© Neven Milinkovi? / 123RF
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches
  • Viajes
Vuelos  Virgin Atlantic - Ofertas e información sobre Check in y destinos

Compara los precios de los vuelos Virgin Atlantic con aquellos de otras compañías aéreas tradicionales y de bajo coste ofrecidos por las agencias de viaje que comparamos. Encuentra la mejor tarifa con Virgin Atlantic y aprovecha al máximo tu estancia. En esta página encontrarás una pequeña ficha descriptiva de la compañía: historia, alianzas, servicios a bordo y al cliente, así como las principales rutas cubiertas por la aerolínea Virgin Atlantic.

Virgin Atlantic : Presentación

logo Virgin Atlantic
  • Código IATA : VS
  • Sitio Web :  Site Web :
  • País: Reino Unido Reino Unido
  • Tel :
  • Indicativo aéreo : Virgin
  • Sede : Bruselas
  • Aeropuerto Principal : 4350
  • Flota : 41
  • Dimensiones del equipaje de mano : 56x36x23 cm
  • Peso máximo permitido del equipaje facturado : 32 kg

Virgin Atlantic : Historia

Virgin Atlantic en la actualidad

Virgin Atlantic Airways es una compañía aérea británica perteneciente al grupo Industriel Virgin, principalmente conocida por su actividad y fuerte peso en el mundo de la industria de la música. La aerolínea inglesa cuenta con dos bases en los aeropuertos de Londres-Heathrow y Londres-Gatwick, contando actualmente con una flota que ronda los 41 aparatos que operan rutas regulares y estacionales en Europa (vuelos internos en el Reino Unido y hacía las ciudades de Múnich y Moscú), África (Lagos, Johannesburgo, etc.), Asia (Hong Kong, Tokio, ect.), Oceanía (Sídney, Wellington, etec.) y el continente americano (Cancún, Nueva York, Los Ángeles). La compañía aérea fue creada en el año 1982 bajo el nombre inicial de British Atlantic Airways, siendo vendida al grupo Virgin dos años más tarde.

b>Creación de Virgin Atlantic

Virgin Atlantic Airways fue oficialmente inscrita en el registro en el año 1984. Los fundadores de la compañía aérea fueron el americano Randolph Fields y el magnate británico Richard Branson, propietario de la polifacética empresa Virgin. El primer vuelo de Virgin Atlantic tuvo lugar el 22 de junio de 1984, aunando las ciudades de Londres y Nueva York. A partir del año 1986, la flota de la compañía aérea comienza a experimentar un fuerte crecimiento, coincidiendo con la apertura de nuevos destinos internacionales como Miami en 1984, Tokio en 1989, Los Ángeles en 1990, Boston en 1991 u Orlando en 1992. En marzo del año 200, Virgin Atlantic vende el 49% de su capital a la compañía aérea Singapour Airlines. En 2006, la aerolínea británica cierra el ejercicio con un volumen de 4,6 millones de pasajeros transportados en todo el mundo, lo que le llevaría a situarse como la séptima mayor compañía aérea del Reino Unido, y la segunda con mayor cantidad de kilómetros / millas realizados. La mayor parte de los trayectos que propone Virgin Atlantic son vuelos internacionales. Cada año, la compañía aérea transporta a una media de cinco millones de pasajeros en los cinco continentes.

La flota de Virgin Atlantic Airways

En la actualidad, la flota de Virgin Atlantic Airways se compone únicamente por aeronaves americanas y europeas adquiridas a los constructores Boeing y Airbus. La compañía cuenta con una docena de aviones Boeing 747-400 que operan sus conexiones con salida desde las terminales aéreas de Londres-Gatwick y de Mánchester. Paralelamente, la compañía aérea emplea sus Boeing 747 y sus Airbus A340-600 en sus rutas desde el aeropuerto de Londres-Heathrow. La flota de la compañía se completa con seis Airbus A340-300. A estos aparatos es necesario añadir los 31 aviones encargados por la compañía aérea, que incluyen 15 Boeing 787-9 y 10 Airbus A330-300.

Virgin Atlantic : Información sobre la compañía

Check-in y facturación de equipaje

Antes de la salida del vuelo: check-in, facturación de equipaje en bodega y gestión de reservas

La compañía aérea permite a sus clientes transportar en cabina entre una y dos maletas de mano en función de la clase en la que se viaje. Estas no deben superar los 56x36x23 cm y han de pesar un máximo de 10 kilogramos. Además, Virgin Atlantic también permite a sus pasajeros transportar en cabina un segundo pequeño bulto de mano del tamaño de un bolso o un ordenador portátil.

El equipaje que se transporte en la bodega está incluido en el precio del billete, aunque las condiciones varían en función de la clase que hayamos elegido y el trayecto que se realice, pudiendose llevar entre 1 y tres maletas de entre 23 y 32 kilos. Si nuestro equipaje supera los límites marcados deberemos pagar un suplemento de entre 72 y 144 euros para los vuelos internacionales. Para el equipaje que exceda el peso establecido (23 kg para la clase económica), se deberá abonar un suplemento de 50 euros. En ningún caso se podrá superar el límite de 32 kilogramos.

Virgin Atlantic propone un servicio de facturación online. Disponible desde las 24 horas previas y hasta 2 horas antes de la salida de los vuelos internacionales, y 65 minutos en el caso de las conexiones nacionales. Si no se realiza desde su web oficial, se deberá acudir a los mostradores de la compañía aérea o acudir a las terminales autonómicas que la compañía posee en algunos de sus principales aeropuertos como Londres-Heathrow, Londres-Gatwick, Mánchester, Nueva York y San Francisco.

Servicios al cliente y a bordo Virgin Atlantic

Durante el vuelo

Los pasajeros a bordo de un vuelo de Virgin Atlantic, incluso los que viajan en la clase más económica, podrán disfrutar de una amplia gama de servicios que incluye pantallas individuales con música, películas, docmentales, juegos y series; servicio de restauración a bordo con platos calientes y adaptados a las necesidades nutricionales de los pasajeros, y almohadas adaptadas a las exigencia de cada pasajero. Además los pasajeros que adquieran un billete para volar en Business podrán hacer uso de los salones privados que la compañía dispone en varios aeropuertos, así como disfrutar de facturación prioritaria. Una vez a bordo, el confort continua de la mano de las especiales propuestas gastronómicas de esta clase, que también está dotada de butacas convertibles en cama.

Programa de fidelidad y tarjeta de viajero frecuente

Virgin Airlines dispone de un programa de fidelización dirigido a sus clientes más recurrentes, llamado Flying Clud. Con cada vuelo que se realice con la compañía aérea o con sus socios comerciales permite a los clientes adheridos acumular millas que posteriormente podrán ser canjeadas por múltiples promociones.