Viajes a Vietnam: De Hanoi a a la península de Ca Mau

Vietnam no se puede acotar a los tópicos tradicionales de arrozales bañados por el sol y sombreros cónicos. Es un país que hay que descubrir poco a poco: la bahía de Halong, el delta del Mekong, la arquitectura colonial de Hanoi, los rascacielos de Ciudad Ho Chi Minh, etc. Durante tu viaje a Vietnam puedes visitar los palacios, las pagodas y las tumbas; conjuntos de influencias khmeres y chinas y testimonios de una auténtica civilización.
  • Vietnam
    © iStockphoto.com / Anek_s
  • Vietnam
    © iStockphoto.com / Hadynyah
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Vietnam

Destino durante mucho tiempo asociado al célebre y triste conflicto armado con Estados Unidos, Vietnam es hoy en día uno de los destinos turísticos más populares del sudeste asiático que atrae cada año a decenas de miles de viajeros extranjeros llegados de todos los rincones del planeta.

De los enormes rascacielos de la Ciudad de Ho Chi Min a la arquitectura colonial de Hanói, Vietnam es un país en el que pagodas, ciudades imperiales y templos confluyen en perfecta armonía.

Pero además de sus múltiples tesoros arquitectónicos y su rica cultura milenaria, Vietnam ofrece paisajes que dejarán sin respiración al visitante. Las montañas de la zona norte, las cuales ejercen de frontera natural con China, regalan un increíble panorama sobre los célebres arrozales escalonados. En este lugar podrás conocer las costumbres y tradiciones de algunas de las minorías étnicas del país. Pero no olvides ser siempre prudente y respetuoso, ya que ni mucho menos debes tomar a estas gentes a modo de atracción turística.

Las mejores playas de todo Vietnam se encuentran en la zona central del país. Aunque su explotación y desarrollo comenzó hace tan solo algunos años, cada vez son más los gigantes hoteleros y lujosas cadenas de alojamientos turísticos dotados de todas las comodidades y servicios de alta nivel que han abierto sus puertas a lo largo de la costa.

Más al sur, la ciudad montañosa de De Lat alberga una de las estaciones termales más reputadas de todo Vietnam, revelándose como un lugar perfecto para hacer frente al estrés y el agitado estilo de vida de las grandes ciudades, circundados por un ambiente místico mucho más fresco que en las urbes de mayor tamaño.

En la zona más meridional del país, entre Ciudad Ho Chi Min, la capital económica de Vietnam, el mar de China, la frontera con Camboya y el Golfo de Siam, el Delta del río Mekong se impone, junto a la bahía de Ha Long, como uno de los lugares más emblemáticos del país. Se pueden contar por decenas los cruceros y embarcaciones turísticas que circulan por este increíble lugar para deleitarse con el increíble paisaje natural compuesto por agua y porciones de tierra. En este lugar se caracteriza por contar con una agricultura, comercio, medios de transporte y tradiciones muy diferentes a las del resto de Vietnam. Entre los centros de interés que no puedes perderte, el mercado flotante destaca como el más importante.

Pero entre todo este llamativo patrimonio natural, la bahía de Ha Long y sus 1600 islas e islotes se impone como el lugar más deseado entre los turistas y visitantes extranjeros por sus paisajes dignos de un relato de ciencia ficción. Incluida en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, este paraíso tan marítimo como terrestre (Ninh Binh) ofrece un inolvidable espectáculo con cada amanecer.

En resumen, Vietnam es un destino para que el que el viajero deberá tomarse su tiempo para sacarle el máximo partido. No obstante, no es conveniente olvidar el trágico pasado de este país, todavía muy presente en la cultura y la mentalidad de sus habitantes. Un viaje no será suficiente para empaparte de la auténtica esencia de este territorio, por lo que es mejor visitarlo en diferentes etapas para así aprovechar al máximo las bondades de cada lugar, antes que centrarse solamente en los lugares más turísticos.

Vietnam es un país que ha experimentado un fuerte cambio en los últimos años, en el que se han modernizado a una gran velocidad varias grandes ciudades, mientras muchas otras parecen todavía ancladas en el pasado. Las más grandes y lujosas cadenas hoteleras han abierto sus puertas en las zonas costeras y entornos naturales más populares. Y aunque este fuerte desarrollo no se haya realizado siempre desde el respeto al medioambiente, resulta imposible negar el beneficio que este gran crecimiento ha aportado a el país y a sus habitantes.

Vietnam : las cifras clave

Superficie : 128565.0 km2

Número de habitantes : 90549390 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : +6 horas en invierno/ +5 horas en verano

  • Gran riqueza de paisajes, en su mayoría impresionantes.
  • Los habitantes son muy amables con los turistas.
  • La cocina fina y variada
  • Los monumentos, los edificios, las ciudades imperiales
  • Hostelería de calidad variable.
  • El clima no es favorable entre junio y septiembre.
  • Los 30 años de guerra han dejado estragos, aún visibles.

