© Valery Shanin / 123RF
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches
  • Viajes
Vuelos a Murmansk

En la Laponia rusa se encuentra la ciudad de Murmansk, la ciudad más grande al norte del Círculo Polar Ártico. Administrativamente, pertenece al Distrito Federal Noroeste. Por su situación geográfica, el vuelo a su aeropuerto internacional adquiere una relevancia especial en las comunicaciones de la ciudad. El vuelo barato a Murmansk ha contribuido a mejorar las comunicaciones de esta ciudad, casi a mitad de camino entre Moscú y el Polo Norte. Aeroflot, Orenair o Finnair, con una adecuada oferta de vuelos baratos, conectan a Murmansk con Moscú y San Petersburgo además de con Helsinki y Tronso (Noruega). La cifra anual de pasajeros, que viajan en vuelo regular o vuelo barato, se sitúa en torno a las 500 000 personas. La actividad económica gira en torno a su puerto marítimo, situado en la desembocadura del río Kola en el mar de Berants, por donde pasa la corriente marina cálida del Atlántico Norte. Esto hace que el mar no se hiele en invierno. Desde la segunda guerra mundial es la primera base de la marina de guerra rusa, sede de su flota de rompehielos y submarinos nucleares.

Vuelo para Murmansk

El aeropuerto se localiza en Murmashi, a 24 kilómetros del centro de la ciudad. Cuando llegas, en la terminal de llegadas puedes coger la línea 106 de autobús que, en algo menos de una hora, te deja en el centro de la ciudad. Sale del aeropuerto cada 20-30 minutos. El taxi también es una opción, pero si prefieres alquilar un vehículo, las principales marcas están presentes en la terminal de llegadas. La ciudad, situada en la Laponia rusa, está bien comunicada por carreta. La autopista M18 (euro ruta E105) te conduce hacia Noruega y la R11 te lleva a Finlandia. En ambos casos, podrás realizar fantásticas excursiones. El parking se encuentra en frente de la salida del aeropuerto.

Murmansk (huso horario GMT+4)cuenta con una población de 315 000 habitantes, lo que da idea de la importancia que tiene para Rusia el disponer por el norte de una salida al mar durante todo el año. La actual flota de mar del Norte rusa aún dispone de una treintena de submarinos nucleares anclados en el puerto. El clima es extremo, como corresponde a su latitud. Temperaturas medias inferiores a los -15°C en invierno, alternan con temperaturas suaves en verano. Durante el mes de junio, los días tienen luz solar durante las veinticuatro horas, frente a los días de diciembre, en los que es de noche permanentemente. Esto condiciona la vida cultural de la ciudad, que emerge en febrero con la Fiesta del Norte que protagonizan los samis que con sus trineos tirados por renos, su folclore, sus coloridas vestimentas y sus muestras de artesanía, anuncian el fin del invierno. Las visitas más interesantes en la ciudad quizá sean el museo de la Flota Norte y el museo de Arte Regional.