Yibuti

Situado entre Eritrea y Etiopía, este es un país pequeño, independiente de Francia desde 1977. Su apertura hacia el golfo de Tadjorah y el golfo de Aden le permite tener unos espectaculares fondos marinos. Sus lagos de fuentes cálidas están rodeados por decorados lunares naturales y desérticos. Todo esto unido a sus tribus nómadas hace de este, un país a visitar.
  • Yibuti,
    © iStockphoto.com / Mtcurado
  • Yibuti
    © Vladimir Golubev / 123RF
Gonzalo González Beneytez
Gonzalo González Beneytez Experto destino Yibuti

En el imaginario colectivo, Yibuti evoca un aroma de aventura bajo el sol y sobre arena caliente. Este pequeño país del cuerno de África se desarrolla, sobre todo, a lo largo del golfo de Tadjoura. De hecho, algunos trayectos se realizan en barco para pasar de un punto a otro del país. Circuitos en 4x4 y largos paseos en dromedario suelen ser organizados por empresarios locales, de modo que los turistas puedan visitar las tierras montañosas y las llanuras áridas. El lago de agua salada Assal, en el centro de Yibuti se sitúa 155 metros por debajo del nivel del mar, lo que hace de este el tercer punto más bajo del planeta. Está rodeado de una gran cantidad de volcanes activos y los Assar son el pueblo que explota estas tierras, el pueblo que utiliza el trueque en Etiopía. Caravanas de sal circulas de esta forma por Yibuti.

El lago Abbé está situado en sobre la frontera con Etiopía y ofrece unas impresionantes vistas oníricas a los visitantes que se aventuran. Distintas formaciones rocosas constelan este paisaje lunar, y flamencos rosas se reúnen sobre los ríos del lago, entre nubes de vapor procedentes de las chimeneas calcáreas. Las fuentes de agua caliente atraen a los nómadas acompañados de sus tropas. Para visitar estos lugares hay que ir con un guía para que ayude a evitar las zonas peligrosas.

Yibuti es también el nombre de la capital, una ciudad bastante nueva donde viven dos tercios de los habitantes del país. El mercado central muestra los comercios típicos de Yibuti como los vendedores de khat. La playa de Khor-Ambado se encuentra a 15km de allí. Poco frecuentada, aunque apreciada por los sitios ideales para hacer submarinismo y snorkel, dos deportes que se practican a lo largo de todo el golfo de Tadjoura. En la bahía de Goubbet podemos encontrar tesoros marinos y una impresionante fauna. Ali Sabieh, la segunda ciudad del país, está separada de la capital por dos extensos desiertos. Una buena forma de visitar estos desiertos es mediante los coches con velas. Estos pequeños vehículos avanzan por la arena gracias una vela y el paseo que se realiza sobre ellos es verdaderamente apasionante. Los montes Goda son un lugar ideal para el senderismo. Los visitantes de Yibuti tienen la suerte de rodearse de una diversidad paisajística impresionante entre valles y cañones.

Las dos lenguas oficiales del país son el francés y el árabe, pero allí se hablan muchas otras lenguas como el somalí o el Afar. Los Afar y los Issa, siempre han estado separados por fuertes tensiones étnicas y son los dos principales pueblos del país. Los Afars son pastores nómadas que recorren el desierto con sus rebaños de cabras y de camellos. Su estructura social está muy jerarquizada. La autoridad la ejercían antiguamente los sultanes. Ya sólo queda el de Tadjoura, cuyo papel es simplemente honorífico. Los Afars son polígamos, pero las mujeres no llevan velo, aunque muchas todavía sufren ablación e infibulación. Los Issas también son nómadas musulmanes. Se desplazan libremente entre Yibuti y Somalia.

Yibuti : las cifras clave

Superficie : 23000.0 km2

Número de habitantes : 793000 habitantes

Cambio de horario (jetlag) : + 2 horas en invierno/ + 1 hora en verano

  • Fondos submarinos sublimes, entre los más excepcionales del planeta, en un mar siempre cálido.
  • Una base práctica y cómoda para visitar la región: Yemen, Etiopía, Somalia, Eritrea.
  • Un perfume de incienso y aventura, siguiendo los pasos míticos de grandes escritores viajeros: Rimbaud, Monfreid, Kessel, Londres, Gary...
  • El descubrimiento de un país francófono que mezcla el exotismo de Oriente a un orgullo provincial digno de ciertos pueblos franceses.
  • Un desierto cultural, es decir, pocas cosas que visitar.
  • La legión extranjera francesa y sus soldados en pantalones cortos beige, así como varios occidentales que están ahí fundamentalmente por la prostitución.
  • Entre mayo y septiembre, el calor es insoportable; las temperaturas suben a veces hasta 45 °C. Un auténtico horno.