Vietnam  : ¿Qué visitar ?

Vietnam : ¿ Que traerse ?

La artesanía vietnamita es de calidad y con precios asequibles. En Hanoi puedes comprar pinturas realizadas sobre seda y estampas. En Saigón, cajas barnizadas, pulseras elaboradas con caparazón de tortuga, budas esculpidos en cuerno. En Huê puedes comprar sombreros cónicos realizados con hojas de palmera. En la región de Da Nang, la especialidad es un tipo de seda muy ligera. En cualquier parte del país puedes solicitar que te hagan a medida un ao dai, la túnica tradicional (con el pantalón a juego) en menos de 48 horas e incluso, a veces, en menos de 24 horas. Los sastres se basan en los catálogos occidentales y en las fotografías. Copian a la perfección el modelo de tus sueños. Calcula unos 100 euros para un traje con chaleco. Los vestidos para las mujeres suelen ser más baratos. Las tiendas abren en general antes que en Europa y cierran más tarde. Puede ir de compras desde las 08:00 hasta las 22:00. En cambio, la siesta es una costumbre común en el país.

Vietnam : ¿ Qué comer ?

La cocina vietnamita es más variada (500 platos tradicionales) y menos grasienta que la cocina china.
El nuoc mâm, a base de anchoas (u otro pescado) en salmuera, es el condimento indispensable. La isla de Phu Quoc tiene su propia denominación de origen controlada (ver la sección: reportajes).
La sopa de tallarines, pho, es el plato más popular del país. Se prepara con ternera, pollo o pescado, y se sazona con hierbas aromáticas y clavo. En la mayoría de los menús de los restaurantes se sirven los clásicos nems, raviolis (banh cuon), hervidos al vapor y rellenos de de carne de ternera guisada. Para los postres, los vietnamitas prefieren comer frutas frescas, como mangos, papayas, mangostanes, rambutanes y longanes. La repostería se reserva más bien para los días de festividades. El té es la bebida nacional. Se sirve caliente en el Norte y helado en el Sur. El bahn mi es una especie de pequeña baguette, herencia de la presencia francesa en el país.

Los platos tradicionales de las celebraciones del Têt:

Para las celebraciones del nuevo año (Têt Nguyên Dan se celebra normalmente entre mediados de enero y principios de febrero, en función del calendario lunar) y las fiestas de bienvenida de la primavera, los vietnamitas le dan mucha importancia a la preparación de especialidades culinarias con el objetivo de ofrecer sabrosos platos a sus invitados. Además, en vietnamita, la expresión An Têt significa literalmente "comer el Têt" (1).
Existe una gran variedad de sopas y platos fritos, hervidos o guisados. En el norte del país, el festín del Têt suele incluir un guiso de pastas de cerdo con brotes de bambú, pollo hervido, carpa con salsa salada, pastas de carne y kohirabi, coliflor o cebolla frita con piel de cerdo o magro. No puedes perderte dos especialidades: los banh chung (pasteles cuadrados hechos a base de arroz pegajoso, cerdo y judías, envueltos en hojas de dong y hervidos) y las cebolletas en vinagre que facilitan, según dicen, la digestión.
En el centro del país, las familias de Huê (antigua ciudad imperial) comen banh têt (pasteles redondos de arroz viscoso), nuez de coco caramelizada, semillas de melón salteadas y cerdo preparado de varias formas. El menú también puede incluir ternera al ajo y a la galanga, varios pasteles de carne como el gio thu (tarta con cabeza de cerdo), el cha lua (una especie de mortadela de cerdo), los buñuelos de gambas, las pezuñas del cerdo rellenas de carne, los nem chua (carne picada de cerdo fermentada), las chalotas en vinagre y los plátanos verdes con salsa agridulce. Las frutas confitadas son otra de las deliciosas especialidades del país: jengibre confitado, calabaza, manzanas, naranjas, limones, zanahorias, etc. Confitados de todo tipo.
Los habitantes del sur del país preparan una olla de cerdo cocido con sal y nuez de coco. Como esta región está poblada de muchos cocoteros, la gente utiliza mucho la leche o el aceite de coco, que da un sabor muy particular a los alimentos. (1) Sitio de la Administración Nacional de Turismo.

Vietnam : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

El regateo es todo un arte. Se práctica en los restaurantes (más vale fijar el precio antes de pedir un plato). Lo mismo ocurre para una habitación en un hotel o un trayecto en cyclopousse (se recomienda escribir el precio convenido del trayecto en un trozo de papel antes de acomodarse en el asiento).
Para los budistas, la cabeza es sagrada y los pies son impuros. En los templos, intenta no señalar con los pies al altar o a una estatuilla. Otro consejo: no pongas tus palillos verticalmente en un bol de arroz ya que es un símbolo de muerte.
La geomancia determina la orientación de un edificio según las posiciones del Dragón Azul (espíritu bueno) y del Tigre Blanco (espíritu malo). Muchos edificios gozan de una armonía excepcional gracias a esta "ciencia", que está a medio camino entre la astrología y la geografía.

