas y la famosa Isla Margarita, con dunas de arena de coral, te transportan al paraíso y te hacen sentir en el más bello desierto. También puedes disfrutar de un baño en las aguas calientes del parque nacional Morrocoy y nadar al lado de las tortugas, delfines y ballenas que habitan en él. El archipiélago de las Rocas es un lugar excepcional para el buceo submarino. El agua turquesa y cristalina, otorgan una impresionante visión del fondo del mar. Pudiendo observar una gran multitud de peces de colores, así como otras criaturas marinas, corales y especies vegetales con total claridad. Ofreciendo unas imágenes propias del Caribe. Venezuela es un país joven y cosmopolita. El 70% de la población tiene menos de 30 años. Se trata del país con mayor número de nacionalidades diferentes de toda Sudamérica. Son inmigrantes procedentes de Europa, las Antillas, Ecuador, Perú y Colombia. Lo que profiere a Venezuela una gran riqueza cultural y una sociedad de contraste. Existe un gran interés por el deporte, donde las pasiones por el fútbol y el rugbi son mayoritarias. Conviviendo con una de las tradiciones más importantes del país, las corridas de toros. Y además de apasionada, la población venezolana es muy alegre y festiva. Encantándoles los festivales de música tradicional. Se debe vivir al menos una vez en la vida su famoso carnaval, el cual cambia de una región a otra del país. Pero no destaca únicamente el carnaval; todas las fiestas y festivales van a despertar lo mejor de cada uno de los asistentes con sus ritmos africanos, europeos y amerindios; así como con sus y con sus danzas y desfiles populares. Haciéndote disfrutar y pasar un momento único e inolvidable.Artículos que merecen la pena llevarse como recuerdo: los artículos de cuero, en particular los zapatos de buena calidad, los tapices guajiros, las hamacas, las mantas multicolores y cestos trenzados en el Amazonas, las pinturas naíf y la cerámica. También puedes comprar cintas de música y CD de salsa, merengue, jazz latino y música popular venezolana. En Margarita, puedes comprar licores y perfumes libres de impuestos. Además, el ron moreno y el café son de excelente calidad. Los comercios abren de lunes a sábado de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00. En Caracas, puedes ir de compras por el bulevar peatonal de Sabana, por las calles colindantes a la plaza Venezuela, por el Paseo Las Mercedes o las calles de Los Palos Grandes. Igualmente en grandes centros comerciales como el Tolón, el Sambil, el Líder entre otros.
La cocina venezolana es muy variada, debido en gran parte al choque de culturas y de orígenes de los residentes del país. Se puede comer albóndigas de maíz frito, carne de mono, mousse de mango, piraña, hormigas del amazonas, queso holandés, chocolate suizo, y numerosos productos de diferentes nacionalidades. Entre las especialidades gastronómicas, hay que mencionar la arepa, oblea gruesa de maíz con queso y jamón, que puede ser acompañada con pequeños pedazos de carne de buey o de atún. Y el pabellón criollo, plato nacional, especialidad preparada con carne de buey cortada en dados, tomate y cebolla, que se acompaña con una guarnición de arroz blanco y judías negras.
Como aperitivo, son típicos los "tequenos", pequeños bastones de pasta y queso frito; y las empanadas de queso, carne o pescado. En todas las zonas de costa, se come mucho pescado y mariscos; mientras que la carne se come predominantemente en el interior.
En cuanto a los postres, destaca la gran variedad de frutas exóticas: papayas, mangos, sandías, guayabas y piñas. Y como bebidas, la cerveza local, el aguardiente y el agua de la vida (obtenida a partir de la caña de azúcar), satisfacen a los amantes del alcohol.
Mayormente católicos, los venezolanos son en realidad poco practicantes. El culto a los santos, se mezcla a menudo con los ritos de vudú de Haití y la santería brasileña. También se encuentran tres tipos de indios: los Arawaks, los Chibchas y los Tupi-Guaranis. Su cultura ha sido profundamente molestada por misioneros. Mientras que sus tierras han despertado los deseos de los buscadores de oro, compañías forestales, mineras y petrolíferas. Sin dejar atrás el peso de la droga y los narcotraficantes. Los venezolanos más famosos, son sin lugar a duda los Yanomamis, un pueblo semi-nómada que reside sobre la frontera brasileña. Siendo estrella los rodeos donde se hacen grandes barbacoas mientras los jinetes tratan de domar a los animales; y el carnaval y los festivales de música y danza.
Venezuela se ha convertido en el país de las Misses. Fuente inagotable de miss mundo y miss universo. El culto de al cuerpo y de la belleza tiene un lugar primordial en la vida de los venezolanos. Siendo los mayores consumidores del mundo de productos de maquillaje y belleza. Siendo clave en toda mujer el tiempo dedicado al maquillaje de los ojos y de los labios, para que estos estén grandes y brillantes. No dudan en pintarse rubio el pelo. Y tratan de ir al gimnasio. Pero no sólo forma parte de la vida de la mujer. Los hombres también hacen gran hincapié en la belleza física y centran sus esfuerzos en ganar musculatura. Pero por aquellos casos en los que prefieren la rapidez al cansancio los centros deportivos, Venezuela es un país top en las cirugías estéticas y plásticas.
Dependiendo de lo quieras hacer, debes visitar Venezuela en un periodo concreto del año. Su clima tropical lo diferencia en dos estaciones muy marcadas: la estación seca, entre diciembre y abril; y la estación húmeda o de lluvia, de finales de abril a finales de diciembre. Generalmente, la estación seca es mucho más agradable, pudiendo disfrutar del sol de una forma permanente. Por el contrario, algunos lugares como la cascada del Salto del Ángel, son mucho más impresionantes si se visitan durante la estación húmeda.
Los circuitos propuestos en Venezuela son variados. Tratan de combinar la espectacularidad del macizo de Guayana, con la belleza de la costa caribeña; e incluyendo numerosas opciones a elección. De esta forma, cada uno puede diseñar y combinar, a su gusto su propia visita. Marchas a pie por las pendientes del monte Roraima; sobrevolar el Salto de Ángel; pasear a caballo por las llanuras; remar en piragua en el delta del Orinoco encontrándose a su vez con los indios de la tribu warao; bucear en el parque de las Rocas; o relajarse en las playas de las islas caribeñas. Y para todos aquellos mochileros que recorran el país, el mejor consejo es comprar una hamaca, muy práctica para dormir tanto en la playa como en el bosque.
Hay que evitar pasar, tanto de día como de noche, por el barrio peatonal de Sabana Grande. Ya que numerosos turistas han sufrido robos de carteristas y ataques violentos a mano armada.
Para visitar Venezuela no se necesita visado, al igual que la mayoría de los ciudadanos de la mayor parte de Europa. Un carnet de turista será entregado al llegar al país. Y hay que asegurarse de que tanto éste, como el pasaporte, queden debidamente sellados al entrar país.