Yibuti  : ¿Qué visitar ?

Las ciudades

Yibuti : ¿ Que traerse ?

Para traer del viaje: principalmente artesanía de las tribus nómadas. Puñales de mangos cincelados, objetos de cestería, collares de ámbar o malaquita, joyas de plata, reposacabezas de madera tallada, frascos de khol, y también especias e incienso. Muchos objetos artesanales en venta en los puestos de vendedores ambulantes o en las tiendas provienen de Yemen, de Etiopía y Somalia o incluso de Kenia. Los comercios abren de 08:00 a 12:00 y de 16:30 a 19:30, y cierran el viernes.

Yibuti : ¿ Qué comer ?

En Yibuti no faltan los pequeños restaurantes de calidad. En ellos se sirve un poco de todo: espagueti y pizza, pescados, carne de camello o filetes de tortuga. Pueden degustarse platos europeos, y también especialidades etíopes (como el watt) o yemeníes (como pescados al horno), o incluso langosta. Entre los restaurantes más conocidos: La reine de Saba, el Parisien, la Sirène de l'Escale, el Golfe y el Kokeb. Para los presupuestos modestos, está la fatira, una especie de tortilla con tomate, cebolla y carne; los shawarmas, hechos de carne en trozitos con lechuga, tomate, cebolla y patatas fritas; o incluso las samussas (buñuelos de carne). En lo referente a bebidas, en todos lados se sirven deliciosos zumos de frutas, shai (té con canela, clavo y cardamomo) y bebidas alcohólicas en los restaurantes europeos.

Yibuti : ¿ Cuáles son las tradiciones culturales?

Afars e Issas son enemigos desde tiempos ancestrales y tenían fama por sus dotes guerreras. Las disputas por la posesión del ganado, los pastos y los puntos de agua degeneraban con frecuencia en conflictos sangrientos. Un joven no podía pensar en casarse si no había matado al menos a un enemigo, y la costumbre mandaba que se hiciera con sus atributos viriles como trofeo. En la actualidad, los enfrentamientos son escasos, pero el nómada no se separa jamás de su puñal ni de su arma de fuego. Cuando cae la tarde, las familias se reúnen en campamentos de chozas redondas llamadas tukuls. Si alguien nos presenta, podremos gozar de su hospitalidad y ser invitados a compartir un té y los alimentos bajo la tienda. En la ciudad, desde el inicio de la tarde, las gentes abandonan su actividades para reunirse en las casas; allí, tumbados sobre alfombras y cojines, mastican durante horas enteras khat, una planta euforizante que constituye una verdadera plaga social. ¡Los yibutianos consumen cerca de 15 toneladas por año! Incluso si la población es relativamente tolerante, conviene observar, como en todos los países musulmanes, una cierta corrección tanto en el vestir como en el comportamiento.

Yibuti  : consejos de viaje

En el imaginario, Yibuti evoca un perfume de aventura, que huele a azufre y arena caliente. Rimbaud, Monfreid, Kessel, Londres y Gary, entre otros, pasaron una parte de sus vidas recorriendo estas costas. El terreno parece propicio para el lirismo: viajeros con suelas de viento, piratas y comerciantes de esclavos, camelleros salvajes, bellezas indígenas de mirada perdida, energía telúrica y un calor obsesionante... La realidad es sin duda menos exótica. En la actualidad, las caravanas que se reúnen en el cauce de los oueds o ríos o las embarcaciones que parten para Adén transportan más videos y cintas de video que sal extraída del lago Assal. Y ya no hay bandas armadas que asalten locomotoras. ¡Adiós, fantasías, adiós trópicos! Quedan las diversiones de las que sería un error privarse: submarinismo, pesca de grandes ejemplares, circuito en 4x4 o paseo en dromedario para acompañar a las caravanas de sal. Y la aventura nos espera tal vez al final del camino.

otros rincones del mundo
Yibuti : Ofertas de viajes
  • Viajes
  • Vuelos
  • Hoteles
  • Vuelo + Hotel
  • Coches