Vietnam  : consejos de viaje

Vietnam es un país muy extenso. A menos que decidas ir cuatro semanas, debes conformarte con descubrir un par de regiones del país. Elige el norte, el sur o el centro del país y dale prioridad a los vuelos nacionales como medio de transporte. En general, Hanói es más agradable como lugar de llegada y más vale dedicarle los últimos días de la estancia a Saigón. En una semana (a marchas forzadas) puedes conseguir visitar Hanói, Saigón, las tumbas imperiales de Hue, Da Nang y el delta del Mekong.

Incluido en el listado de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, la bahía de Ha Long forma parte del paquete de atracciones que todo viajero ha de visitar. Antes de lanzarte a explorar este territorio, te recomendamos elegir concienzudamente tu itinerario ya verificar que el crucero que vayas a contratar no solo incluya un chapuzón y la visita de un par de grutas.

Las mujeres y hombres coquetos que quieran hacerse la manicura podrán disfrutar de un tratamiento completo y de calidad en los pequeños salones de belleza a un precio que rara vez supera los cinco euros.

Si vas a realizar un circuito, evita comprar los suvenires de tu viaje en la Ciudad Ho Chi Min, ya que el precio es notablemente más caro que en el resto de ciudades vietnamitas.

Si estás pensando en practicar submarinismo, resulta importante comprobar las competencias y reputación de cada agencia, así como desconfiar de aquellas que ofrezcan tarifas demasiado bajas, pues vuestra reputación está en juego. El regateo es una práctica muy común en el país, por lo que no dudes en intentar realizar tus compras al precio más bajo posible.

Si vas a alquilar una moto en Hanói, es importante que lleves siempre casco. Si no eres precisamente muy hábil con la moto, es mejor decantarse por una bicicleta. Generalmente, la circulación por carretera requiere estar alerta y vigilante durante todo el tiempo. De igual manera, en la capital del país así como en las grandes urbes, la polución atmosférica y sonora está muy a la orden del día, siendo especialmente frecuentes los atascos.

No olvides descalzarte siempre antes de entrar a un lugar de culto.

Vietnam aglutina más de 54 etnias diferentes. Antes de tomar una fotografía de cualquier minoría, resulta imperativo pedir la autorización de la persona.

Si eres amante de los perros, te recomendamos verificar la procedencia de la carne del plato que vas a pedir, ya que el mejor amigo del hombre está presente en los menús de varios restaurantes...

Conserva como oro en paño la ficha o documento rellenado en la aduana nada más llegar al aeropuerto de país, ya que para salir del territorio vietnamita deberás presentarla de nuevo.

La temporada del monzón, que se desarrolla entre los meses de julio y septiembre, no es precisamente el mejor momento del año para viajar a Vietnam, pero si el más asequible, ya que las tarifas de los paquetes turísticos bajan notablemente.

Vietnam : los últimos hoteles probados
  • 8.6 /10
    Evaluado por Easyviajar
    Intercontinental Sun Peninsula Resort Danang
    Hotel Hotel 5 Etoile(s)

    Situado en una playa privada en Danang, el Intercontinental es ...

  • 8.45 /10
    Evaluado por Easyviajar
    Victoria Beach Resort Spa
    Phan Thiet - Vietnam
    Hotel Hotel 3 Etoile(s)

    El Victoria, un magnífico hotel en medio de un precioso jardín, ...

  • 8.35 /10
    Evaluado por Easyviajar
    Life Resort
    Hoi An - Vietnam
    Hotel Hotel 4 Etoile(s)

    El Life Resort es un pequeño trozo de paraíso en pleno corazón ...

  • 8.35 /10
    Evaluado por Easyviajar
    Hotel Majestic Saigon
    Ho Chi Minh Ville - Vietnam
    Hotel

    El Majestic es un hotel histórico con mucho encanto situado en ...

  • 8.3 /10
    Evaluado por Easyviajar
    Emeraude bateau
    Hà Long Baie d'Along - Vietnam
    Hotel Hotel 4 Etoile(s)

    Un navío mítico para una elegante excursión por la bahía. El ...

  • 8.3 /10
    Evaluado por Easyviajar
    Sofitel Saigon Plaza
    Ho Chi Minh Ville - Vietnam
    Hotel Hotel 4 Etoile(s)

    Confortable, moderno y con una cocina refinada, una vez más no ...

  • 8.3 /10
    Evaluado por Easyviajar
    CARAVELLE
    Ho Chi Minh Ville - Vietnam
    Hotel Hotel 5 Etoile(s)

    El hotel Caravelle, una dirección mítica en Ho Chi Minh, es ideal ...

  • 8.25 /10
    Evaluado por Easyviajar
    La Résidence
    Hue - Vietnam
    Hotel Hotel 5 Etoile(s)

    Sin lugar a dudas la mejor dirección de Hué, esta antigua residencia ...

otros rincones del mundo
Vietnam : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches